ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La presencia de obras de siete países de cuatro continentes dará vida al Primer Festival de Cine en Lengua Portuguesa, del 3 al 7 de mayo, con sede en el multicine Infanta.

En conferencia de prensa, Tony Mazón, especialista y programador de la Cinemateca de Cuba, destacó la variada propuesta cinematográfica, con cintas serias, divertidas, conmovedoras, misteriosas e intensas, que devienen invitación al público cubano para conocer el cine de lengua portuguesa en su versión plural.

Entre los títulos figuran La Ciudad Vacía,  coproducción entre Angola y Portugal; El último vuelo del Flamenco, de Mozambique-Portugal-Brasil y Francia;  Bit, de Cabo Verde- Portugal y Francia, e Hijas del Viento, de Brasil, del afamado director Joel Zito Araujo, que viste de lujo a la cita, subrayó Mazón.

Agregó que La  Espina de la Rosa,  de Guinea Bissau y Portugal, del cineasta Filipe Henriques, fue el filme escogido para la inauguración oficial de la cita, el 5 de mayo, cuando el mundo celebra el Día de la Lengua Portuguesa, hablada por 260 millones de personas de todo el orbe.

Thiago Medeiros, agregado cultural de la embajada de Brasil en La Habana, destacó que ese propio día, a las diez de la mañana, en la sala Rubén Martínez Villena de la Uneac, tendrá lugar una Tertulia literaria con estudiantes de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana y habrá una degustación culinaria con platos típicos de varios de los países que conforman la muestra cinematográfica, compuesta  por largometrajes y documentales premiados nacional e internacionalmente.

Enfatizó que este primer festival constituye un puente entre las culturas de las siete naciones  participantes y Cuba.
Natividade Lemos, asesora cultural de la sede diplomática de Portugal en Cuba, dijo que la muestra incluye filmes de Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique, Portugal y Timor Leste, los cuales brindarán al espectador una variada propuesta de culturas unidas, aunque no uniformadas, por una lengua común.

Asimismo, Magdalena Almeida e Isabel Oliveira, agregadas culturales de Angola y de Cabo Verde en la Isla, respectivamente, enfatizaron en el mensaje de paz y solidaridad de este primer festival, que podrá proseguir en años venideros.

La festividad fue organizada por el Ministerio de Cultura cubano, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), la Cinemateca de Cuba y la Comunidad de países de lengua portuguesa (CPLP).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

arq. Guillermo Morán Loyola dijo:

1

3 de mayo de 2017

13:49:42


Deben ser muy bellas las películas portuguesas, ojalá las pusieran por el TV, vale para bien la oferta, pues es bueno ver el cine de otros países.

Guillermo Morán Loyola Respondió:


11 de mayo de 2017

10:57:58

Ya está en desarrollo la muestra, y se verán filmes de otros países de habla Portuguesa, que buena muestra, me llama la atención que hay hasta de Timor Lester, creo que es una premicia, Vale para el bien del cine y del mundo.

Lee dijo:

2

4 de mayo de 2017

18:13:01


He visto "La Ciudad Vacía". Mi ciudad nativa tiene una tienda de videos que especializa en películas raras.