ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ecured

El profesor, ensayista y poeta Guillermo Rodríguez Rivera, uno de los más lúcidos y activos intelectuales cubanos de su generación, falleció en La Habana el martes, a los 74 años de edad.

Doctor en Ciencias Filológicas por la Universidad de la Habana, centro en el que contribuyó a la formación de varias promociones en especialidades del campo de las Humanidades, miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y colaborador de la Fundación Nicolás Guillén, había nacido en Santiago de Cuba en 1943.

Publicó en 1966 su primer libro de poemas, Cambio de impresiones y participó en la fundación de la revista cultural El Caimán Barbudo, de la cual fue su primer jefe de redacción.

Finalista, en 1970, del Premio Casa de las Américas en poesía, escribió junto a Luis Rogelio Nogueras, la exitosa novela policial El cuarto círculo (1976).

En 2003 publicó Canta, antología personal de su obra poética, que le valió el Premio de la Crítica y, dos años después, con la primera versión de Nosotros, los cubanos, libro que tuvo luego varias ediciones, logró uno de las más entrañables aproximaciones contemporáneas a las esencias de nuestra identidad.

A él también se deben los ensayos Exploración de la poesía (1981, en colaboración con la doctora Mirta Aguirre), Sobre la historia del tropo poético (1984) y Crónicas del relámpago (2008).

Guillermo era un profundo conocedor y promotor de la trova. Compartió con Silvio Rodríguez los momentos fundacionales de la Nueva Trova y en el blog del cantautor, Segunda Cita, aparecieron hasta hace apenas unos días numerosos textos suyos. Una selección de esas crónicas fue editada en un volumen por el Centro Pablo de la Torriente Brau y presentada en la Feria del Libro 2017.

Por sus méritos intelectuales y cívicos fue condecorado con la Medalla Rafael María de Mendive y la Distinción por la Cultura Nacional.

Sus cenizas serán expuestas este miércoles entre las 4.00 y las 7:00 p.m. en la funeraria de Calzada y K.

    

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arturo dijo:

1

17 de mayo de 2017

19:27:32


Mente genial. Sentido del humor excepcional. Miembro de una Familia de personas brillantes. Condolencias a sus familiares y amigos. DEP.

carlos dijo:

2

17 de mayo de 2017

20:36:18


que pena se fue otro grande de las letras cubanas , en paz descance

FRANK PÉREZ ÁLVAREZ dijo:

3

18 de mayo de 2017

02:43:55


LA CULTURA CUBANA PIERDE A UN PENSADOR PROFUNDO, VALIENTE, HONESTO Y BRILLANTE. ESCRITOR Y POETA DE PLUMA DIÁFANA Y HERMOSA; CONSECUENTE EN VIDA Y OBRA. EL MEJOR HOMENAJE: PROMOVER LA LECTURA DE SUS ESCRITOS.

Dr. Miguel Lugones Botell dijo:

4

18 de mayo de 2017

06:11:33


Muy lamentable pérdida para las letras y la poesía cubana.

FRANCISCO MIGUEL BARROSO MOLINA dijo:

5

18 de mayo de 2017

07:55:16


Llegue a sus familiares mis condolencias, fui amigo de él y su hermanos el brillante profesor de Medicina Interna Luis y el profesor de psiquiatría Alipio, de quienes también fuí alumno en el Hospital Militar y en el Calixto García. Guillermo y yo frecuentabamos en la década de los sesenta la Plaza Cadena, de ahí nuestra amistad

López Oliva,Manuel dijo:

6

18 de mayo de 2017

07:57:50


La pérdida de Rodríguez Rivera implica un duro golpe a la creación y la enseñanza de la literatura cubana, y a la vez a la conciencia intelectual profunda, verista y necesaria que deviene voz de alerta en el tejido de la Nación. Desde que le conocí, cuando en tiempos soñadores de juventud estuve conectado con el grupito gestor de El Caimán Barbudo, donde él fue clave, tuvimos una amistosa comunicación que me mostró su naturaleza de individuo directo, transparente y carente del “tartufismo” que tanto daño nos hace. De ahí que con él todo tema de diálogo transcurría sin entretelones ni formalismos o consignas mentales./ Aunque prefiero siempre el trato sincero a las personas en vida, sentí no haber podido llegar en la tarde-por circunstancias cotidianas- a la despedida familiar, cultural y simbólica que le hicieron. Guillermo quedará en lo que publicó, en lo que no llegó a publicar, y en el recuerdo activo de quienes lo conocieron y lo valoraron.

leo dijo:

7

18 de mayo de 2017

08:19:31


Llegue a sus familiares, amigos y colegas de las letras y la cátedra mi más sentido pésame.

Luciano García dijo:

8

18 de mayo de 2017

08:32:54


Los que lo conocimos extrañaremos su agradable y desenfadada conversación. Adiós, Guillermo.

Belkis dijo:

9

19 de mayo de 2017

09:11:35


Lo conocí y me enamoré de sus palabras cuando escribió en la edición especial del periódico “Caimán Barbudo” por la muerte de Luis Rogelio Nogueras, nunca supo que yo existía, lo vi solo a través de la pantalla del Televisor, pero lo admiré siempre. Ojalá tuviera las palabras exactas para escribir el epitafio que merece. Guillermo Rodríguez Rivera no ha muerto, los grandes nunca mueren, solo se ha ido con "El Wichi" quien lo esperaba desde hace tiempo en la inmortalidad.

JULIO AGUIRRE dijo:

10

20 de mayo de 2017

06:01:02


Mis mas sinceras y profundas condolencias a sus familiares y amigos Desde Sudafrica.Fui alumno eterno de sus tambien brillantes hermanos Luis y Alipio profesores de medicina interna y siquiatria respectivamente.Es una perdida muy sensible y sentida.