ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

La serie televisiva Rompiendo el silencio, dirigida por Rolando Chiong, regresará a la parrilla de Cubavisión próximamente con nuevos episodios relacionados con la violencia de género.

Según la ACN, a las nueve historias contadas en la primera temporada se sumarán ahora 11 que no solo lograrán impactar en el público, sino que además revelarán circunstancias que se pueden verificar en la vida real.

La homofobia vista desde la paternidad, la violencia sexual entre hermanos, víctimas convertidas en victimarias, y otros aspectos que van más allá de la violencia del hombre hacia la mujer, llegarán a la nueva entrega de los martes en la noche.

Fotograma del Capítulo “Con causa” de la serie “Rompiendo el silencio”. Autor: Tony Sánchez Fotos: Cortesía del equipo de realización

Los nuevos capítulos contaron otra vez con la asesoría especializada de Marelén Díaz Tenorio, del Centro Oscar Arnulfo Romero; y de Marisel Pestana, la asesora dramatúrgica.

Chiong explicó que en el difícil trabajo con el guion lo acompañaron nuevamente Lucía Chiong y Legna Pérez Cruzata, y contó con las adiciones enriquecedoras de Mariela López, Yasmín de Armas y el recién desaparecido Max Álvarez.

Sin revelar demasiado las tramas de los diferentes capítulos, el realizador de gustados dramatizados como Al compás del son y Santa María del Porvenir, adelantó que el tratamiento de los temas incluyen la poco abordada relación de violencia de la mujer hacia el hombre.

Grabación del Capítulo “Libre” de la serie “Rompiendo el silencio”. Autor: Jorge Cervantes Foto: Cortesía del equipo de realización

Actores como Daisy Quintana, Roly Chiong, Yenisse Soria, Luis Alberto García, Bárbaro Marín, Jorge Perugorría, Jackeline Arenal, Linda Soriano y Yohandry Aballe, entre otros, comparten desgarradores roles que desde el dialogismo y la propia dirección conllevaron a una increíble concentración.

Hay que ser muy cuidadoso en el abordaje desde la perspectiva de la visualidad, agregó, «ya que a veces hay cosas que solo las puedes sugerir, pero rayando la línea de lo explícito. Es como caminar por una cuerda floja para no ser grotesco. Por eso, desde el mismo guión hay que estar muy claro».

Fotograma del Capítulo “Cadena” de la serie “Rompiendo el silencio. Autor: Tony Sánchez Foto: Cortesía del equipo de realización

Ningún capítulo tiene moraleja, o sea, Rompiendo el silencio es una voz, una vitrina para reflexionar, no una clase de moralidad ética ni social. Los capítulos están construidos para llevar a la gente a pensar y debatir sobre esas actitudes, recalcó Chiong.

El episodio que cerrará la segunda temporada ya fue presentado en premier en el cine Chaplin de la capital cubana hace algunos meses, y lleva por título Con causa

Para las emisiones televisivas por Cubavisión, el canal ha preparado una antesala con especialistas sobre la temática, dirigida por Elena Palacios, que deberá conducir a un mejor entendimiento del fenómeno, caso por caso.

Por último, Rolando Chiong confesó estar entusiasmado porque en breve comenzará a rodar una serie sobre Frank País con locaciones en La Habana y Santiago de Cuba, y tendrá por nombre Mi País.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arelis Nuñez Vicente dijo:

1

20 de enero de 2021

13:36:39


Por el elenco, debe ser buenisima esta serie. Es bueno reflexionar en la TV sobre la vida diaria

dsb5 dijo:

2

20 de enero de 2021

16:37:21


Ojalá esta temporada sea tan buena o mejor que la anterior.

Elsa dijo:

3

22 de enero de 2021

17:45:31


Excelente elenco , con Jaqueline Arenal de vuelta , esperamos contentos la serie estamos seguros sera un exito y el pueblo lo agradece , sobre todo en estos momentos que es indispinsable estar en casa y el tema es totalmente una realidad en nuestra sociedad.

Carlos dijo:

4

25 de febrero de 2021

08:49:21


Muy buena la serie pero pense que la iban a poner los sábados en la noche y no, los martes cerca de la media noche quien trabaja no puede verla,reflexionen al respecto.

Yudith dijo:

5

25 de febrero de 2021

20:47:47


Vi la primera temporada, y me gustó mucho por los temas que en ella se tratan, pero se transmite muy tarde en la noche y ahora no se me hace posible verla, no sería posible cambiarla de horario, ejemplo, después de la novela

Dianelys dijo:

6

1 de marzo de 2021

00:06:20


Cuando comienza la serie.

Harlit dijo:

7

17 de marzo de 2021

00:14:54


Muy buena la serie televisiva. Pienso que es muy instructiva incluso para los más jóvenes. Ojalá y halla un cambio en el horario para que lo transmitan más temprano. Me gustó mucho el capítulo "Libre", espero que halla más capítulos relacionados con el tema.

Mabel Lòpez fernàndez dijo:

8

22 de marzo de 2021

11:54:38


siento orgullo de la televisiòn cubana, por abordar estos temas que se manifiesta sutilmente en algunas familias cubanas, dolorosamente muchas personas violentadas viven de apariencias con el temor de que la sociedad se nteren de sus problemas y viven durante años sufriendo diversos tipos de violencia.gracias Rolando Chiong y el elenco de actores.

Yisel Gutierrez Dominguez dijo:

9

6 de mayo de 2021

15:30:53


No he dejado un martes de ver esta serie.Lo mejor de lo mejor,no hay novela cubana actual que se le compare en ningún sentido.Una trama actual,profunda y necesaria.Un elenco de lujo.Todavia quedan temas con los que pueden retomar otra parte de la serie.A su director y equipo completo,artistas y colaboradores mi agradecimiento por tenerme atada frente al tv cada martes.Saludos y que vuelvan más capitulos!!!.