Los sábados al mediodía, por Cubavisión, después de las noticias, Una calle, mil caminos se vistió de largo en el verano. El espacio, con formato de revista, no es nuevo, pero pocas veces como hasta ahora dispuso de materiales dramáticos de estreno, cara aspiración por la que siempre ha luchado su directora general Magda González Grau y que pasa, como se sabe, por las competencias productivas del ente televisual.
Destinado a adolescentes y jóvenes –por supuesto, también a la familia y a las colectividades donde aquellos crecen y actúan–, el programa debe cumplir con la premisa de insertarse en la línea de orientación social, lo cual implica varios riesgos, salvados en la proyección actual, que esquivó con inteligencia y tacto, casi siempre, el didactismo a pulso y el adoctrinamiento moralizante.
Una calle, mil caminos habló de valores requeridos más de fundamentación que de imposiciones ejemplarizantes; más de acompañamientos reflexivos que de la presentación de hechos consumados.
Esta filosofía creativa fue la que hizo posible que cada propuesta, unas más cuajadas que otras, calara en los telespectadores, aun cuando no estoy muy convencido del todo de que el horario de emisión sea adecuado. Sobre esto hay mucha tela por cortar, comenzando por la de investigar realmente, con datos objetivos, los índices de audiencia y repercusión y, algo que escapa a la televisión, medir si la pantalla doméstica es hoy día el medio más eficaz para que los adolescentes y jóvenes accedan, debatan e interioricen los temas abordados. Habría que analizar, por demás, la eficacia comunicacional de las presentadoras, en más de una ocasión repetidoras de textos aprendidos, pero no aprehendidos, lo cual no es un juego de palabras.
Me detendré en dos teledramas proyectados en las emisiones veraniegas: Pasos firmes, de Yoel Infante, y Para toda la vida, de la propia Magda González Grau.
La primera de estas producciones se internó en una realidad virgen en términos dramatúrgicos en nuestra televisión: la voluntad con que un muchacho privado del sentido de la vista se ha propuesto triunfar en el deporte y la vida. Mas ese no fue el único conflicto: junto a este la paradoja de su guía en la pista, otro muchacho abocado a una conducta antisocial, delictiva, que sin embargo revela reservas éticas capaces de elevar su condición humana. El contrapunto entre ambos protagonistas –asumidos con extremas sensibilidad y sinceridad por Víctor Alfredo Cruz y Omar Rolando– escapa a esquemas y lugares comunes. El guion de Amílcar Salatti, desplegado con oficio por Infante, tampoco cae en soluciones tópicas, al reflejar el haz y el envés de un entramado en el que tendremos que pensar cómo formamos seres humanos que conecten con nuestras expectativas sociales.
El teledrama de González Grau, también con guion de Amílcar Salatti (¿no hay otros libretistas solventes y en activo en la programación dramatizada, o es el único que se lanza a fondo ante los retos de los plazos de producción?) profundiza en un tema del cual se ha hablado mucho, pero pocas veces desde el arte con tan hondo poder de penetración: la paternidad y maternidad en edades tempranas. Haciendo honor al título del espacio, ante los telespectadores se abrieron mil y un caminos para dilucidar las complejas aristas del problema, tantas como las que se plantearon los personajes directamente implicados y sus respectivas familias.
En buena medida ello encarnó en los desarrollos protagónicos de Paula Massola y Jomy Marull, quienes vencieron la prueba con holgura, arropados por las convincentes actuaciones de Luisa María Jiménez, Edith Massola y Patricio Wood; pero, sobre todo, por la pericia comprometida de la puesta en pantalla de González Grau, quien, por demás, supo guiar la fotografía de Abel Fernández.












COMENTAR
ymarin dijo:
1
2 de septiembre de 2020
11:12:42
Rosy dijo:
2
2 de septiembre de 2020
11:52:08
aliuska.pagan dijo:
3
2 de septiembre de 2020
11:54:29
Michel Roque Gutiérrez dijo:
4
2 de septiembre de 2020
15:10:49
Hortensia dijo:
5
2 de septiembre de 2020
15:25:36
Francisco Rivero dijo:
6
3 de septiembre de 2020
11:51:11
Responder comentario