ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Bares de copa Foto: Tomada de Internet

Hace pocos días supe por una preocupada amiga que su hija de 24 años había ido a un bar cuentapropista de la capital, y cuál sería su sorpresa al ver las fotos y los videos captados por la joven la noche anterior. Lo más contrastante –me cuenta la madre– era que dicho lugar es propiedad de un artista cubano, factor por el cual en un principio se sintió tranquila al pensar que el ambiente y la música serían lo que muchos padres quieren para sus hijos. Sin embargo, la buena música estuvo ausente esa noche. Cuenta la joven que, anonadada por la oferta musical, preguntó a otros muchachos que frecuentan el lugar y estos respondieron que casi siempre era ese tipo de música la que allí se consumía. Hasta aquí lo que en otros contextos puede ser algo normal, rutinario.

En lo personal soy del criterio del uso y equilibrio de espacios y lugares, y no pretendo tampoco forzar el hecho de que un bar tenga una determinada función social o mercantil ajena a su propósito; un bar es lo que es y nada más, pero en este caso convergen varios factores que a mi juicio merecen ser analizados. El primero es la oferta musical, bastante mediocre esa noche con cantantes que, según la joven, son «puro reparterismo», y cito el término porque es un fenómeno al que no podemos seguir dándole la espalda y que nuestra juventud sí domina a plenitud. Los nombres impronunciables de los que allí cantaron parecen sacados de la más taquillera novela de ciencia ficción de H. G. Wells y pregunto: ¿tendrían empresa?, ¿pertenecían al sistema de instituciones de la cultura?, ¿cómo es posible que el arte de calidad no esté de moda en ese sitio?

Estas interrogantes no las hago para fustigar al trabajo por cuenta propia, sino porque el lugar de marras es propiedad de un artista cubano, que conoce el funcionamiento de las instituciones culturales y, sobre todo, porque es triste ver y escuchar a determinadas personas expresarse en eventos y congresos, pero hacer lo contrario en las noches. No es coherente aplicar la ley del libre albedrío cuando se batalla por llevar la cultura y la buena música a lugares que en años recientes han cedido terreno en ese sentido, y que esos mismos artistas han apoyado, ¿o todo ha sido una farsa?

Muchas veces cuestiono cómo pueden florecer y tener trabajo tantos seudocantantes mientras que otros proyectos de valía fenecen como la ola en la roca; también pregunto cómo aquellos pueden percibir salarios o retribución económica, ya que para hacerlo deben pertenecer a empresas de la música, pero, ¿acaso son parte de ellas? De ser así, ¿cómo es posible que lo sean sin ser profesionales, mientras que a egresados de las escuelas de arte les cuesta esfuerzo tener una plantilla para trabajar? No invento, ni exagero ni fabulo nada, basta hurgar en la sección de videos nacionales que oferta el Paquete para constatar cuántos personajillos tienen trabajo en la capital, y no solo en bares privados. Personalmente creo que es una burla, una bofetada abierta y descarnada, una invitación a echar por tierra el esfuerzo de tantos jóvenes talentos que sorteando carencias de instrumentos y soportando –de verdad– el cruel bloqueo que trata de asfixiar a la enseñanza artística en Cuba, se empeñan en graduarse de músicos. ¿Qué se persigue entonces, desmoronar silenciosa y paulatinamente lo que ha costado tanto? El mensaje no puede edificarse en que prevalezca la ley del mínimo esfuerzo ni tampoco ponderar o vitorear al que no estudió y ahora mal hace canciones de moda. Pienso que, también en la música, la pirámide tiene que estar a tono con estos tiempos, de lo contrario nada podrá salvarnos de estos vampiros que acechan y ganan espacios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roly dijo:

1

5 de agosto de 2019

03:01:48


Y los bares, cabaret y centros nocturnos del estado ofrecen lo peor del regueton, nada más que regueton de mal gusto incitando la violencia, el sexo, las droga y la discriminación de la mujer.

Luis Respondió:


5 de agosto de 2019

08:36:31

Roly , ya ese es parte del contagio al que hacia referencias en mi mensaje anteripor. Esa epidemia social se debe erradicar de raiz y vuelva la desencia al pueblo trabajador en ese sentido.

arojas Respondió:


5 de agosto de 2019

09:45:13

También sucede lo que comentas. Se debate mucho el tema, pero no se logra transformar.

ender Respondió:


5 de agosto de 2019

10:47:14

Estoy de acuerdo con usted roli pues esa misma opinion la tengo yo. nos hemos dando cuenta poco q ya no es de buen gusto ir a un lugar a divertirse , pues solo es regeton guaperia, malas palabras . bocabulario completamente bulgar . bocabulario q tiene exptreciones d violencia , lo mas triste es q esta cituacion la vemos crecer cada dia mas . y si, el regueton no es un genero musical en mi opinion es musica d bajo mundo .donde se muebe la droga violencia d todo tipo incluida la violencia a la mujer

ARM dijo:

2

5 de agosto de 2019

06:59:41


Hasta cuando vamos a tener que seguir lidiando con esos personajes, si se les puede llamar así. Eso comenzó cdo mi hijo tenía apenas 15 años. Ya hoy es todo un padre de familia y va a cumplir sus segundos 15. Ahora tengo una nieta de 12 año y no he visto respuesta al respecto. Cuántos años hay q esperar a que se corrija esta situación.

Leo dijo:

3

5 de agosto de 2019

08:36:33


Muy buen y necesario artículo. Es necesario preguntarse como es que seudo cantantes, pertenezcan a una empresa y se les dé promoción en diferentes espacios. Además creo que es importante que Cultura sea más apoyada por todos los factores.

carlosvaradero Respondió:


12 de agosto de 2019

15:16:20

Yo me sigo preguntando, de donde son esos "cantantes" de qué escuela salieron? Como se hicieron cantantes?...acaso en la escuela de arte les enseñaron a cantar usando frases vulgares, groseras incluso hasta malas palabras? Fue eso lo que les enseño la ENA o el ISA? Como se hicieron profesionales? Porqué se sigue promoviendo lo peor de nuestro arte a pesar de tantos congresos de la UNEAC y la AHS? Alguien pudiera explicar este fenómeno?

juan mariño dijo:

4

5 de agosto de 2019

08:49:32


Buen día. Estimado periodista y posibles comentaristas. La crítica siempre es bienvenida, cuando se realiza de forma balancead y justa. Recordar resaltar las cosas positivas y señalar y rechazar las negativas, ocurran en locales estatales o cuentapropistas. El nivel de exigencia para ambos debe ser parejo, evitando excesos. Las autoridades encargadas de controlar y exigir el buen funcionamiento de estas instalaciones deben cumplir con seriedad su función.

Carlos E. Sarría Acosta dijo:

5

5 de agosto de 2019

09:09:03


100 % concuerdo con el artículo, pero vea además videos clips que ponenen el Canal Clave y otros lugares donde la chavacanería es algo innato ya no solo del regueton donde parece que un gran número no insignificante de músicos que no son reflejo de la cultura cubana sino más bien es el reflejo de su forma de vivir (farándula, alcohol, sexo) y de ver la vida. Se les olvida que son hijo de una mujer y en los videos solo las ven como un simbolo sexual, se creen los mayores sementales. MANADA DE IGNORANTES.

Odalis dijo:

6

5 de agosto de 2019

09:32:08


Como dijo nuestro presidente Diaz Canel ya es hora de acabar y enfrentar la indecencia, y de eso hay mucho y se pretende diseminar por todas partes. Lo banal, vulgar, grosero, sexista, de poca monta cultural, moral, estético, el peor consumismo de la sociedad capitalista e imperialista que nos bloquea, agrede, asfixia y denigra pretende arraigarse entre nuestros niños (as), adolescentes y jóvenes, no solo por el imperio sino también por sus seguidores dentro de Cuba. Considero que el Ministerio de Cultura y todas las autoridades que inciden tienen que actuar de una vez por todas, o tendremos la casa tomada por esta podredumbre. !Y duele y hace tanto daño!.

capirucho dijo:

7

5 de agosto de 2019

09:41:53


no vale la pena ni comentar esto, la vulgaridad, el mal gusto y la indecencia pululan por uno y otro espacio es un un mal que corroe poco a poco como el comejen

Lepompet dijo:

8

5 de agosto de 2019

09:49:17


Me parece bien que se critique el poco espacio para la buena musica y valoro el esfuerzo y dedicacion de nuestros artistas, pero hay que tener en cuenta que los gustos son tan diversos como los colores y que nadie asiste obligado a los lugares. Simplemente hay que dejar que cada cual elija y si los bares particulares, donde lo peor no es la musica, toman este camino, pues bienvenidos. Ademas, le aseguro que a bares particulares no va precisamente el grueso de nuestro pueblo trabajador, ni mucho menos.

Renier Rizo Hdez. dijo:

9

5 de agosto de 2019

09:50:19


Fuera bueno q existiera una persona q evaluara este tipo de situación, como mismo los paquetes tienen seleccion de diferentes tipos de musica Cultura como institucion deberia tener una seleccion de musica para este tipo de actividad, o mejor dicho una amplia seleccion de musica cubana.

Orlando dijo:

10

5 de agosto de 2019

10:49:36


El Estado debe ejercer su papel regulador. No se le puede dejar la brecha abierta a lo inculto, a lo obsceno. Ni la instituciones estatales ni las privadas; nadie puede tirar por la borda tantos años de esfuerzo por la cultura popular. Eso hay que mantenerlo a toda costa y a todo costo. Multar, retirar licencias, etc.

Oscar Diaz dijo:

11

5 de agosto de 2019

10:49:44


Mi respuesta para su interrogante de porqué "pueden florecer estos pseudocantantes", está en la decadencia de los valores morales en algunos sectores de la sociedad cubana.

Alguien Optimista dijo:

12

5 de agosto de 2019

10:53:46


Usted no lo creerá Oni pero acaba de poner el dedo en la llaga que mas nos duele. Tantos recursos en hoteles de lujo, tan buena noticia "el aumento salarial." Económicamente y poquito a poquito vamos avanzando PERO culturalmente como vamos ? Su articulo da fuerzas para seguir luchando. Algún día lo lograremos. Gracias por el articulo a mi si me ayuda lo que usted escribió, me da esperanzas pero el motivo me lo reservo.

yasel dijo:

13

5 de agosto de 2019

11:10:48


Eso no es musica ni es nada es una desfachates con la musica cubana

sergio dijo:

14

5 de agosto de 2019

11:36:21


así es al irse poco a poco abriendo paso la economía de mercado se va viendo que los que se "abren paso" no siempre son los más talentosos o preparados si no los que tienen menos escrúpulos (necesariamente vinculados al nivel cultural) luego hay que dar "batalla" para poder abrir espacios ya sean estatales o privados para en este caso músicos pues tenemos el potencial para tener lugares de todo tipo de músicas

Mauro dijo:

15

5 de agosto de 2019

12:25:35


Como diría Marx , la base ecoconómica determina la superestructura.

Miguel Angel dijo:

16

5 de agosto de 2019

12:44:12


El estado debiera proceder al cierre de esos antros por promover desigualdades y no aportar culturalmente.Implementese ya.

Tamara Dovale Moisés dijo:

17

5 de agosto de 2019

12:59:24


He dicho muchas veces que el Reguetón hace mucho daño a nuestra juventud, en todos los aspectos. Esas letras vulgares afectan valores, educación, cultura en nuestro pueblo. Que los cuenta propuestas pongan música mala en sus locales es malo tu debe controlarse, pero que la pongan en actividades y locales del Estado es inadmisible. Es urgente educar a nuestros niños y jóvenes y la escuela puede servir de mucho con un programa serio de educación música y artística en general, son olvide educación Medioambiental y Educación Cívica. Urge recuperar valores y sentimientos patrióticos, para defender la Revolución y la Cuba del mañana.

Carlos dijo:

18

5 de agosto de 2019

13:22:49


Este mal no solo afecta el cuentapropismo , es algo muy extendido tanto en los lugares estatales como privados , es un reflejo social y no se puede estigmatizar, la chavacaneria, se ha extendido incluso a la television.

Jorge dijo:

19

5 de agosto de 2019

13:39:48


El reparterismo es la más reciente manifestación de la marginalización de la sociedad cubana, no va a ser la última. Vayan a la raíz del problema y no se queden en lo más visible, todos en la calle reconocen el problema: que levante la mano qué familia no es afectada de cerca por este problema. Seamos valientes y de una vez por todas iniciemos el camino al diálogo serio y constructivo. Gracias Oni por darnos el pie forzado.

Lucía dijo:

20

5 de agosto de 2019

15:00:45


Cien por ciento de acuerdo con este comentario, en todos su puntos. Efectivamente van ganando espacio las letras soeces (groseras, chavacanas, ordinarias, vulgares, sin sentido), hay que empujárselas en los ómnibus, con los vecinos que compran equipos de música no para ellos sino para los demás, para mostrar que los tienen y con ellos molestar. Los niños tararean todas esas basuras porque a fuerza de escucharlas a cualquiera se le pega, es algo insoportable y que los que les corresponde deben ponerle un alto ya.