ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Anthony Phelps.

El Premio Carbet del Cari­be 2016, en su edición nú­me­­ro 27, fue concedido al gran poeta haitiano Anthony Phelps (1928) quien, desde mediados del siglo pasado, se estableció en la ciudad canadiense de Mon­treal, cuya comunidad in­telectual acogiera a buena parte del exilio provocado por la dictadura de Duvalier.

El jurado, integrado por figuras relevantes de los estudios caribeños actuales, no solo reconoció la excelencia literaria de su más reciente poemario, aparecido recientemente en el catálogo del editor Bruno Doucey, sino la sostenida calidad de toda su obra literaria a lo largo de varias décadas.

Auspiciada por el Institut du Tout Monde, adscrito a la Casa de América Latina en París, esta edición estuvo dedicada a celebrar la confluencia de varias literaturas regionales manifiestas de diversos idiomas. Dicho emblema per­tenece al gran pensador antillano Édouard Glissant, quien fundara Carbet en su isla natal, Martinica, en diciembre de 1990.

El primer escritor que recibió el Premio Carbet resultó ser el prestigioso narrador Pa­­trick Chamoiseau quien, a propósito de esta edición, lanzó el 17 de diciembre su más reciente novela publicada por la editorial Seuil.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Rivero dijo:

1

23 de diciembre de 2016

10:31:48


Felicidades Anthony Phelps por este merecido reconocimiento por su obra y pienso tambien por su postura coherente con sus ideas en relacion a la querida Haïti. Un saludo fraterno.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

2

23 de diciembre de 2016

21:08:59


Los poetas haitianos contemporaneos, que viven en Haiti o frecuentan su pais para hacer lecturas, tienen grandes similitudes en cuanto a simbolos y tecnicas con los poetas de linea caribena de Santiago de Cuba, Guantanamo y Republica Dominicana, particularmente se reflejan muchos en temas que recreo el dominicano Victor Villegas para reflejar el caribe. Deberiamos traducirlos y organizar lecturas en Cuba con poetas jovenes de Haiti que son de elevado nivel metaforico y ricos en recursos linguisticos.