Bajo la premisa de no detener la difusión de la cultura y el quehacer de quienes la engrandecen, pese al enfrentamiento a la pandemia de covid-19, se desarrolla en el balcón del oriente, desde el 24 y hasta el 26 de septiembre, el Premio Literario Portus Patris, en su vigésimo sexta edición.
La cita, que desde hace más de dos décadas, apuesta por exponer mediante la narrativa y la poesía, indistintamente en cada edición, la obra de jóvenes escritores bajo el auspicio de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), se traslada esta vez hacia las plataformas digitales.
Su primera edición tuvo lugar en 1994, lo que lo convierte así, en el evento de más edad que desarrolla una célula de la AHS en la provincia, en este caso, la del municipio Puerto Padre.
Por el legado para sus contemporáneos y para las futuras generaciones, el Portus Patris se dedica al poeta Antonio (Tony) Borrego, altísimo exponente del género, quien falleciera en noviembre pasado.
Por ese motivo, uno de los espacios esenciales será el foro online «La eternidad de Tony Borrego», como homenaje al último texto que firmara el autor: «La eternidad no basta para todos».
Durante las jornadas del evento al que se presentan creadores menores de 35 años con obras originales e inéditas, los perfiles en redes sociales de la AHS y de los participantes, se convertirán en espacios para difundir las obras en concurso, realizar lecturas de poesías y publicar mediante videos las vivencias del evento.
El perfil de Facebook de la Asociación en Las Tunas, transmitirá en directo la premiación del concurso el último día, y se presentará también el libro «El Diablo está en los detalles», del avileño Leonesky Buquet Rodríguez, quien se alzó con ese lauro en la edición anterior.
COMENTAR
Responder comentario