La XXXV Fiesta de la Danza en Villa Clara y la IV Edición del Consejo Internacional de Festivales de Folclore y de las Artes Tradicionales (CIOFF), tendrá por sede a la ciudad de Santa Clara del 16 al 20 de abril, con numerosas actividades artísticas, representativas de lo más autóctono de las agrupaciones participantes, cubanas y foráneas.
Anais Córdova, directora de Relaciones Internacionales del Consejo Nacional de Casas de Cultural, informó en conferencia de prensa, que esta fiesta dará la oportunidad a Cuba de reanimar sus relaciones artísticas con el CIOFF, iniciadas en el año 2008, y que tienen como objetivo promover el patrimonio inmaterial a través de formas de expresión como la danza, la música, los juegos, los ritos, las costumbres y otras artes.
Es por eso, que Villa Clara acogerá a intelectuales, agrupaciones y grupos portadores de los 13 municipios de la provincia, además de representantes de Ciego de Ávila, Santiago de Cuba, Las Tunas y Guantánamo y de las naciones invitadas.
Por el país anfitrión estarán los conjuntos artísticos Nuestra América, el Folclórico Canario Rumores de Teide, Asociación Canaria, los grupos portadores La Cinta, de Ciego de Ávila; Caidije, de Camagüey y Mecongó, de Santiago de Cuba y las agrupaciones Decadanza, CTC del municipio de Caibarién, la XX aniversario, de Ciego de Ávila, Orígenes, de Las Tunas, Abbure Eye, de Santiago de Cuba y Jagüey, de Guantánamo.
Asimismo, desfilarán los grupos Falconys, de Ecuador, el Kuisitambó, de Colombia, el Picett del Grentta, de Italia, los africanos el Tigers of África, de Senegal y el Togo, además del Boca Calles, de Costa Rica.
Julia Gallardo, jefa del departamento de creación artística y literaria del Centro Provincial de Casas de Cultura de Villa Clara, anunció el amplio programa que se desarrollará durante estos días y que incluye entre otras acciones la gala inaugural con el desfile de los participantes por la Plaza Vidal, a cielo abierto, a las diez de la noche del día 16.
En los siguientes días tendrá lugar la inauguración de la exposición provincial Los niños pintan la danza y un salón de artesanía representado por los 13 municipios de la provincia, la competencia de 15 ruedas de casino del territorio, mientras alrededor de 35 parejas de baile, harán una demostración sobre el genuino danzón cubano.
Otras novedades será el baile de las flores con los clubes de danzón de Villa Clara, el encuentro provincial y nacional de la rumba con los grupos asistentes, un Tambor Internacional por la Paz, el Coloquio y Diálogo Cultural, los talleres prácticos nacionales e internacionales.












COMENTAR
Responder comentario