ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

El Consejo de la capital estadounidense aprobó una resolución para reconocer y honrar el Festival Artes de Cuba: de la isla al mundo, divulgó este miércoles el embajador del país caribeño en esa nación norteña, José Ramón Cabañas.

La iniciativa destaca que, desde la víspera, el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas acoge 'un evento sin precedentes' en el cual participan cientos de artistas cubanos, residentes dentro y fuera de la mayor de las Antillas, informa Prensa Latina.

Este festival brinda la posibilidad de continuar incrementando los intercambios y los lazos culturales entre artistas y pueblos de Cuba y Estados Unidos, valora el documento.

Resalta que como parte del festival se celebrarán más de 50 actividades, muchas de ellas al alcance del público de manera gratuita, para mostrar 'la amplitud y la vitalidad de la cultura de la isla'.

De acuerdo con el texto, mostrado por el diplomático durante un encuentro celebrado en la Embajada de La Habana a propósito de la cita, Artes de Cuba resaltará la profunda influencia artística y cultural del país caribeño.

Asimismo, agregó, hará posible para el público norteamericano conocer más sobre el trabajo creativo de la vecina nación.

El documento aprobado por el Consejo del Distrito de Columbia, la rama legislativa de Washington D.C, recordó que el evento coincidirá con el aniversario 40 de la histórica gira inicial de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso y el Ballet Nacional de Cuba por Estados Unidos.

Dicha compañía, cuyo debut en este país ocurrió en el Centro Kennedy, volverá al escenario de la institución del 29 de mayo al 3 de junio con las obras Giselle y Don Quijote.

La resolución también menciona que el evento constituye una oportunidad para mostrar el rico legado cinematográfico cubano con una retrospectiva sobre las cuatro décadas del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Al mismo tiempo, anima a los residentes capitalinos a disfrutar de esta oportunidad que presenta música, danza, teatro, cine, diseño, moda, artes plásticas y culinarias.

En la Embajada de Cuba, los presentes bailaron con la Orquesta Miguel Faílde, que la víspera participó en la gala inaugural del festival.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Domitila dijo:

1

10 de mayo de 2018

10:37:16


Y cuando vamos a exigir el fin del criminal bloqueo y la salida de las tropas yankees de Guantánamo?

pedro Respondió:


10 de mayo de 2018

15:08:34

siempre se ha exigido pero el tema ahora no viene al caso Excelente por la cultura cubana y ese gran festival

ale1973 Respondió:


11 de mayo de 2018

14:27:47

Todo tiene su momento, estimado compatriota, todo cubano dentro y fuera quieren que nos devuelvan esa tierra sin la que Cuba no estaría completa. Pero ese momento llegará, actualmente como es la polítca estadoimperialista del vecino norteño y con TRUMP a la cabeza, es imposible que se logre avanzar en ese tema. Saludos y válido que se nos reconozca la cultura cubana, una nación que presume un rico acerbo cultural.

taina dijo:

2

10 de mayo de 2018

12:22:03


Pienso que ante un mundo tan saturado de violencia, descriminacion, bloqueos economicos no hay antidoto mejor que el buen arte. No el arte banal que se difunde indiscriminadamente sino el arte en el que se desborda los buenos sentimientos. Esos son los que unen a los pueblos. Orgullosos de ser cubanos y poder ver a nuestros grandes artistas en estos escenarios internacionales. Felicidades.

idania dijo:

3

10 de mayo de 2018

16:19:31


La MUSICA CUBANA, no tiene rival, ni conoce de barreras, aunque haya quien piense que impedir que vayan los músicos cubanos a ciertos y determinados paises ella no llega a los oidos de los que si conocen y saben que es unica, viva la cultura cubana y todos las que la llevan en lo mas profundo de su alma.

ezenet dijo:

4

11 de mayo de 2018

08:54:10


La referencia al lugar del encuentro, por cierto de gran relevancia en la coyuntura actual, debe ser rectificada, pues la embajada es de la República de Cuba. NO debería referirse "embajada de La Habana".

sarmo Respondió:


11 de mayo de 2018

14:19:36

y.... dónde lo dice? porque donde único lo dice es al final y lo dice claro la Embajada de Cuba

ale1973 Respondió:


11 de mayo de 2018

14:28:34

de acuerdo con lo de la embajada, es CUBA.

pablo hernandez dijo:

5

11 de mayo de 2018

11:56:58


Felicitaciones a todos los cubanos y a los organizadores de este magno evento, da mucha alegria saber de ese reconocimiento en la capital de EEUU.

Babyholh dijo:

6

15 de mayo de 2018

08:43:02


cra.domitila, desde la existencia humana el hombre se ha inclinado por lo prohíbido y recuerde esto cuando el presidente actual o los precederos de los eeuu dejen de "ser importantes", entonces ellos solitos van a quitar el bloqueo y a devolvernos el pedacito de tierra. Que perdure siempre nuestra cultura y todo lo que nos identifica como cubanos.