ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

ARTEMISA.— En la conformación de la identidad como provincia resulta necesaria la existencia de un movimiento artístico fuerte, así como el fortalecimiento de la formación profesional y la concepción de una infraestructura, aseguró Ma­ría Elena Salgado, viceministra primera del Mi­nisterio de Cultura, durante el balance del sector en este territorio.

Lo que se logre en Artemisa y Mayabeque co­mo parte del experimento emprendido en estas provincias resultará decisivo para su extensión a otras del país, insistió.

La insuficiente divulgación de las actividades culturales, las limitaciones para el adecuado de­sa­rrollo de la vida nocturna de los municipios y llegar a las zonas de difícil acceso, la falta de soportes técnicos que atentan contra la calidad de las presentaciones artísticas, y la inestabilidad en el correcto funcionamiento de las direcciones muni­cipales de Cultura, son algunas de las principales insatisfacciones en la etapa, según expresó Ana Margarita Callamo, directora provincial del ramo.

Mientras, entre los principales resultados re­saltó el incremento de la presencia de alumnos de la Escuela Vocacional de Arte en la programación cultural, la consolidación de las peñas literarias, la realización de más de 2 000 actividades de la plástica, el mejor diseño de la programación teniendo en cuenta los grupos etáreos y los gustos y preferencias de la población.

Teresa Martínez, jefa del Consejo de la Ad­ministración Provincial, manifestó la decisión de recuperar las instituciones culturales de la provincia, como escenarios determinantes en la vida social. En tanto, Juan Domínguez, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, resaltó la necesidad de aprender de los mejores ejemplos, y de formar al personal necesario para llevar adelante este sector.

PASANDO REVISTA A LA CULTURA EN MAYABEQUE

Queda mucho por hacer a la cultura en Ma­yabeque para que la provincia siga fortaleciendo su historia e identidad, trascendió en el balance del programa sociocultural del 2015.

La programación aún presenta deficiencias en el diseño y calidad, es pobre la atención a las comunidades distantes y limitada la promoción de las carteleras culturales.

Es compromiso de los directivos del sector preparar la fuerza técnica e integrar los factores que componen el sistema de casas de cultura para lograr que estas instituciones tan necesarias en el trabajo con la comunidad materialicen sus propósitos.

Hay que priorizar la ejecución de los mantenimientos e inversiones en los planes de la economía para conservar, entre otros, monumentos y sitios patrimoniales, reconocieron los asistentes.

María Elena Salgado, viceministra primera de Cultura, propuso construir agendas creativas encaminadas a fortalecer el intercambio de manifestaciones, grupos y artistas aficionados entre los municipios del territorio.

Apuntó la importancia de fortalecer la programación para niños, adolescentes y jóvenes con el objetivo de contribuir a la formación de valores culturales identitarios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.