ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

La Bachata, Latinoamérica y el mundo están de luto. Este 16 de julio se conoció la triste noticia del fallecimiento del destacado cantautor y guitarrista dominicano Víctor José Víctor Rojas, conocido popularmente como Víctor Víctor, a los 71 años de edad, víctima de la COVID-19.

Fue de los primeros artistas dominicanos en visitar Cuba aun cuando el gobierno de su país prohibía los viajes a la Mayor de las Antillas. Años después, en República Dominicana, organizó conciertos de solidaridad con la Revolución Cubana y de homenaje al Che.

Su presencia entre nosotros se hizo habitual, casi «obligada», en los Cubadiscos, haciéndose acompañar por otras personalidades de la cultura dominicana, como Tommy García, quien fuera viceministro de Cultura de esa nación, la también fallecida Sonia Silvestre (con quien fundó en la década del setenta del pasado siglo, el grupo Nueva Reforma), Toni Mapellé y su grupo, entre otros. Su partida deja un hondo vacío en la música latinoamericana y en la historia de la bachata, la cual posicionó en escenarios internacionales logrando que dejara de ser un género marginal para convertirse en un fenómeno de masas.  

Junto a él y sus canciones -las cuales poseen una alta sensibilidad humana, demostrando su compromiso con el pueblo dominicano y de otros países- grandes de la música unieron sus voces en conciertos y discografías. Tal es el caso del disco Bachata entre amigos, de 2006, en el que lo acompañaron figuras como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez y Fito Páez.

 Valiosos intérpretes le dieron vida a sus composiciones, entre los que destacan Celia Cruz, Dyango, Enmanuel, el dúo español Azúcar Moreno, el puertorriqueño Danny Rivera, y la dominicana Ángela Carrasco. Los numerosos premios y reconocimientos mundiales que alcanzó fueron testigo de su valía.

En una de sus visitas a la Isla, este periodista -quien guarda agradables recuerdos de la presencia del artista en Cuba- conversó con el autor de Mesita de noche acerca del género que cultivó con éxito toda su vida y la diferencia entre cómo lo hacía él y los cubanos. Su respuesta fue rápida y clara: «ustedes los cubanos hacen la Bachata un poco más rápida que nosotros, en mi caso yo la hago más pausada. La de ustedes, se acerca más al bolero».

Con Víctor Víctor compartí en sus conciertos en La Habana, en la feria comercial del Cubadisco (festival que en el 2013 le entregó el Premio Internacional por su disco Diez), en el Pabellón Cuba, en el Centro Pablo de la Torriente Brau y el Iberoamericano de la Décima, en las Semanas de la Cultura de su país, la mayoría de las veces acompañado por su gran amigo Pancho Amat. Aquí ofreció, además, varias conferencias.

 Durante la celebración del Cubadisco en el año 2004, intercambiamos discos, pues a él le interesó un CD de boleros que yo tenía. Luego, en una de sus últimas visitas a Cuba, me obsequió Bachata entre amigos, que guardo celosamente.

En otra oportunidad, durante un recorrido que hizo junto con Pancho Amat, en el Pabellón Cuba, mientras visitaba el stand de la fábrica de instrumentos, se formó una «guaracha»: él con sus inseparables maracas, Pacho en el tres, este redactor, en las congas, y el público, que no demoró en sumarse, con la inconfundible clave cubana.

Vitico, como le llamaban sus amigos, fue un hombre excepcional como músico y persona. Ante la noticia conversé con el laudista Barbarito Torres, quien dijo: «Nunca llegué a tocar con él, no sabes cuánto me hubiera gustado haberlo acompañado. Visitó mi casa en una ocasión y hablamos sobre ello. Era un hombre increíble, un buen hombre, revolucionario, progresista, amigo y admirador de Cuba, sobre todo, de su música y de sus músicos. Llevó a la bachata a planos internacionales. Se pierde un gran músico».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raúl Veliz Crespo dijo:

1

17 de julio de 2020

15:06:54


Un gran amigo de #Cuba, lo recuerdo de mis años jóvenes, sus bachatas pegajosas, su voz característica, la Covid 19 nos lo arrancó, Vive por siempre en nuestros corazones, amigo, hermano, Cuba te recordará como un ejemplo de amistad hacia nosotros

Luis Manuel de Lima dijo:

2

18 de julio de 2020

08:13:52


Una gran pérdida para nuestra cultura caribeña, ejemplo de virtudes y entrega a las razones del arte y de la Patria Grande. Mis más sinceras condolencias a su familia. Queda su obra para siempre.

William casique dijo:

3

18 de julio de 2020

08:14:10


Excelente musica estuvo varias veces en venezuela

Ruso dijo:

4

18 de julio de 2020

08:37:38


EPD, EXCELENTE MÚSICO Y SER HUMANO, EPD

ernesto dijo:

5

18 de julio de 2020

13:43:52


Excelente artista que tuve la oportunidad de verlo actuar en el Teatro Nacional de la Habana en un Cubadisco, mis condolencias al pueblo dominicano por esa sensible pérdidad, E.P.D

César Amado Martínez Respondió:


19 de julio de 2020

15:24:33

En nombre de los dominicanos, agradezco las hermosas manifestaciones del pueblo cubano ante la pérdida ese tesoro nacional que es Víctor Víctor. Sabemos cuánto quería a Cuba y cúanto lo quiere Cuba. Gracias inmensas.

Juan Martinez dijo:

6

27 de julio de 2020

01:44:37


Gracias presidente,solidaridad con Cuba pueblo hermano de la Tierra!Hasta la victoria siempre!...