ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Una nutrida programación cinematográfica llegará a los cines del país con el Festival de Cine de verano, evento que tendrá lugar del 5 de julio al 3 de septiembre.

La propuesta de exhibición fílmica, organizada por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) y con el eslogan El cine que usted quiere ver, consta de 32 ciclos temáticos de diferentes géneros y nacionalidades y abarcará los cines del Proyecto 23, el multicine Infanta, el proyecto cultural Enguayabera, de Alamar, y todas las salas de estrenos de municipios y provincias del país.

Como estreno llega la premier, el día 12 de julio en el Chaplin, de la ópera prima El Techo de la realizadora Patricia Ramos, un largometraje de ficción.

Ponemos a disposición del lector, la programación de algunas películas ofrecida por el Icaic que, si bien es específica en La Habana, debe reflejarse en todos los cines del país.

Infografía: Fabio Vázquez Pérez
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro dijo:

1

30 de junio de 2017

08:26:52


Sin dudas hay para todos los gustos y preferencias! Algo ideal para disfrutar del verano!

Jorge Respondió:


4 de julio de 2017

16:53:05

Estimado Alejandro y para la redacción cultural de Granma: es verdad que hay opciones, pero el título del ciclo y del mismo artículo me deja muchas dudas: la película cubana de estreno ¿es realmente "el cine que queremos ver"? Yo quisiera ver una película cubana musical (con tantos artistas talentosos que hay en Cuba) o una película cubana sobre temas deportivos (con tantos campeones, cuyas historias pueden dar no para 1 película, sino para muchas) o una película cubana sobre los jóvenes que no sean drogadictos ni homosexuales ni delincuentes, cubanos comunes y corrientes (que somos la mayoría), que trabajamos, estudiamos, nos enamoramos, sin ser marginales. Por eso, cuando veo este artículo (que lo divulga nada más y nada menos que "Granma) con el título del "cine que queremos ver" y la foto es de otra película sobre jóvenes angustiados, marginales, etc. Me parece bueno que haya opciones diferentes, pero ¿por qué siempre el cine cubano trata de lo mismo? Y al final, le pregunto a la redacción cultural del Órgano del Partido: ¿Ese es el cine que ustedes quieren ver? Gracias.

grettera dijo:

2

30 de junio de 2017

09:53:37


la verdad que cuando escuche que se haria este proyecto esperaba ver mejores películas y ciclos mejor pensados, es una pena

Cypruz Respondió:


1 de julio de 2017

14:38:24

Hola Grettera, coincido contigo al 120 %...Pudieron programar mejores filmes.

Cypruz dijo:

3

30 de junio de 2017

14:19:39


Todo eso está muyyyyyy Bueno pero, Cúando van a poner los horarios NORMALES ?????????, en que no tengamos que ir a un Cine ni a las 4, ni 5 ni 6 p.m. Siempre han tenido Horarios Muy flexibles y fuera de los horarios Picos -Tanto de Transporte, como Electrícidad- a partir de las 7:30 u 8 p.m.

Alejandro Respondió:


1 de julio de 2017

10:23:08

estoy de acuerdo contigo!

Lee dijo:

4

30 de junio de 2017

14:49:01


Puedo recomendarles tantas de ellas, pero no hay tiempo ahora.

Pepecito dijo:

5

3 de julio de 2017

06:59:55


Debe reflejarse en todos los cines del país?

gretter dijo:

6

3 de julio de 2017

10:19:23


yo hubiera programado ciclos de genero y hubiera puesto todos los estrenos comerciales que han salido en lo que va de año

Dylan dijo:

7

4 de julio de 2017

11:47:39


Sería interesante contar con estas propuestas también en La Mochila aunque también me gustaría saber hasta qué punto se va a cumplir este programa en el resto de las provincias

ariel dijo:

8

5 de julio de 2017

10:05:51


este año tienen que poner mejores filmes que los años pasados pq la cultura a avanzado nacionale e intenacionalmente