ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Por su aportes a la cultura cubana Ana Cairo fue merecedora del Premio Nacional de Ciencias Sociales. Foto: Ricardo Alonso Venereo

Con el repentino deceso en La Habana de Ana Cairo Ballester, este miércoles a los 69 años de edad, la cultura cubana perdió a uno de sus más empeñadas investigadoras, que por sus aportes había merecido el Premio Nacional de Ciencias Sociales.

Dedicó talento y pasión a la comprensión de los procesos histórico- culturales que sustentan el devenir de la nación y promover en las nuevas generaciones el legado político e intelectual de personalidades imprescindibles de nuestra historia.

Lo hizo desde la cátedra —fue profesora titular y consultante de la Universidad de La Habana e impartió cursos y conferencias en centros de  educación superior de varios países europeos y latinoamericanos— y mediante una actividad científica e intelectual incesante —pertenecía a la Academia de Historia, al consejo asesor de la Fundación Alejo Carpentier y la junta directiva de la Fundación Fernando Ortiz, ya la Unión de Escritores y Artistas de Cuba—, pero sobre  todo cuentan las publicaciones de una veintena de libros —escritos por ella así como valiosas antologías y compilaciones—,  numerosos artículos y ensayos en revistas y comparecencias en los medios de comunicación.

Entre los títulos de su producción editorial cabe destacar El movimiento de Veteranos y Patriotas (1976), El Grupo Minorista (1978), La revolución del 30 en la narrativa y el testimonio cubano (1993), Bembé para cimarrones (2005) y José Martí y la novela de la cultura cubana (2014). De consulta obligada son las compilaciones conmemorativas Mella, 100 años, coauspiciada por el Centro Pablo de Torriente  Brau  y la editorial Oriente; y de la serie Imaginarios las dedicadas a Eduardo Chibás y Raúl Roa.

En una entrevista que concedió a la revista digital La Jiribilla se definió como «una humanista» y precisó: «Un investigador es una persona que se mueve en determinados sistemas de conocimientos. (…) La investigación es un ejercicio fundamental: te abre puertas. Cada línea, cada proyecto genera nuevas preguntas que a su vez, se relacionan con otros temas. (…) En ocasiones, tengo una premisa de investigación de la cual se pueden derivar varios textos. Cada indagación tiene muchas preguntas y estas, a la par, te llevan a distintos tipos de problemas».

Entre los temas en perspectiva se hallaba la política cultural de la Revolución: «Palabras a los intelectuales ilustra las altas calidades de Fidel como intelectual. Es un documento que debería publicarse anotado, acompañado de las intervenciones de los intelectuales que con honestidad plantearon sus preocupaciones. Fidel construyó un texto dialógico en el que ofrecía respuestas a cada una de las inquietudes. Cuando se conozca todo lo que allí se discutió, se admirará más su inteligencia para construir un texto llamado a perdurar».

De su admiración por el líder histórico de la Revolución, dejó testimonio: «El método de Fidel es volver una y otra vez sobre sus pasos. Aprender de sus errores. Algo que debe generalizarse en el movimiento internacional de la intelectualidad. Fidel dialogó con ocho generaciones, porque tuvo la suficiente inteligencia para ocuparse de los jóvenes. Cuando los intelectuales estaban en formación Fidel siempre les hablaba, no con los que ya estaban formados, sino con aquellos que se estaban formando».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mayra Gutierrez dijo:

1

3 de abril de 2019

18:08:57


Mi más sentido pésame a la familia,principalmente a su hijo, hermana Profesona Clara Cairo. Y a la cultura cubana, profesora honorable y excelente persona, nos queda su ejemplo y enseñanzas.

Ulises Mora dijo:

2

4 de abril de 2019

04:29:29


Tuve el honor de conocerla, fue parte del editorial de la revista Timbalaye, su modestia y ayuda a los jóvenes fue parte de una valentía que daba mérito a sus conocimientos infinitos , su amor por la Obra de Don Fernando Ortiz y sus aportes serán parte de la memoria de nuestra nación. Vivirá siempre en el podio de los Grandes Sabios de Cuba

Francisco Ruiz dijo:

3

4 de abril de 2019

06:10:55


Mi solidaridad con su familia, amigos y estudiantes. La muerte no es verdad cuando se cumplido bien la obra de la vida. Sí quedara un solo estudioso leyendo y analizando uno sólo de sus trabajos, ella no morirá nunca.

Onélida Rodriguez dijo:

4

4 de abril de 2019

08:05:59


Sentido pésame a la familia, lamentable pérdida de excelente compañera, brillante intelectual, ejemplo para la investigación y la creación. Gracias, Ana por ser

Onélida Rodriguez dijo:

5

4 de abril de 2019

08:07:47


Sentido pésame

Yohann Rivero. dijo:

6

4 de abril de 2019

09:25:19


Me sobrecoge la noticia al llegar a mi casa. Me lo dice mi madre que fue alumna de ella. Me invade entonces esta idea perturbadora: la cultura cubana ha perdido a una de sus grandes, a una de sus imprescindibles, pero un chispazo de mistica lucidez me alumbra en un momento: Ana Cairo no se ha perdido, Cuba no la pierde, pues en el ejercicio magistral de su labor docente e investigativa la Profesora se fue diluyendo en los que tuvimos la dicha de haber sido en algun momento sus receptores de cubanidad mediante sus coferencias y clases. Yo por lo menos me quedo con algo de ella y desde que me condujo por los salones del Museo de Bellas Artes, este lugar ya cambio su magia para mi, y se hizo mas grande aun. Lo mismo ocurrio con lo que me trasmitio en las clases que tuve, como mi madre, el privilegio de recibir de ella. La Profe se queda en los que bebimos de ella, y desde el agradecimiento por las jornadas compartidas nos secamos las lagrimas y seguimos algunos adelante, yo por lo menos repitiendome algo que dijo en una de sus clases: TENER CULTURA ES SABER VIVIR, si Profe, Vivir para Cuba.

Luciano dijo:

7

4 de abril de 2019

10:13:34


Nunca la he olvidado. Fue mi profesora de Literatura en la Escuela de Periodismo de la Universidad de la Habana. La Dra. Cairo era tan especial que incluso sabía si un alumno se había leido el libro recomendado para un análisis o si solamente había utilizado un texto de consulta para hacer el trabajo sin leer la obra. Junto a la Dra. Miriam Rodríguez Betancourt fueron joyas para nuestra graduación y tocaron muy de cerca el corazón de todos sus estudiantes. RIP Doctora.

Héctor de Lázaro Nuñez dijo:

8

4 de abril de 2019

10:13:40


Por este medio quiero expresar mi profundo pesar, por su muerte, la cual fue profesora de Literatura, durante mi carrera de Periodismo, año 1978.

Eudris Planche dijo:

9

4 de abril de 2019

10:50:33


Que triste. Tuve la oportunidad de conocerla y también leer varios de sus libros. Mella 100 años lo disfruté. ? Uno de mis primeros premios nacionales en la universidad por investigaciones martianas, me lo otorgó ella. Gracias profe. La recordaré siempre.

FRANK PÉREZ ÁLVAREZ dijo:

10

4 de abril de 2019

11:21:20


ENTRAÑABLE AMIGA DURANTE MUCHOS AÑOS, Y HASTA EL PRESENTE, TUVE EL PRIVILEGIO DE HABER EDITADO EN CIENCIAS SOCIALES SUS PRIMEROS LIBROS. SIEMPRE ESTARÁ EN NUESTRO CORAZÓN Y SEGUIREMOS DISFRUTANDO DE SU VALIOSO LEGADOCULTURAL. DESCANSE EN PAZ!!!!

Roberto Figueredo dijo:

11

4 de abril de 2019

11:28:27


Nuestro sentido pésame a sus familiares, especialmente a su hijo y a su hermana Clara Cairo, nuestra compañera de estudios.

La Rosa dijo:

12

4 de abril de 2019

13:43:46


Ana Cairo, tus alumnos del ISECRE siempre te estaremos agradecidos de tus enseñanzas. Fue un honor para nosotros haber sido tus alumnos.

Eleany dijo:

13

4 de abril de 2019

15:43:38


Mi más sentido pésame a su familia y amistades cercanas. Agradecida estoy de lo que me pudo enseñar y hasta donde me pudo ayudar. Siempre será Ana Cairo un ícono de la cultura cubana. Todos sus estudiantes lamentamos grandemente su pérdida.

FRANK PÉREZ ÁLVAREZ dijo:

14

5 de abril de 2019

10:01:08


HE PERDIDO A UNA AMIGA LEAL Y CUBA, EL CARIBE Y LAS AMÉRICAS A UNA NOTABLE INVESTIGADORA EN EL TERRENO DE LAS CIENCIAS SOCIALES. SENTIDO PÉSAME A SUS FAMILIARES, Y EL DESEO DE QUE LAS JOVENES GENERACIONES DE INVESTIGADORES Y ESTUDIOSOS DISFRUTEN DE SUS VALIOSOS ESCRITOS Y DE SU EJEMPLO COMO SER HUMANO DE NOBLE VALÍA.