ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La diversidad étnico cultural de la región fue resaltada durante la convocatoria a la edición XXIII de la Fiesta. Foto: Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.–La tesis de asociar el 28 de octubre de 1492 al encuentro de la cultura europea con la de los pueblos originarios de América confirma que tiene basamentos lógicos, alimentados por investigaciones profundas sobre el complejo proceso de formación de la identidad de Iberoamérica

Lo ha puesto sobre el tapete la edición XXIII de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, a la que asistieron más de 150 artistas e intelectuales de Colombia, España, Perú, Costa Rica, Argentina, México, Ecuador, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, República Dominicana, Chile, Canadá, Nicaragua, Angola, Congo, Lesoto, Uganda, Cambodia, Irán e Italia.    

Este evento volvió a anclarse en el Congreso de Pensamiento, que no dio la espalda a temas complejos, entre ellos, el análisis en el contexto cubano acerca de la economía de la cultura a partir del potencial de esta para generar nuevos empleos y aportar al presupuesto de la nación.

Reflejo de que no escapan aristas a quienes se adentran en las raíces étnicas y culturales que definen a nuestros pueblos, fue la entrega del Pemio Nacional de Investigación José Manuel Guarch del Monte, del presente año, a Yaumara Grau Reyes por el estudio Rescate y preservación de la obra musical religiosa del holguinero José María Ochoa, evaluado por el jurado  como el único catálogo de música sacra de la región oriental cubana.

Dentro del diverso y extenso programa de la Fiesta (comenzó el 24 y se extendió hasta el 30), el director de La Casa de Iberoamérica, Eduardo Ávila Rumayor, presentó la revista Guayza, que verá la luz en diciembre con el propósito de completar el ciclo de trabajos que defienden, polémicas o no de por medio, las ideas de la institución como proyecto cultural.

Hubo ocasiones para ponerse al día en hechos que expresan el meticuloso respeto a las  tradiciones, aparición de nuevas tendencias, o mezclas de ambas cosas,  en manifestaciones  como música, danza, teatro, artes plásticas y audiovisuales, pero en ninguno aparecieron conceptos elitistas.

Los nacionales y quienes vinieron de otros países, entre ellos mexicanos y argentinos, no repararon en integrarse a las brigadas artísticas de solidaridad en su novena gira y se fueron a varias  comunidades para alegrar el espíritu de gente golpeada por el huracán Irma.

Ahora queda por delante la próxima edición de la Fiesta, que será dedicada a los 25 años de la creación de la Casa de Iberoamérica. La convocatoria fue librada el pasado sábado en Bariay, cerca del conjunto monumental que recuerda el arribo de los españoles al nororiente de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.