ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En el contexto del aniversario del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), fecha en que cada año se entrega el Premio Nacional de Cine, se dará a conocer al artista galardonado de entre 22 candidatos, que fueran nominados por las diferentes instituciones culturales cu­banas o con sede en el país.

El Premio, que este año se entregará por decimocuarta ocasión, se otorga a un creador cinematográfico vivo y residente en Cuba, vinculado a las distintas áreas de creación del séptimo arte, por su trayectoria y el conjunto de su obra.

En esta ocasión, el jurado está conformado por Carlos Celdrán, Ernesto Rancaño, Eduardo Heras León, Rebeca Chávez, Susana Mo­lina, Juan Padrón y Raúl Pérez Ure­ta, estos dos últimos, merecedores del Premio Nacional de Cine en el 2008 y el 2010, respectivamente.

Los realizadores Rogelio París, Daniel Diez Castrillo, Enrique Co­lina, Ernesto Daranas y Gerardo Chi­jona se encuentran entre los candidatos al lauro.

Este Premio no solo se entrega a directores, sino también a otras especialidades del séptimo arte como la fotografía, la edición, la producción y la actuación. Es por ello que entre los nominados en estos rubros figuran los fotógrafos Raúl Rodríguez, Iván Nápoles y Livio Delgado. Seis actores y actrices con amplia trayectoria cinematográfica están también entre los posibles ganadores. Ellos son Sal­vador Wood, Mirtha Ibarra, Adela Legrá, Isabel Santos, Jorge Perugorría y Mario Balmaseda.

En el 2009 el Premio Nacional de Cine se le entregó al compositor Leo Brouwer, autor de la música de va­rias películas e integrante del Gru­po de Experimentación Sonora del Icaic. En esta ocasión los nominados por esta especialidad son Sergio Vitier, Edesio Alejandro y José Ma­ría Vitier.

Dos son los productores que aspiran al lauro en esta edición. Por un lado el conocido productor de los Es­tudios de Animación, Francisco (Pa­co) Prats y por otro, Rafael Rey, productor de filmes como El hombre de Maisinicú, La vida es silbar y Jo­sé Mar­tí: el ojo del canario.

También se encuentran nominados el guionista Senel Paz, la maquillista Magaly Pompa Batista y el escenógrafo Pedro García-Espinosa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.