ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Facetas poco conocidas de su existencia y de su labor en beneficio de la Patria se revelan en la biografía del patriota y diplomático cubano Don Cosme de la Torriente y Peraza (1872-1956), primer embajador de Cuba en Estados Unidos de América.

La obra, publicada recientemente en dos volúmenes en aquel país, bajo el sello de la editorial Arista Publishin y con gran éxito de venta, es resultado de la acuciosa investigación del historiador y museólogo Ernesto Aramis Álvarez Blanco, quien escudriñó durante casi tres años en archivos y bibliotecas
públicas y privadas, y se valió de numerosos documentos inéditos sobre el diplomático y su entorno social y familiar.

El propio Álvarez Blanco reconoce que el libro viene a ser el resumen de los esfuerzos de varios escritores, periodistas e historiadores, los cuales intentaron preservar para la posteridad la labor y la obra de quien ha sido considerado como una personalidad relevante en la historia cubana.

Escribir la biografía de Cosme de la Torriente y Peraza constituyó un proyecto largamente acariciado por otros intelectuales cubanos, aun antes de su muerte, pero nunca fue concretado ni llevado a la letra de imprenta, observó el escritor cardenense.

Torriente y Peraza, nacido en 1872 en el municipio matancero de Jovellanos, fue además Presidente de la Liga de las Naciones, antecedente directo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y un intelectual algo olvidado que fue testigo y actor de importantes sucesos ocurridos en Cuba entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX.

La biografía, enriquecida con numerosos documentos, en su gran mayoría inéditos o prácticamente desconocidos, revela según expertos la madurez intelectual del autor y su experiencia acumulada en el campo de la investigación histórica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

joe morales dijo:

1

7 de junio de 2018

00:14:07


No trabajaba en beneficio de la Patriasino a favor de un regimen dictatorial que oprimia a los cubanos.Aclarar.

Paul Sarmiento Blanco Respondió:


8 de junio de 2018

11:31:59

No fue así del todo. Cosme de la Torriente se opuso a la tiranía de Machado y a la de Batista. Lo criticable de su actitud es que siempre intentó buscar la mediación de los Estados Unidos, privilegió la negociación y no la vía armada. Como era un experto del Derecho Internacional de su epoca, siempre confió en conceptos jurídicos como los buenos oficios y las mediaciones

luis dijo:

2

7 de junio de 2018

00:31:54


una gran pena que sus descendientes no fueran al menos una sombrita del diplomático, que fue uno de los negociadores con batista después del golpe de 1952 para que diera algunas "concesiones". en miami los cosme de la torriente y los jose elias de la torriente fueron de lo más atorrante del anticastrismo enfermizo.

Daniel Noa dijo:

3

7 de junio de 2018

10:28:09


Desde fines del siglo XIX y comienzos del XX, nuestro país, Cuba, tuvo relevantes figuras políticas e intelectuales que prestaron importantes servicios como embajadores...Tal es el caso de Cosme de la Torriente epero también de otros que nos representaron, por ejemplo, en México...como Roberto Agramonte, Manuel Márquez Sterling, Salvador Massip, José Antonio Portuondo, Joaquín Hernández Armas...y otros.

Paul Sarmiento Blanco dijo:

4

8 de junio de 2018

11:09:56


Felicidades a Ernesto Aramís. Ya me he leído su excelente biografía publicada por la Editorial Aristas Publishing. Claro que Torriente es uno de los políticos cubanos olvidados ya que tuvo algunas sombras en su desempeño, ejemplo fue responsable de la legislación bancaria que en 1921 arruinó la banca cubano-española en favor de la norteamericana, claro no fue el único responsable. Además en 1933 participó en la Mediación de Welles. Estas acciones fueron polémicas, fue un político contradictorio en su pensamiento y desempeño. El mérito para el querido investigador Ernesto Aramís que hizo un gran esfuerzo y ahí está el resultado

Paul Sarmiento Blanco dijo:

5

8 de junio de 2018

11:11:54


También debemos reconocer al querido investigador Jorge Renato Ibarra Guitart quien acaba de publicar y presentar hace unos día un ensayo biográfico de Cosme de la Torriente y Peraza. O sea, Jorge Renato Ibarra y Ernesto Aramís son -que yo sepa -hasta ahora los únicos historiadores cubanos que se han adentrado en la vida compleja y contradictoria de Cosme de la Torriente.

Paul Sarmiento Blanco dijo:

6

8 de junio de 2018

11:15:18


Por mi parte y de forma muy modesta desde la Universidad de Holguín estoy trabajando en una futura tesis doctoral sobre el desempeño diplomático de Cosme de la Torriente entre 1903 y 1935. He recibido la ayuda tanto de Jorge Renato como de Ernesto Aramís, a los dos agradezco profundamente su colaboración y espero que en nuestro país se siga investigando a profndidad a personalidades tan complejas en un escenario político tan dificil como lo fue la República neocolonial. Recordemos que muchos de esos hombres representaron a Cuba dignamente en organismos internacionales pese al dificil obstáculo de la Enmienda Platt.

DEMO dijo:

7

8 de junio de 2018

16:08:58


Hay que ir atrás en el tiempo para tener un juicio justo. Recomiendo buscar el libro MI MISION EN WASHINTONG del cual Cosme de la Torriente es el autor y explica con lujos de detalles lo que fue para el esa misión y cómo desde su punto de vista explica sus vivencias, algunas inequivocamente proyankis pero atemperadas a su memento y hasta donde su luz le daba. Nos recrea, como ninguna otra literatura pienso yo, aquella epoca donde habia de todo como en botica y por supuesto cada quien asume lo que mejor le plazca, pero tendrian mas elementos para ello. Saludos

Investigador dijo:

8

8 de junio de 2018

23:43:02


Quisiera felicitar al autor por su resultado y esperamos tener ese libro próximamente en Cuba. Tan solo quisiera ofrecer, con ánimo constructivo, dos aclaraciones: -Esta no es la primera biografía de Cosme de la Torriente puedo citar este texto de Félix Lizaso como la primera biografía de Come de la Torriente que fue hecha en vida de él: “Cosme de la Torriente: Un orgullo de Cuba, un ejemplo de los cubanos”. Comisión de homenaje nacional, La Habana, 1951. -Cosme no fue Presidente de la Liga de las Naciones sino de la IV Asamblea de la Liga de las Naciones.