ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ministerio de Cultura dialoga este sábado con jóvenes sin compromisos con enemigos de la Revolución Foto: Cubadebate

El Ministerio de Cultura abrió sus puertas este sábado, para dialogar, a jóvenes artistas y creadores que no han comprometido su obra con los enemigos de la Revolución Cubana, reporta Cubadebate a través de su página de Facebook.

Participan en el encuentro el Ministro de Cultura, Alpidio Alonso; el viceministro Fernando Rojas; el presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto; y el presidente de la UNEAC, Luis Morlote; y el presidente de la Asociación Hermanos Saíz, Rafael González. 

Entre los jóvenes que participan en el diálogo se hallan el artista plástico Humberto Díaz, el fotógrafo Gabriel Guerra Bianchini, el realizador audiovisual Joseph Ros, el actor cubano Reinier Díaz, y el músico Jota Barrioz. Algunos de ellos estaban presentes el pasado 27 de noviembre, cuando frente al Mincult se congregaron personas con reclamos diversos.

Durante su intervención, el Ministro de Cultura refirió que «El objetivo es intercambiar con toda transparencia, como siempre hemos hecho. Ha sido una práctica. La política cultural se fundó en el diálogo. Mientras más diálogo, mejor han funcionado las instituciones».

También anunció que «Vamos a abrir un ciclo de diálogo porque evidentemente es necesario. Nos parece lo más útil».

Jóvenes como el músico cubano Christopher Simpson destacó que “El diálogo es importante y debe ser sistemático”; mientras que el músico Jota Barrioz argumentó que apoya el diálogo bilateral: «Creo que todos queremos una Cuba mejor. No me siento identificado con el MSI, vengo a hablar como ciudadano y artista».

El crítico de arte, Maikel Rodríguez señaló que “La idea de que el arte tiene que ser libre, está en la esencia del arte cubano (...) El arte ajeno de las leyes es campo de la anarquía. El artista es un sujeto social y tiene que responder a leyes sociales”.

                    VEA VIDEO EN VIVO A TRAVÉS DEL FACEBOOK DEL MINISTERIO DE CULTURA

El joven Pedro Pablo Cruz dijo que »Tenemos que actuar como país y sin ingenuidad, porque todos sabemos que hay intereses de los Estados Unidos de desestabilizar el país, hay que pensar como país y desde el Mincult generar diálogo, alianzas y estrategias (...) Tenemos que promover un enfrentamiento siempre de ideas. Y defender nuestras virtudes, las de este proyecto social que tenemos. Que no somos perfectos y tenemos métodos viejos, sí. Estamos en el deber de exigirnos como intelectuales... Tenemos que pensar con alma de izquierda».

José Ernesto Nováez, periodista y escritor, señaló: «No creo que exista un dirigente de la cultura en este país que no entienda la importancia del diálogo. Lo cual no quiere decir que siempre se haga (...) No podemos perder la perspectiva de que este no es un debate puro. Detrás de mucho de diálogo que se está pidiendo se están negociando proyectos de país. Donde quiere que dialoguemos hay que tener claro que proyecto de país defendemos. Yo estoy de acuerdo siempre dentro de los principios de una Cuba soberana y socialista».

No vamos a legitimar a quienes con apoyo de EE.UU. quieren dañar a Cuba

El pasado 27 de noviembre, frente al Ministerio de Cultura, se congregaron personas con reclamos diversos. Por respeto a las inquietudes y demandas de los jóvenes vinculados al arte, que llegaron hasta allí por convocatoria en redes de grupos con otros intereses, se abrieron las puertas del Ministerio para un intercambio con el viceministro Fernando Rojas y representantes de la UNEAC y la AHS.

Después de más de 4 horas de diálogo, se acordó sostener un nuevo encuentro, presidido por el Ministro, para el que previamente se conciliarían listas de temas y participantes.

El 3 de diciembre, a la una y 39 de la tarde, llegó al Ministerio de Cultura un correo insolente, donde el grupo que se ha erigido en voz de todos, pretende imponer, de modo unilateral, quiénes, con quién y para qué aceptarán dialogar.

Al pretender incluir entre los participantes a personas que se han autoexcluido hace mucho tiempo por sus agresiones a los símbolos patrios, delitos comunes y ataques frontales a la dirección de la Revolución Cubana, bajo el disfraz del arte, los que instrumentaron esta maniobra acaban de romper toda posibilidad de diálogo.

Una declaración titulada Rompen el diálogo quienes pidieron diálogo publicó ayer, en su portal digital Cubarte, el Ministerio de Cultura, en la cual se ratifica la postura de la institución, al no aceptar reunirse «con personas que tienen contacto directo y reciben financiamiento, apoyo logístico y respaldo propagandístico del Gobierno de Estados Unidos. Tampoco lo hará con medios de prensa financiados por agencias federales estadounidenses».

El viceministro de Cultura, Fernando Rojas, en conferencia de prensa efectuada en el propio Ministerio, aludió a la titulación elocuente del documento, redactado a partir de un mensaje que recibiera vía correo electrónico, un texto «inaceptable» de parte de algunas personas con las que se reuniera el pasado 27 de noviembre en el Ministerio, razón que es –dijo– muestra del respeto a las inquietudes de estos jóvenes vinculados al arte, que merecían ser escuchados y para lo cual se seleccionaron unos 30 de ellos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

spoc dijo:

1

5 de diciembre de 2020

13:53:11


Como dice el tema, ES LA HORA DE GRITAR REVOLUCION, Maceo resurge desde su sueño eterno, al reafirmar el MINCULT que ,,NO NOS ENTENDEMOS,, esa mugre asalariada, que pretendía ganarse el show, se fuè con la cabeza entre las piernas, VIVA FIDEL MIL VECES, aunque les duela, debieran darles verguenza, poner en la lista de participantes, esos delincuentes comunes de 5ta categoría, dan ASCO Y PENA despues de hacer .como dijo el funcionario de la cultura, UNA PIYAMADA EN S.ISIDRO, dan risa, como muchos casos chocarán con la verdadera intelectualidad y profesionales de la cultura, y para resumir, es mas lastimoso y vergonzoso que artistas de la talla de Leoni Torres, Ailèn Milanès y Carlos Varela se expresen a favor de esa lacra, pero bueno, la vida es así, nosotros seguimos aqui,,VIVA CUBA,,GRACIAS POR TODO FIDEL, TE DECIMOS. NOSOTROS LOS AGRADECIDOS.

Anita dijo:

2

5 de diciembre de 2020

14:04:01


Esto no es nuevo, la revolución lo ha hecho toda la vida, Fidel comenzó joven y Con los jóvenes hizo revolución, qué me dicen de la alfabetización, de las escuelas de todo tipo medicina, arte, tecnológica, discapacidad, deporte, informática, ELAM .... con quién contaba? Con los jóvenes... y así seguirá siendo. El pueblo sabe bien lo que quiere, así que tenemos revolución para siempre porque la mayoría sabemos leer y escribir muy bien ??????????????????????????????????????????????????????????????

danny dijo:

3

5 de diciembre de 2020

16:05:58


#CubaFirme #CubaNoAceptaChantajes

Guadalupe Saba Respondió:


5 de diciembre de 2020

19:49:04

No aceptamos chantajes!!!

Daniel Gomez dijo:

4

5 de diciembre de 2020

17:17:34


Por favor a quienes van a engañar?.Eso fue una falsa mal montada, respeten al pueblo cubano.

Miguel ramos dijo:

5

5 de diciembre de 2020

17:25:16


Apoyo totalmente el pronunciamiento del ministerio de cultura. El país es para los que quieren desarrollarlos para el bien de todos. No admitamos imposiciones de los que he quieren herir los principios. Patria o muerte.

Alberto dijo:

6

5 de diciembre de 2020

17:27:37


Qué bien. Me parece perfecto este encuentro.

Osmany Cabrera dijo:

7

5 de diciembre de 2020

17:34:14


Apoyo el diálogo constructivo, la fortaleza moral de la Revolución nos permite debatir sobre cualquier tema entre personas que quieren un país mejor, más inclusivo. No hay temor al debate lo que no se puede negociar con estos personeros del imperialismo y con la catadura moral de estos cabecillas.

Martha dijo:

8

5 de diciembre de 2020

21:55:29


Sigo diciendo que Cuba es el país donde más espacio hay para dialogar y buscar respuestas a los problemas, el que de verdad quiere aportar usa esos espacios los fortalece y exige las respuestas. Desde el CDR, la Delegación de la FMC, el Grupo de Trabajo Comunitario, las secciones sindicales, las asociaciones de base de la FEEM, FEU, AHS, etcétera. Nadie tiene derecho a poner en peligro la paz y la tranquilidad de Cuba, muy difícil de disfrutar en en mundo y ganada a base del sacrificio de sus mejores hijos. ¡ Viva Cuba Libre!

Josè Aguirre dijo:

9

5 de diciembre de 2020

22:39:05


Me alegro que el dialogo haya sido positivo.Pero quisiera que se divulgara las inquietudes de estos artistas.

Frank dijo:

10

6 de diciembre de 2020

12:11:24


Excelente ejemplo de que dentro de la revolución todo es posible; contra ella NADA! Muchos de los q ayer estuvieron en Mincult estuvieron también el 27, no comparten los métodos y formas del mal llamado Movimiento de San Isidro (que por cierto, desprestigia el verdadero movimiento cultural de ese barrio) y ayer fueron recibidos por el Ministro, Abel y el Presidente de la Uneac. Todos tenemos nuestras verdades y el derecho de decir y ser escuchados; pero también el deber de oir. También tienen sus verdades los científicos, médicos, deportistas, ingenieros, licenciados, obreros, estudiantes y amas de casa. No creo que la del mundo de la cultura sean las más: pero todas deben ser escuchadas y atendidas. No son mercenarios los que no se venden. Y hay q tener cuidado cuándo y cómo hacemos nuestros reclamos. Creo que los jóvenes (y no tan) que piden espacios para sus obras deben pedir sus espacios también an las zonas rojas de hospitales, en la agricultura, en las zonas intrincadas de nuestro país y junto a su obra mostrar colaboración u respeto. Son mercenarios los q piden intervención, los que llaman a la desobediencia y a los atentados, los que dicen ser "pacíficos" y rompen vidrieras y queman cafeterías, descarrilan trenes y planean atentados; los que se burlan de nuestros símbolos patrios y reconocen como su presidente a un presidente extranjero. Con esos y con los llamados medios independientes que lo secundan y promueven no hay, no debe haber dialogo nunca. Esos fueron los q convocaron el 27 y los que algunos "ingenuos" siguieron. No sé que crisis hay en el mundo de la cultura que hizo de repente a algunos ir al Mincult después de un llamado al MSI. La crisis de hoy es más global: un gobierno americano que se empeña en acabar con la Revolución, una pandemia que no afloja, una economía que se resiste al bloqueo y a la crisis mundial. Esa es la crisis de Cuba hoy, y junto a ello llamados a la subversión. Estos son momentos de definición: o estás o no estás con la Revolución!

Frank dijo:

11

6 de diciembre de 2020

12:11:29


Excelente ejemplo de que dentro de la revolución todo es posible; contra ella NADA! Muchos de los q ayer estuvieron en Mincult estuvieron también el 27, no comparten los métodos y formas del mal llamado Movimiento de San Isidro (que por cierto, desprestigia el verdadero movimiento cultural de ese barrio) y ayer fueron recibidos por el Ministro, Abel y el Presidente de la Uneac. Todos tenemos nuestras verdades y el derecho de decir y ser escuchados; pero también el deber de oir. También tienen sus verdades los científicos, médicos, deportistas, ingenieros, licenciados, obreros, estudiantes y amas de casa. No creo que la del mundo de la cultura sean las más: pero todas deben ser escuchadas y atendidas. No son mercenarios los que no se venden. Y hay q tener cuidado cuándo y cómo hacemos nuestros reclamos. Creo que los jóvenes (y no tan) que piden espacios para sus obras deben pedir sus espacios también an las zonas rojas de hospitales, en la agricultura, en las zonas intrincadas de nuestro país y junto a su obra mostrar colaboración u respeto. Son mercenarios los q piden intervención, los que llaman a la desobediencia y a los atentados, los que dicen ser "pacíficos" y rompen vidrieras y queman cafeterías, descarrilan trenes y planean atentados; los que se burlan de nuestros símbolos patrios y reconocen como su presidente a un presidente extranjero. Con esos y con los llamados medios independientes que lo secundan y promueven no hay, no debe haber dialogo nunca. Esos fueron los q convocaron el 27 y los que algunos "ingenuos" siguieron. No sé que crisis hay en el mundo de la cultura que hizo de repente a algunos ir al Mincult después de un llamado al MSI. La crisis de hoy es más global: un gobierno americano que se empeña en acabar con la Revolución, una pandemia que no afloja, una economía que se resiste al bloqueo y a la crisis mundial. Esa es la crisis de Cuba hoy, y junto a ello llamados a la subversión. Estos son momentos de definición: o estás o no estás con la Revolución!

Carlos dijo:

12

6 de diciembre de 2020

12:36:43


Yo soy de los que creo en el dialogo, y junto al dialogo el trabajo, la sinceridad, el respeto y el amor a la patria. La ingenuidad es peligrosa y la historia lo sabe muy bien. Ojos bien abiertos con las cuñas que nos quieren meter en medio de la peligrosa agresión y subversion imperialista. Que no vengan lobos vestidos de Caperucitas con discursitos edulcorados para después quitarse el ropaje. El pueblo es el que manda... Vamos a dialogar pero como dijo Antonio Maceo en Baragúá.....¡ No nos entendemos, paz pero con independencia¡¡¡

JOSE dijo:

13

6 de diciembre de 2020

12:56:25


El pueblo cubano debe estar muy atento ante situaciones como éstas. El gobierno de los EE.UU nunca va ha parar en su intento de destruir la revolución cubana, porque sabe que es justa con su pueblo y a ellos eso no les conviene, sobre todo en América, a quien consideran como su traspatio. Cómo podrían intervenir en Cuba, si es que lograran hacerlo, a cuenta de sufrir un desastre y de tener que matar a millones de cubanos y cubanas que están dispuestos ha defender su patria, para luego, y repito: si lograran apoderarse de Cuba, decir aquí llegó el "salvador". Por eso están constantemente a la caza de algún personaje que se preste, previo pago, a crear situaciones como éstas para tratar de crear un ambiente desfaborable en la tranquilidad y seguridad en que vive el noble pueblo de Cuba. No dejáis que nadie intente arrebatarles lo tienen, que millones de seres humano en otras partes del mundo quisieran tener. No dejáis que dos o tres, por puros intereses personales, que nada tienen que ver con los intereses del pueblo, quieran poner en duda el valor y lo que verdaderamente representa la revolución. Seamos los cubanos y no los de fuera ni los que están dentro -que reciben una paga por sus sucias acciones- los que los que resuelvan nuestros propios problemas mediante el diálogo y la comprensión y sobre todo mediante el trabajo que es lo que nos permite crecer. Viva el legado de Fidel. Viva la eterna revolución cubana.

Isabel dijo:

14

6 de diciembre de 2020

13:07:22


Es bueno que se dialogue y se tomen acuerdos poniendo por encima d todo los principios d esta Revolución que gracias a ella hoy son lo que son.

gilda dijo:

15

6 de diciembre de 2020

13:19:44


Considero correcto la intervención de los periodistas, es cierto No todas las personas tienen que pensar igual para eso cada cual tiene su cerebro. Esperamos se cumpla lo que piden esos jóvenes profesionales.

Cristóbal Reyes Legrá dijo:

16

6 de diciembre de 2020

13:40:14


Dialogar SI, para enriquecer y crean, dialogar bajo los principios de soberanía y autodeterminación absoluta, sin permitir un ápices de injerencia. Nunca olvidemos las enseñanzas de Maceo, Martí y Fidel.

Milaydis Martínez Romero dijo:

17

6 de diciembre de 2020

14:39:29


Nuestro País siempre ha tenido como prioridad escuchar al pueblo y está establecido y regulado pero quien no se lo merezca no debe ser escuchado.

manuel dijo:

18

6 de diciembre de 2020

15:03:12


creo que es justo un dialogo con respeto mutuo

Aom dijo:

19

6 de diciembre de 2020

15:11:12


El pueblo trabajador y la máxima dirección de nuestra revolución, no dejaremos caer la obra de la generación del centenario. Jóvenes forjaron esta revolución y somos nosotros los jóvenes de esta generación la que mantendremos el legado, no serán un puñado de mercenarios pagados por el imperio, que no tiene ningún tipo de convicción, los que marcharán la obra de la revolución. Nosotros somos continuidad.....

Jorge dijo:

20

7 de diciembre de 2020

07:50:39


#CubaSí tiene una REVOLUCIÓN auténtica, que jamás será derrotada, el pueblo no lo permitirá.