ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Con la experiencia de vida de sus casi 70 años, ese gran representante de la comedia de situaciones televisiva (sitcom) llamado Chuck Lorre ha creado una serie con una temática que, aunque en apariencia no venda, es muy probable veamos cada vez más y más en los formatos audiovisuales, debido al envejecimiento poblacional del planeta y específicamente de EE. UU.

El material en cuestión, El método Kominsky, aborda el asunto de la vejez, como ya lo hacen otras series recientes a la manera de Grace y Frankie; si bien en ningún caso con la eficacia y el encanto del material al servicio de los aquí entrañables Michael Douglas y Alan Arkin.

Aunque sea una serie en torno a par de ancianos, tampoco crea el lector que esto va de abuelos y de achaques, que los hay, sino fundamentalmente de la circunstancia vital en ese momento de la existencia.

Y estos dos viejos sufren de las penurias físicas aparejadas a la senectud, pero también disfrutan de la vida. Se trazan proyectos, se imponen retos, desarrollan relaciones románticas con diferentes mujeres, cruzan bromas entre ellos y se respaldan/comprenden en cada momento. No sufren, ni sobreviven. Viven.

Pese a no ser estos los tonos y universos acostumbrados por el rey de la sitcom (la pieza difiere sobremanera de trabajos como Dos hombres y medio o La teoría del Big Bang: sin público directo para reírse en el momento orientado, más intención de provocar sonrisas internas envueltas en reflexiones que carcajadas tronantes, mucha filmación en exteriores, nada de esas perennes salas familiares de las sitcoms), El método Kominsky denota la habilidad de un maestro gestor de la comedia detrás de su concepción general y, sobre todo, de la ubicación y sostenibilidad de los gags.

En la que representa su obra más autoral, el timing, la distanciación del gagy los punchlines (la parte final o remate de un chiste, en donde recae toda la gracia) de Douglas/Arkin devienen bazas fundamentales que Lorre maneja con sumo acierto.

Merecedora, con razón, de los Globos de Oro 2019 en la categoría de Mejor Serie de Comedia y Mejor Actor a Douglas, el decurso de las dos temporadas hechas hasta el momento gira al compás del uso horario de los meridianos centrales del material: el veterano actor Sandy Kominsky quien, a la Stanislavski, posee un método que nunca desmadejará realmente ante el espectador (Douglas) y su agente y mejor amigo Norman Newlander (Arkin).

Ellos marcan las revoluciones de la trama y de su interacción se desprende esa vibra de buena leche y joie de vivre (sí, a esas non sanctas edades puede ser posible) que los signa y por consecuencia desborda la pieza televisiva de Netflix ahora en transmisión por Cubavisión dos veces al día, en la mañana y la madrugada: ninguna apropiada.

Elemento que la define, El método Kominsky planta lanzas a favor de la amistad, con la convicción que hacía rato no se apreciaba en un material audiovisual sobre el asunto; al tiempo que para mientes en el peso de la pérdida y el espacio intraducible que aleja a una generación de otra, por más que la corrección política (esa que tanto pone en solfa el material) indique aseverar lo contrario.

No es un tratado de profundidad ni tampoco lo pretende, ni quizá resulte tampoco esa serie obligada que alguien mataría para llevarse entre sus tres preferidas a una isla desierta; pero sí una pieza televisiva honesta, divertida, que echa luz sobre una franja de la vida que no a muchos creadores les interesa y cuando la observan es para fraguar una suerte de retrato del estertor, distinta a la comedia fabricada hoy día en el audiovisual sajón, bordada con ribetes áureos por Douglas y Arkin. Al menos a quien escribe le parece suficiente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ada dijo:

1

2 de febrero de 2020

23:09:23


Que lastima, no se le ha dado en nuestra TV la publicidad que merece deseo la repitan o la buscaré en los paquetes

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

2

3 de febrero de 2020

06:05:21


Interesante la serie! Para reflexionar.

Lázaro dijo:

3

3 de febrero de 2020

07:58:14


Es una Serie para estar en el Horario Estelar de la noche. Muy refrescante, muy bien llevada y extraordinariamente bien actuada. En mi opinión, en Cuba donde la población envejece de prisa, no está preparada para abordar esta situación, en la que la población económicamente activa cada vez es menor y la ancianidad crece y necesita de los cuidados que se ha ganado durante estos 60 años.

Lor dijo:

4

3 de febrero de 2020

08:47:31


Atrapa desde los primeros diálogos. muy buena

Raquel Hernández dijo:

5

3 de febrero de 2020

10:44:20


Excelente esta serie, fabulosa. Lástima el horario.

Ana Cristina dijo:

6

3 de febrero de 2020

11:07:47


Cómo que 2 temporadas, a mi me encantó, Y que pasó que desapareció sin informar nada y ahora hay otra serie, por favor , expliquen que no entiendo nada.

El Cigarra dijo:

7

3 de febrero de 2020

12:47:58


Buen comentario. Sugiero emitirla en horario nocturno.

Me encanta Barbara Eden dijo:

8

3 de febrero de 2020

12:59:11


Chuck Lorre también creó "Mom", que se trata de una mujer (Allison Janney), su hija (Anna Faris) y unas amigas que tratan de establecer vidas estables con pocos medios.

Chely dijo:

9

3 de febrero de 2020

14:51:14


Concuerdo contigo.

Chely dijo:

10

3 de febrero de 2020

14:53:42


Concuerdo contigo, deja zonas de silencio para hacer pensar. Fresca, agradable, centrada en la psicología del grupo etario que refleja. El horario fatal, pero me hizo levantarme temprano para verla.

René Laserna dijo:

11

3 de febrero de 2020

16:34:05


De acuerdo con su comentario pero lo que no es admisible es que nos hubiesemos quedado sin ver el último capítulo del día 28 a las 11.00AM.

Angela dijo:

12

3 de febrero de 2020

18:32:39


Mi esposo, mi suegra y yo la disfrutamos cantidad, nos gustó y sacó carcajadas inesperadas. La serie esta muy refrescante, Douglas y Arkin son espectaculares. Traten de verla.