ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Claudia Tomás Fuentes y Daniel Romero, protagonistas de la película. Foto: Tomada de la cuenta de facebook de la actriz

CAMAGÜEY.–Como una película que llega en un momento trascendente para Cuba, calificó el destacado director de cine Rigoberto López Pego al proyecto fílmico de ficción El Mayor, cuyas primeras secuencias comenzarán a rodarse en esta provincia a partir del mes de febrero próximo.

El largometraje, dedicado al Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz justo en el año en que se conmemora el aniversario 145 de su caída en combate, está basado en hechos reales de mediados del siglo XIX y recoge acontecimientos, peripecias y anécdotas de la intensa vida del héroe cubano desde la niñez hasta su muerte.

Producida por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), la película será filmada totalmente en Camagüey, excepto una secuencia en La Habana, para lo cual tres brigadas de construcción y montaje laboran intensamente en las decenas de locaciones seleccionadas.

«Hace ya algunos años, comentó el director, se hizo la propuesta de realizar una película inspirada en Agramonte y ahora, felizmente, se han dado las condiciones. Llega en un momento trascendente para Cuba, en el que es muy importante fortalecer la identidad nacional y enaltecer valores cívicos y patrióticos que afinquen en lo más hondo el orgullo de ser cubanos».

En conferencia de prensa efectuada en el Museo Quinta Simoni, de esta ciudad, una de las locaciones por donde debe comenzar el proceso de rodaje, Rigoberto López precisó que se trata de una producción de gran envergadura, pues implica la participación de centenares de hombres, caballos y armas.

«Estamos ante el desafío, explicó, de lograr con los combates entre la célebre caballería camagüeyana y las fuerzas españolas un espectáculo que convenza visualmente, en cuya concepción, planeación y diseño hemos contado con asesoría histórico-militar y el decisivo apoyo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias».

Escrito a cuatro manos entre Rigoberto y el dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa, el guion pone énfasis en tres facetas fundamentales de la vida de El Mayor: su intensa relación romántica con Amalia Simoni, los conflictos políticos en medio de la guerra y su papel al frente de las tropas del Camagüey.

«Lo importante de la película, aclaró, es salvar la dimensión universal del héroe, de un hombre excepcional, pero que trataremos que sea de carne y hueso, verlo en sus conflictos personales y sus contradicciones, siempre en estrecha comunión con Amalia, otra figura extraordinaria, para hacerlo cercano al público».

Inmerso en ese empeño por reflejar esa «conmovedora mezcla de ternura y energía», el director ha conformado un equipo de trabajo que tiene entre sus baluartes al maestro de guionistas Eliseo Altunaga como consultor, a Ángel Alderete en la dirección de fotografía, y a José María Vitier a cargo de la música.

Para los roles protagónicos fueron seleccionados los jóvenes Daniel Romero Pildaín, de la compañía Argos Teatro, quien interpretará a Ignacio Agramonte, y Claudia Tomás Fuentes, de Teatro El Público, que asumirá el papel de Amalia Simoni, acompañados por un elenco que supera los 50 actores.

Conocido por su participación en el filme José Martí: el ojo del canario, de Fernando Pérez, y en la serie televisiva Zoológico, Daniel Romero reconoció lo mucho que ha tenido que estudiar, investigar y entrenar equitación y esgrima hasta sentirse enamorado de un personaje al que considera el héroe romántico de Cuba.

«Mi propósito, confesó, es tratar de reflejar al hombre impresionante que fue, que lo sacrificó todo por la Patria, vehemente, soñador y guerrero, venerado por generaciones enteras, a sabiendas de que resulta imposible que quede plasmada una personalidad tan grande en una película».

«Siempre digo, agregó, que José Martí me hizo artista (estudiaba primer año de actuación en la Escuela Nacional de Arte), pero con Agramonte me estoy haciendo hombre todos los días, porque en él están presentes el sentido de la disciplina y del deber, cosas que a veces se consideran banales por algunos».

Ambos, actor y director, coincidieron en que no hay otro como Ignacio Agramonte para dotar a la juventud de un paradigma, «un hombre que con 27 años lo dejó todo, hasta el gran amor de su vida, se fue a la manigua y se enfrascó en una intensa vida que duró cinco años apenas hasta caer en combate en el potrero de Jimaguayú».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro dijo:

1

20 de enero de 2018

09:50:46


Q orgulloso me siento de ser Camagueyano,sin empezar el rodaje de la pelicula,estoy convencido, del gran éxito q va a tener,y este joven actor quedará en la historia por interpretar ,a un CUBANO acepcional.

María Joséfa Rivera dijo:

2

20 de enero de 2018

11:21:10


Que inmensa alegría me causa saber sobre el rodaje de esta película, cada uno de los héroes de nuestra patria es digno de admiración, pero para mi el mayor es excepcional, es que tiene una carga de valor, inteligencia, sagacidad, audacia, pero sobre todo de ternura, que lo hacen único. Ojalá logren plasmar en la película al hombre héroe, ojalá que nuestros jóvenes lo amén un poco más. Todo el éxito del mundo para los que la harán posible.