ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba, nunca antes más unida, ha decidido hace mucho su destino. Foto: Dunia Álvarez Palacios

Una vez conocidos los actos provocativos que tuvieron lugar frente a la sede del Ministerio de Cultura de la República de Cuba, los cuales enfrentaron valientemente directivos y trabajadores de esa institución revolucionaria, no se hizo esperar la posición de denuncia de organizaciones de intelectuales y artistas cubanos agrupados en la Uneac y en la AHS. A su vez, Casa de las Américas y la Unión de Periodistas de Cuba emitieron también sus respectivas declaraciones.

«No es posible aceptar las presiones de quienes se niegan a dialogar en un espacio de la institución, con el claro propósito de promover, a través de las redes y de los medios pagados por Estados Unidos, una imagen de desestabilización en la vía pública… Nos consta la disposición permanente del sistema institucional de la cultura a dialogar con la intelectualidad y a buscar soluciones de conjunto para proteger la creación y mantener el acceso al arte como uno de los derechos conquistados por nuestro pueblo», recoge el pronunciamiento de la Uneac y la AHS.

La Casa de las Américas, institución vanguardia en la promoción e investigación cultural en el continente americano, calificó de escenario de provocación los sucesos ocurridos frente a la sede del Ministerio de Cultura de Cuba, y expresó en su perfil oficial en Twitter: «Lo ocurrido frente al Ministerio de Cultura de Cuba, justo en la víspera de un nuevo aniversario del natalicio de José Martí, forma parte de un escenario de provocación y desestabilización montado para confundir».

Igualmente, publicó en su portal informativo La Ventana, un mensaje para los amigos de la Casa. «Recientemente, la industria anticubana ha dado amplia visibilidad a un pequeño número de personas que reclaman “diálogo”, pero, evidentemente, no están interesadas en dialogar. Este grupo, con sus acciones, busca dar argumentos a medios sufragados por los yanquis para imponer la matriz de opinión de que en Cuba existe un enfrentamiento irreconciliable entre creadores e instituciones».

Por su parte, la UPEC expresó: «Medios privados que operan en el entorno digital no solo han venido alentando este incidente desde hace días, sino que estaban coordinados para reportar lo que ya sabían que ocurriría (…). De hecho, la tercera parte de los “manifestantes” eran “periodistas independientes” que filmaban o transmitían en directo la supuesta noticia que se habían encargado de fabricar con alevosía.

«Cualquier observador objetivo que repase algunas de estas publicaciones puede apreciar la extrema politización de sus contenidos, la parcialidad ideológica de sus propuestas y los intentos de, en nombre de la libertad de expresión, legitimar la intoxicación informativa para generar malestar social y desestabilización en Cuba, alineados a los intereses de los sectores más antidemocráticos de Estados Unidos.

«La cacareada libertad de prensa que defienden estas publicaciones, con sus dueños a buen recaudo fuera de la Isla, no es más que una excusa para poder actuar con absoluta impunidad e imponer condiciones inaceptables, sin importar si para ello deben difamar al gobierno revolucionario, incitar al odio y mantener una emocionalidad negativa en las redes sociales, que facilite el tan deseado y publicitado “estallido social”».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos yañez g dijo:

1

29 de enero de 2021

10:02:46


viva cuba socialista.cuidado con los gusanos que son traidores y apatridas .desde chile hasta la victoria siempre .estamos y esten siempre alertas que los gusanos son lacayos del imperio aunque dicen ser democratas.viva fidel y el che.

Miriam Ruiz García dijo:

2

29 de enero de 2021

10:30:43


Al imperio y sus gusanos mercenarios, ni tantito así, nada !!!

ramon dijo:

3

29 de enero de 2021

13:12:22


Lo que hace falta es desenmascarar por su nombre a los supuestos artistas para que el pueblo los conozca, los verdaderos artistas no merecen que estos mercenarios quieran enmascarar se con algo tan sagrado para la patria

Rodolfo Rodriguez dijo:

4

29 de enero de 2021

15:08:02


No se le puede dar ni un tantico de oportunidad a estos vende patrias. En un momento dificil para el País, no reparan en hacer daño y perjudicar ante la opinión publica internacional.

BELKISS ELENA COMAS MARTÌNEZ dijo:

5

29 de enero de 2021

22:52:41


" Cuba es y serà un eterno Baraguà".Que lo sabemos bien los cubanos.POR ESO EL QUE NO ESTÀ AL SERVICIO DE LA PATRIA NO PUEDE SER CUBANO .! CUBA VIVE!!!!!!!!