Granma inauguró hoy en Río Cauto, su tercer parque solar fotovoltaico (PSF), el Camilo Cienfuegos Gorriarán, en un acto que contó con la presencia del Comandante de la Revolución y Vice Primer Ministro Ramiro Valdés Menéndez.
Este parque, con una capacidad de 21.8 MW, sincronizó con el sistema eléctrico nacional el 24 de junio de 2025 y actualmente opera de manera estable, aportando a la transición energética de Cuba.
El PSF Camilo Cienfuegos transformó un antiguo macizo cañero en un complejo de paneles solares que ya ha generado más de 8 000 MWh, ahorrando 2 098 toneladas de combustible y evitando la emisión de 6 850 toneladas de dióxido de carbono.
Este nuevo parque se suma a los operativos en La Sabana (Bayamo), y Juan Pérez Dos (Niquero), consolidando un avance significativo hacia una matriz energética sostenible en la provincia Granma.
En la cita, que contó además con la presencia de ingeniero Mario Castillo Salas, director adjunto de la Unión Eléctrica, y las principales autoridades políticas y gubernamentales en esta región del oriente cubano, se reconocieron a empresas vinculadas a la ejecución y puesta en marcha del emplazamiento, así como a trabajadores destacados en tareas diversas, cuyo esfuerzo permitió concluir la obra con once días de antelación, entre ellos: Armando Parque Gamboa y Roger Castro Fonseca, premiados además con la distinción Ñico López, por sus décadas de labor en el sector.
Dailín Cox Pajaró, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Río Cauto, remarcó que el parque simboliza un compromiso con el progreso, la sostenibilidad y las futuras generaciones, subrayando además su impacto positivo en la generación de empleo local, el impulso a la economía regional y el fortalecimiento de la independencia energética provincial.
«El PSF Camilo Cienfuegos no es solo una fuente de energía limpia; es un motor de desarrollo que ya genera empleo local, impulsa la economía regional y fortalecerá nuestra independencia energética. Hoy, este parque se convierte en un símbolo de esperanza, innovación y de la armonía posible entre el ser humano y su entorno», subrayó Cox Pajaró.
Actualmente, en Granma se construye otro parque solar similar en el municipio Manzanillo, ampliando la capacidad renovable en la región y contribuyendo a los objetivos nacionales en materia energética.


COMENTAR
Responder comentario