ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cortesía de Planta de Impregnación de Postes de Pinar del Río

Pinar del Río.-Fuerzas de dos empresas forestales de Pinar del Río trabajan de manera acelerada en el corte y el acarreo de la madera para la producción de postes eléctricos y telefónicos destinados a apoyar la recuperación en los territorios afectados por el huracán Melissa.

En total serán 4 500 piezas de entre 7,5 y 12 metros de largo, que la provincia deberá completar antes de que termine el año.

Francisco Díaz Roque, director de la planta de impregnación de postes ubicada en el municipio pinareño de Guane y única de su tipo en el país, explicó a Granma que la brigada extractiva de su UEB, labora actualmente en la tala de los árboles que se utilizarán en esta tarea.

También lo hace la Empresa Agroforestal Guanahacabibes, encargada de aportar parte de las piezas para la telefonía.

El directivo precisó que se elaborarán 2 000 unidades de 7,5 y de nueve metros, para la rehabilitación de las redes de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), y 2 500 de nueve, 10 y 12 metros, para la Unión Eléctrica.

Aunque la planta ha trabajado a niveles muy bajos en los dos últimos años, debido a las limitaciones con los portadores energéticos, Díaz Roque aseguró que en otros momentos ha sido capaz de lograr en los meses finales del año, esa cifra que ahora se le pide.

«En 2019 llegamos a procesar unas 7 000 unidades entre noviembre y diciembre», dijo.

Para cumplir el encargo de apoyar la recuperación en la región oriental, el directivo afirmó que se han activado motosierras y que se cuenta con los aseguramientos necesarios.

Además señaló que gracias al encadenamiento con el Grupo Empresarial Tabacuba (para el cual han estado entregando horcones para la construcción de casas de cura), recientemente incorporaron un tracto-acopiador, un equipo que corta y pela los árboles en el bosque, y un cargador frontal con pinza, los cuales ayudan a elevar la productividad y mantener flujos estables de madera hacia a la industria.

Según el directivo, el precio de los postes en el mercado internacional oscila alrededor de los 360 dólares por cada unidad. Sin embargo, obtenerlos en su entidad cuesta entre 130 y 150.

Desde su modernización en el año 2009, la planta de impregnación de Pinar del Río ha aportado más de 1,3 millones de postes de probada calidad, y una durabilidad estimada entre 25 y 30 años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.