ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Ballet Español de Cuba en El Fantasma. Foto: Cortesía de la compañía

Acompañado de un rotundo éxito (público y prensa) el Ballet Español de Cuba (BEC) acaba de regresar de una larga gira por la República Popular de China, que los llevó desde el 7 de noviembre del pasado año y enero del actual, por 31 ciudades de la extensa geografía del país asiático.

En rueda de prensa efectuada ayer en el restorán La Muralla del Barrio Chino capitalino, los protagonistas de estas historias, encabezados por el director, bailarín y coreógrafo Eduardo Veitía, hablaron de esta enorme experiencia que fue de la mano de la obra El Fantasma. La pieza, basada en la novela El Fantasma de la Opera, del francés Gaston Leroux (1868-1927), traducida en danza, vestida en flamenco, es una coreografía que involucra talento e imaginación y llegó, por vez primera al continente asiático. Esta singular obra de Eduardo Veitía está enriquecida con una versión libre del musical de A. Lloyd Webber, llevado al nuevo flamenco de Cuba por Alejandro Valdés, director del Grupo Palo de Agua, que también participó en el recorrido.

Según trascendió, en esos 60 días casi sin respiro, desanduvieron las más variadas latitudes del gigante asiático, en esta gira que fue auspiciada por el GTH Alicia Alonso, el CNAE, el Ministerio de Cultura y Beijing Joyway Cultura & Media Co. Ltd. Comenzaron por la capital, Beijing, y continuaron por Tianjin, Mudanjiang, Daging, Changchun, Dalian, Bayuquan, Yingkou, Anshan, Nanjing, Pingxiang, Guangzhou, Liuzhou, Shenzhen, Fuzhou, Chengdu, Yinchuan Shanghai, entre muchas otras…, para terminar en Shaoxing. Todas realizadas en inmensos teatros a lleno completo, donde recibieron el calor humano y el amor del pueblo chino que los ovacionó por su arte. Veitía, emocionado con lo que fue una experiencia enriquecedora, no solamente para los primeros bailarines ya experimentados, sino para todos, incluso para esos jóvenes del cuarto año que en este 2020 se gradúan, y otros del segundo que formaron parte del cuerpo de baile, y «estuvieron geniales, dando todo sobre las tablas, poniendo el nombre de Cuba bien alto, allá a lo lejos», refirió.

Durante la conferencia, el director de la compañía anunció que el 2do. Festival Internacional de Danzas Españolas y Flamenco, Cuba Flamenco, volverá a la escena del GTH Alicia Alonso y de la sala Avellaneda del Teatro Nacional cubana entre el 10 y el 15 marzo. Habrá invitados de otros países, estarán junto a nosotros las compañías cubanas, y repondremos Carmen, por el BEC. Más información acerca del encuentro se dará a conocer el próximo mes, pues, acabamos de llegar y estamos en los preparativos, «no nos hemos podido quitar el polvo del viaje», y ya estamos involucrados en otra cruzada artística de alto calibre, comentó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.