ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alicia junto a José Ángel Fernández, presidente de la feu, y María Claudia Torres, secretaria de Cultura. Foto: José Ramón Neyra

La FEU –representada por su presidente nacional, José Ángel Fernández, y María Claudia Torres, secretaria de Cultura– llegó hasta la casa de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso y depositó en sus manos un nuevo ramo de rosas rojas. A sus casi 99 años de edad, la especial sonrisa que apareció en su rostro, y la rosa que desprendió del ramo y apretó entre sus manos, nos hizo saber que más allá de su batalla contra el tiempo, había recibido el testimonio de lo que ella misma definió como el matrimonio feliz del Ballet Nacional de Cuba y la FEU.

Del conocido hecho hace ya 63 años. En la noche del 15 de septiembre de 1956, millones de habaneros abarrotaron los espacios del Stadium Universitario, convocados por la gloriosa Federación Estudiantil Universitaria (FEU), para participar en el Homenaje Nacional de Desagravio a Alicia Alonso y al Ballet de Cuba, al que se adhirieron las más prestigiosas organizaciones e instituciones cívicas, culturales, artísticas y sociales del país. Un mes antes, la gran artista cubana hizo conocer a toda la nación una carta pública de protesta, ante la arbitraria medida del gobierno batistiano de retirarle la mísera subvención que el conjunto danzario recibía del Estado cubano desde 1950, ante la negativa de ella y los directivos del Ballet de Cuba a convertir la compañía en un agente propagandístico del sanguinario régimen. «Pero estoy segura de que el ballet cubano no morirá, porque lo hemos dejado en las manos del pueblo», había afirmado categóricamente Alicia Alonso, sin temor a las posibles represalias.

La valiente actitud de Alicia desencadenó una gigantesca protesta a lo largo y ancho del país, pues el ataque recibido venía a sumarse a los continuos desmanes desde que la tiranía asaltó el poder, el 10 de marzo de 1952. El testimonio de esa repulsa popular encontró eco en todos los ámbitos progresistas del país, y uno de los más elocuentes fue la denuncia del prestigioso periodista Waldo Medina, quien desde su leída columna del diario El Mundo, afirmó: «Al ofenderla, han ofendido a Cuba. No podía ser de otro modo. Orgullosa ha de sentirse Alicia Alonso, que así, con su lote de sufrimiento forma parte señera de la ola de dolor que todo un pueblo sufre. Ya amanecerá. Para Cuba y para Alicia».

En la función, a la que se sumaron los más prestigiosos conjuntos y figuras del arte nacional, burlando el cerco policiaco que lo perseguía, el líder estudiantil Fructuoso Rodríguez subió al improvisado escenario para patentizar el apoyo de la feu a Alicia y a la labor desplegada por la compañía fundada en 1948 por la tríada Alonso. Sería su última aparición pública, ya que pocos meses después sería asesinado en la masacre de Humboldt 7.

Como culminación del acto, Alicia interpretó el solo La muerte del cisne, que esa noche tuvo un especial simbolismo y fue recibido con una atronadora ovación.

La estudiante Elvira Díaz Vallina, dirigente por entonces de la FEU, y hoy Profesora de Mérito de la Universidad de La Habana, entregó a Alicia un ramo de rosas rojas, como muestra de los profundos lazos de respeto y admiración existentes entre el Ballet y la FEU. Una de las participantes de aquella memorable cita, la gran bailarina Josefina Méndez, dejó constancia de un gesto que, al paso de los años, ha devenido histórico: «Alicia, con sus ojos llenos de lágrimas, nos llamó a la tienda de campaña, que le había servido de camerino, y nos entregó, a cada una de nosotras, una rosa del ramo que le habían obsequiado, y nos dijo: “esta función es el comienzo de un brillante porvenir, hay que trabajar duro por ese futuro”».

Tras el triunfo de la Revolución, en cada 15 de septiembre se ha conmemorado tan especial efeméride con funciones especiales, encuentros fraternales y ediciones de textos alusivos, y nunca ha faltado en ellos el simbólico ramo de rosas rojas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arielmg dijo:

1

17 de septiembre de 2019

00:00:04


Felicidades FEU, y Alicia. Representan a cuba.

Adel ramos Respondió:


17 de septiembre de 2019

22:03:00

Luchadora de mil batallas,eres ejemplo para todos

Francisco Ruiz dijo:

2

17 de septiembre de 2019

06:32:45


Alicia es Cuba. Gracias Alicia por regalarnos tu arte y por ser cubana.

H. M. Jerez dijo:

3

17 de septiembre de 2019

10:11:47


Es una bonita historia que pocos conociamos de la unión entre la FEU y Alicia Alonso y al Ballet de Cuba, esta anécdota me hace recordar cuando yo estaba en la Secundaria en mi pueblito de El Plátano donde nació el hoy Comándate de la Revolución se corrió la voz que actuaría Alicia Alonso con su Ballet de Cuba algo muy raro para todo, se improvisó un tabloncillo con una lona en el cuadro de pelota y todo aquello fue un acontecimiento inolvidable, todos aplaudiamos muy felices y a la vez sorprendidos. Felicidades Alicia por tus 99 años y gracias por regalarnos tu "Ballet de Cuba". Te recordaremos por siempre.

peter j. melian dijo:

4

17 de septiembre de 2019

18:09:43


Nuestra prima ballerina Alicia es, en sí, una rosa. Alicia Alonso una inmensa joya de nuestro ballet e internacional. Entrañable y respetuoso saludo en reconocimiento a su inmenso e incalculable talento como persona y como gran artista.

Benjamin Berdion dijo:

5

19 de septiembre de 2019

17:45:01


ALICIA ALONSO, QUE DICHA SIENTO AL SABER DE UD. ESTOY TAN CONTENTO COMO CUANDO LA SALUDE EN LOS CAMERINOS DEL TEATRO-HEREDIA- EN SANTIAGO DE CUBA, EN SU ULTIMA VISITA, CUANDO LE ENTREGUE LOS VERSOS ESCRITO PARA ALICIA.RECIBA UN RAMO DE ROSAS ROJAS Y DELE A CADA UNA DE LAS INTEGRANTES, UNA ROSA ROJA, COMO HIZO CON JOSEFINA MENDEZ Y LAS OTRAS BAILARINAS, SIEMPRE SUYO.