El cantautor Raúl Torres calificó de idea revolucionaria la celebración del Festival Trovarnos, que transcurre hasta hoy en la sede de la Universidad de las Artes (ISA), con la participación de 23 proyectos en competencia, los cuales optan por el Gran Premio, y la filmación de un DVD por la propia sede de esa institución de la enseñanza artística.
Los premios se entregarán esta noche en el Delirio Habanero del teatro Nacional de Cuba.
Torres, miembro de honor de la cita y autor de antológicas canciones como Cabalgando con Fidel, concebida tras la muerte del Comandante en Jefe, y El regreso del amigo, homenaje póstumo al presidente venezolano Hugo Chávez, ofreció una conferencia de prensa y manifestó que le hacía bien a su alma este homenaje que le rindió el ISA, pues se traduce en el interés que aún tienen estos jóvenes por la trova, un género un poco olvidado.
Aunque la participación es nacional, dijo, en algún momento podrá llegar a ser internacional por el vuelo que este encuentro alcanza con el aporte de trovadores de todo el país, muchos de los cuales han compartido el escenario con él fuera de la capital y son magníficos intérpretes de canciones comprometidas, enfatizó.
Autor de títulos memorables de la cancionística contemporánea del país como Candil de nieve, Se fue y Regrésamelo todo, Raúl Torres subrayó que el trovador es un eje importante en nuestra cultura nacional, al tiempo que defiende y refleja en sus letras los sentimientos del pueblo en el día a día.
Entre las actividades que se destacaron en el festival del ISA figuró la conferencia magistral que impartió Raúl Torres y que a su decir, fue un recorrido por la nueva trova y el trovador en Cuba, desde las figuras emblemáticas hasta las más actuales y donde expuso ejemplos concretos y resultados de algunas investigaciones que viene haciendo desde hace algún tiempo sobre temas poco divulgados.
En sus proyectos actuales anunció la grabación de un disco de 18 canciones en los Estudios Abdala con el sello Unicornio y que tiene como novedad una canción junto a Silvio Rodríguez titulada Insondable María, proyecto que disfrutará bastante en su periodo de producción y cuya salida está prevista para el cierre del 2017.
Otros espacios presididos por Raúl Torres con acceso al público que sigue su trayectoria son las actuaciones en el Club Barbarán con el proyecto Candil de Nieve, Trova por tres y Te con f, una muestra de la relación existente entre la trova y el filin.
En el encuentro con Torres, David Acosta, presidente de la FEU en el centro de altos estudios, valoró lo que este artista representa para la juventud cubana, resumido en la segunda edición del Festival Trovarnos, organizado por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), de la Universidad de las Artes.
Destacó de igual modo, que este año la cita se nutrió con conferencias y conciertos para así reanimar la trova y promover y descubrir a las noveles figuras del género, y se inscribió en los homenajes por los 95 años de la organización estudiantil y de la UJC.
En nombre del comité organizador, Braulio Fernández, coronó con sus palabras un hecho artístico que pretende visualizar todos los pormenores de la trova, así como también no solo competir, sino emitir información de cómo se forman estos hacedores de la guitarra y el verbo.












COMENTAR
Dona dijo:
1
10 de abril de 2017
09:44:59
Responder comentario