ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De izquierda a derecha, Ruty, Guambán e Isabelita, pilares de Guajiro.Son. Foto: Pedro de La Hoz

Es riesgoso avalar un proyecto mu­sical en el momento de su punto de partida. Se sabe que el entusiasmo no bas­ta, tampoco las buenas intenciones, me­nos en un país don­de la tradición se agiganta y los de­sa­rrollos contemporáneos marcan pautas promisorias.

Pero toda regla tiene su excepción y esta es una de ellas. Cuando oí ha­blar a finales del año pasado de la formación del conjunto Gua­ji­ro.Son y luego escuché sus grabaciones iniciales, supe que algo justo y bueno debía y podía pasar.

Un dato clave de su director; Ru­ty Domínguez González. Dicho así de momento no dice mucho, pero cuando se conoce que es uno de los hi­jos de Celina González, el agua del interés toma su nivel.

Ruty, en realidad Reutilio, el hijo de una de las reinas de la música campesina en Cuba, que la acompañó en los momentos finales de su vi­da, se ha propuesto con esa em­presa rendirle homenaje más allá de lo que pudiera interpretarse como un gesto simbólico.

“Se lo prometí a Celina —recuerda—; cuando ella me preguntó qué pasaría conmigo y su música. Ya no cantaba, pero pese a los quebrantos de la salud, mantenía vivo ese espíritu resistente que siempre la caracterizó. Mamá me miró con esa mi­rada suya y no tuve que decirle más; supo que yo, como siempre lo hice con ella, cumpliría”.

Luego de esa confesión se dio la ocasión propicia de formular cuatro preguntas en aras de satisfacer no solo mi curiosidad sino la de tantísimos admiradores de una de las me­jores cosas que le ha pasado a la mú­sica cubana en toda su historia.

—¿Cuál es el concepto que ani­ma a Guajiro.Son?

—Diría, de manera rápida, que partimos de la defensa y promoción del pa­trimonio musical típico de nuestros campos. Eso sí, no es un patrimonio muerto, basta con investigar los gus­tos para comprobar cómo ese pa­trimonio continúa incrementándose y que en la Cuba de este tiempo no es posible separar la ciudad y el campo. En el Vedado hay mucha gente que sigue Palmas y cañas y en Nueva Paz y Mayarí Arriba hay gente que se vuelve loca por el rock. Al llamarnos Guajiro.Son, queremos transmitir un mensaje: el respeto a nuestra identidad y nuestra fidelidad a lo sonero en todas sus formas.

—¿Pudieras adelantar detalles del repertorio?

—Hemos recuperado, y continuaremos en esa línea, tanto el repertorio original de Celina y Reu­tilio, como el que después mamá cultivó, pero estamos abiertos a otras creaciones que integran ese patrimonio y a nuevos sones, guajiras y guarachas, porque co­mo ya te dije, la música popular cu­bana no se detiene. Los clásicos de ma­má los canta Isabelita Pérez; las to­nadas de corte humorístico y festivo, Cecilio Pérez, Guambán y yo pongo lo mío.

—¿Por qué Isabelita y Guam­bán?

—Guambán es uno de los más brillantes y simpáticos tonadistas de las últimas décadas y estaba muy vinculado a mi madre. Y mamá no solo admiraba a Isabelita, sino le tenía confianza como continuadora, no imitadora, de su estilo.

—¿Cómo quisieras que las ge­ne­raciones actuales y las venideras recordaran a Celina?

—Que nunca la olviden. Que la sepan viva. Que nunca deje de estar de moda. Si en Colombia, por ejemplo, es así, por qué no en Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fel dijo:

1

3 de febrero de 2016

06:48:59


"homenaje a el repertorio", no, debe ser "homenaje al repertorio". Sl2.

paco dijo:

2

3 de febrero de 2016

07:59:10


Un voto de confianza hacia este proyecto que no dudo mantendrá vivo el legado tan brillante de una Reina como Celina. Muchos recuerdos guardo de esta artista irrepetible. Dondequiera que se presentaba latía Cuba en su voz. Qué manera de alegrar los escenarios a los que ascendió dentro y fuera de nuestra Patria. Hace ya un año de su partida, pero no hay razón que Celina enmudezca en el recuerdo. La Reina nos manda desde su trono a que siga sonando el laud y se canten tonadas y Guajiras.Confiamos en Reutilio para que camine esta agrupación.Un abrazo muy especial a mis amigos Isabelita y Guambán

ana Hilda dijo:

3

3 de febrero de 2016

09:44:39


!Que viva changó!!!!!!

ana Hilda dijo:

4

3 de febrero de 2016

09:44:39


!Que viva changó!!!!!!

jorge dijo:

5

3 de febrero de 2016

10:14:38


Confiemos en el legítimo heredero del legado de Celina, aunque herederos nos consideremos todo su pueblo, ÚNICA entre las REINAS de la música campesina cubana, porque REINAS también fueron Coralia y Radeunda. Esperamos que este proyecto que lleva adelante su hijo, cuente con buenas voces, y entre ellas, una voz femenina que nos permita vibrar como supo hacerlo Celina. Que llegue con un sello original propio, libre de cualquier imitación y sin necesidades de nombramientos metafóricos mientras que no sea ganadora de ello, y para serlo seguro habrá que recorrer mucho trayecto en el arte, porque si de voces de oro se trata, la única, y del más alto kilate, ha sido la de la inmortal Celina González, la original, la natural, la que dejó llamarse Celina, y a la vez dejó llamarse Voz.

nene dijo:

6

3 de febrero de 2016

10:20:49


hermanos ya existe en mexico un grupo de que se llama guajiron son desde hace rato dnde militan dos cubano que estan representando con la musiac tradisional cubana que por cierto tuve la oportunidad de conocer personalmente a carlos sanchez su director uriundo de candelaria municipio hoy en la actualidad de artemisa

Nury Respondió:


3 de febrero de 2016

15:27:03

Originalmente el nombre del grupo fue escogido como Guajiro.Son sin haber conocimiento de que existia un grupo con el nombre parecido. Ruty decidio cambiarle el nombre y ponerle "Cubano.Son" para que no hubiera confusion alguna lo cual fue un error del periodista en no haber actualizado la informacion del nombre correcto. Deseandole mucho exito y Que Viva Celina hoy, mañana y siempre y que su musica nunca deje de sonar y por quien mejor que de su propio hijo que lo hara con todo el amor y respeto y siempre le dio a su querida madre.

RSBARH dijo:

7

3 de febrero de 2016

11:16:46


que viva chango, que viva changooooooo que viva chango señores

lily dijo:

8

3 de febrero de 2016

14:19:35


Buena noticia, pues será un justo y merecido homenaje a la Reina de la Música Campesina, Celina González, su excelente voz y la firmeza y entrega en sus presentaciones, perdurará por siempre en todos los cubanos.

mrf dijo:

9

3 de febrero de 2016

14:43:16


Lo felicito Pedro por el artículo publicado hoy en el diario Granma, muy merecido con un grupo que aun en vida Celina, trabajaba ya con muchísimo respeto con el repertorio del antológico dúo de Celina y Reutilio y con el que continuó Celina posteriormente en solitario y que tanta gloria dio a nuestra cultura. Ella tuvo la oportunidad de escucharlos, incluso de estar presente en algunos de sus ensayos y siempre complacida comentaba sobre el buen trabajo que estaba haciendo su hijo Ruty, Hay algo que si debo pedirle y rogarle tome nota: cuando usted expresa y cito: "...una de las reinas de la música campesina en Cuba..." no es correcto Pedro, ni justo, Celina, no es una reina más, ella es y será por mucho tiempo, la indiscutible Reina de la Música Campesina Cubana, título que no se otorgó ella, pero que si mantuvo con su devoción hacia sus raíces y mantendrá por siempre en el corazón del pueblo cubano y de otras latitudes también. Sé que usted la quiso, y que solo puede haber sido una forma de decir, pero, ella hace solo un año que duerme para siempre, demasiado pronto para difuminar toda su grandeza entre la multitud que la sigue, no con el ánimo de sustituirla, porque todas la amaron, sino para continuar su obra, esa que defendió Celina contra viento y marea y afincó en la historia de la música cubana con la misma fuerza de un majestuoso y poderoso Iroko, cerca del cual, posiblemente ella nos contemple ahora. Agradezco su atención y le reitero mi alta consideración,

Marucha dijo:

10

4 de febrero de 2016

07:40:32


Celina siempre nombró a su hijo, en público , Reutilio, por lo menos cada vez que los veía en Palmas y Cañas era así. El " Ruty " creo que pertenece al ámbito familiar o amistoso. Me parece que seguirse presentando como Reutilio implica también un homenaje a su padre, aunque quizás para su oído el nombre Reutilio suene feo o anticuado. Por lo demás, ojalá el grupo se convierta en un digno continuador del legado de LA REINA .

pedro dijo:

11

4 de febrero de 2016

07:52:14


La voz de Isabelita Perez deseguro dara continuidad a la obra inmortal de Celina Gonzalez. Es una lastima que Isabelita no salga mas por la Television Cubana en Palmas y Cañas.

Mariluz dijo:

12

4 de febrero de 2016

11:28:15


VIVA CELINA Y LA MUSICA CUBANA

Eduardo dijo:

13

5 de febrero de 2016

07:14:57


Soy de Argentina, de la ciudad de Mar del Plata. Estuve en Cuba en 1999. Y em mi casa se escucha siempre la voz de Celina!!! No sabia que habia partido. La recordaremos siempre junto a su musica!

bernardo dijo:

14

5 de febrero de 2016

10:35:16


Que beuno que se mantendra vivo el legado de la musica de la REINA DE LA MUSICA CAMPESINA eso es muy importante en un pais como el nuestro dadas sus raices de campesinos que nos corren por la sangre en hora buena para Guajiro.Son nuestras bendiciones para ellos y ese proyecto y que !!Viva Chango Señores!!!!....

Palax dijo:

15

5 de febrero de 2016

16:00:29


Lindo gesto dedicado a la reina de los campos de Cuba, la eterna Celina, nuestra Celina, que con su melodiosa voz llevó nuestra más autoctona musica a unpeldaño superior.

sonia dijo:

16

5 de febrero de 2016

16:32:10


Celine vive porque el pueblo de Cuba siempre la queria y sigue queriendo, exito en esa continuidead y que siga la musica campesina..