ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Festival es una fiesta cultural. Foto: Ariel Cecilio Lemus

El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano es uno de los eventos más esperados del año en Cuba. Cineastas de todas partes del mundo, fundamentalmente de la región, llegan a La Habana para presentar lo mejor del cine del continente.

En los cines del circuito 23 se han llenado las capacidades para la mayoría de las funciones, e incluso se han tenido que hacer cambios en el programa para reponer algunos de los filmes, y así satisfacer las exigencias de los espectadores.

Hasta este momento cintas como Yuli, Inocencia e Insumisas, que compiten en el apartado de ficción, han tenido muy buena acogida. Para tomarle el pulso al Festival, Granma se acercó al público que frecuenta los cines de la ciudad.

Para Humberto Fernández, joven realizador, este año el festival está bastante organizado, «aunque nunca se da abasto, incluso se han tenido que reponer varias películas en días específicos porque la gente no ha podido entrar. Se están haciendo talleres muy interesantes, y se ha rescatado la obra de Titón. De las películas extranjeras algunas han quedado un poco por debajo de las expectativas, pero otras las han superado».

Lissy del Monte, estudiante universitaria, comenta que este año los programas han sido bastante variados, «de las películas que he visto hasta ahora, la que más me ha llamado la atención por el significado es Yuli. Las películas cubanas de este año tienen más calidad, Insumisas, de Fernando Pérez me gustó mucho; Inocencia igual es muy buena, y también dos cortometrajes cubanos son muy interesantes: Frágil y Coppelia».

Esta vez ha sido importante el número de asociados al Proyecto 23 –quienes tienen la posibilidad de entrar antes con su carné a los cines y no pagar en todo el año–, que han podido disfrutar del nuevo cine del continente: «Veo tres películas diarias, me quedo aquí y traigo mi almuerzo», comenta Olga Battle, una de las fundadoras. «Está más organizado que otras veces, pero lo que nos afecta a las personas mayores es el horario de las películas más esperadas».

La sección de clásicos restaurados en esta edición ha sido de las propuestas más disfrutadas por los espectadores, que agradecen la posibilidad de volver sobre estos filmes que han marcado la historia del cine. Entre ellos, se presentan cintas icónicas como Fresa y chocolate, Memorias del subdesarrollo, La película del rey, del argentino Carlos Sorín, y Reed México Insurgente, de Paul Leduc, entre otras.

Estas son solo algunas impresiones. Seguramente usted también tiene las suyas. ¿Cuáles son las mejores películas de esta edición? ¿Qué significa disfrutar de un nuevo Festival? Granma le agradece que comparta sus criterios con nuestros lectores en la página web del diario.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Laura dijo:

1

14 de diciembre de 2018

14:13:23


Felicidades Hilberto!!