
Cada 18 de febrero Cuba recuerda la labor de Olga Alonso, instructora de arte en la especialidad de teatro, fallecida un 18 de febrero de 1964, a la edad de 19 años a causa de un accidente, cuando se dirigía a cumplir su labor con campesinos del Escambray.
La Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM) y el Consejo Nacional de Casas de Cultura (CNCC) desde hace años le rinden merecido homenaje con la Jornada Nacional por el Día del Instructor de Arte a Olga Alonso, tributo que realizan de forma cotidiana los 365 días del año, en los que inspirados en su ejemplo, siembran la llama de la cultura en los miles de artistas aficionados que forman desde las primeras edades hasta la Universidad y en quienes reciben de una forma u otra su primer acercamiento a las artes.
A pesar de las actuales carencias que hoy sufre el trabajo de los 2 684 profesores instructores de arte existentes en el país, como consecuencia del criminal bloqueo impuesto desde hace 60 años por el gobierno de los Estados Unidos, esta importante fuerza cultural no ha dejado de desarrollar proyectos como el denominado Acércate Más, en Centros Penitenciarios y Campamentos Provinciales; el evento Por la Ruta de Olga Alonso o el Festival de teatro En tierra Buena, en Sancti Spíritus y Holguín, respectivamente.
No han dejado de realizar las Guerrillas Culturales, los Festivales de Aficionados de las Montañas, las presentaciones en hospitales infantiles, Salas Oncológicas y por las Casas de niños sin amparo filial, concursos nacionales como el de plástica infantil De donde crece la palma, dedicado al Apóstol. Tampoco han dejado de ofrecer talleres donde el pueblo, de cualquier edad, aprende a apreciar los valores del arte. Por otra parte, la labor de formación de aptitudes para las manifestaciones de la música, el teatro, la danza, las artes visuales, la literatura, tampoco se ha detenido, y de esta fuerza agrupada en el Movimiento de Artistas Aficionados han salido prestigiosos artistas profesionales que le han dado mucho orgullo a nuestra Patria, dentro y fuera del país.
Ahí están las 349 Casas de Cultura con que cuenta su Consejo para desarrollar la hermosa y humana labor de enseñar el arte a nuestro pueblo, puesta con toda seguridad en las manos de nuestros profesores instructores de arte, que también despliegan su trabajo en las escuelas y universidades.
Si hoy Cuba puede lucir con orgullo un fuerte movimiento de cultura comunitaria, de rescate y salvaguardia de nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial, se debe en gran medida a esta poderosa tropa que son los instructores de arte, capaz de sobreponerse a las dificultades y dar lo mejor de ellos, de su talento y amor por la Cultura nacional.
Hoy existen 23 019 unidades artísticas con 200 090 integrantes, de ellas 741 categorizadas a nivel nacional, que ofrecen su arte a la población, formados por ese ejército de profesores instructores de arte que desde el mismo triunfo de la Revolución, el Primero de Enero del 59, llamó a crear Fidel junto con la fundación de las escuelas de arte diseminadas hoy en todo el territorio nacional, de donde se han graduado miles de artistas en las diferentes apartados.
Muchas de las unidades artísticas aficionadas que en la actualidad son de categoría nacional han sido merecedoras del Premio Memoria Viva, que entrega el Instituto de Investigaciones Culturales Juan Marinello.
Respondiendo al llamado de nuestro presidente Miguel Díaz- Canel Bermúdez, a pensar como país, Cuba experimenta un proceso donde las Casas de Cultura se integran cada día más a los programas de desarrollo local desde la cultura. En esa imprescindible labor está la mano y la obra de los profesores instructores de arte, cada vez más útiles y necesarios en la hermosa labor de enseñar, de llevar la luz de la cultura hasta el más recóndito lugar de nuestra geografía.
COMENTAR
y dijo:
1
19 de febrero de 2020
09:41:00
Responder comentario