ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La XVIII edición del Havana Film Festival de Nueva York destacada muestra que promueve por todo lo alto el Cinema Latinoamericano comenzó en Directors Guild of America Theater, de la calle 57 y Avenida de las Américas desde el jueves 30 de marzo con más de 35 producciones en cartelera, la mayoría de ellas latinoamericanas, y 12 películas en competencia por el premio HavanaStar.

El evento previsto hasta el 7 de abril en salas y teatros de Manhattan, Queens y El Bronx rinde este año homenaje a Juan Padrón, una de las principales figuras del cine cubano de animación, y al recién fallecido director argentino Eliseo Subiela.

La jornada inaugural incluye la presentación de la película cubana Esteban, del director Jonal Cosculluela, y un coctel de bienvenida a los participantes, en la sede de la Misión Permanente de la Isla ante las Naciones Unidas.

Las cintas en competencia en el festival son la propia Esteban, Ya no es Antes (Cuba-Canadá), El Amparo (Venezuela-Colombia), Jeffrey (República Dominicana-Francia), Salsipuedes (Panamá), El Candidato (Uruguay-Argentina), Carpinteros (República Dominicana), Vida de Familia (Chile) y El Soborno del Cielo (Colombia).

Completan la relación de largometrajes que optan por el premio HavanaStar: El Techo (Cuba-Nicaragua), Translúcido (Ecuador-Estados Unidos) y Últimos Días en La Habana (Cuba-España).

Varias de las películas del XVIII Havana Film Festival de Nueva York son estrenos en Estados Unidos o en la Gran Manzana.

Respecto a los homenajeados, se exhibirán cintas de Padrón como Vampiros en La Habana, y cortos sobre su principal personaje, Elpidio Valdés; mientras que de Subiela los neoyorquinos y visitantes podrán disfrutar del clásico Hombre Mirando al Sudeste.

Además de las obras en competencia y los homenajes, se realizarán paneles acerca del séptimo arte cubano actual y de la Escuela Internacional de Cine y Televisión, con sede en la Isla, así como una exhibición de carteles sobre filmes de la mayor de las Antillas, entre otras actividades.

De acuerdo con la directora del festival, Carole Rosenberg, su 18 versión refuerza el objetivo de seguir construyendo puentes entre Estados Unidos y Cuba, a través de programas culturales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Miguel Rodriguez Corrales dijo:

1

12 de abril de 2017

13:43:13


agradezco este homenaje de havana film festival nueva york por este homenaje a juan padron creador del elpidio valdes considerado el disney cubano de toda la familia cubana hasta la actualidad para la infancia cubana merecido homenaje a juan padron tambien gusta a los infantes cubanos en estados unidos y espanaque marca nuestra infancia el cinecito en la calle san rafael en centro habana este puente cultural cuba/estados unidos construye una relacion cultural en cine teatro musica artes ballet musica deportesel intercambio cultural cuba/estados unidos debe continuar para lograr la amistad solidaridad altruismo entre los pueblos de cuba y estados unidos espero que sea un exito este festival havana film festival nueva york en estados unidos. atentamente emigrado cubano jose m rodriguez.c pompano beach broward florida estados unidos.