ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

El Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso reabre sus puertas hoy primero de enero del 2016, lue­go de tres años de intensa restauración, con la ha­bitual gala que cada año dedica el Ballet Nacional de Cuba al Triunfo de la Revolución.

Titulada Tríptico Clásico, la puesta en escena se realizará en la sala Federico García Lorca a las cinco de la tarde y cuenta con la dirección general de la prima ballerina assoluta y con el acompañamiento de la Orquesta del Gran Teatro Alicia Alonso dirigida por Giovanny Duarte.

El espectáculo está compuesto por las obras Giselle (I acto) —coreografía de Alicia Alonso, so­bre la original de Jean Coralli y Jules Perrot—, El la­go de los cisnes (II acto) —coreografía de Alicia Alonso, sobre la original de Marius Petipa y Lev Ivánov—, y Coppélia (III acto) —coreografía de Ali­­cia Alonso sobre la original de Arthur Saint-Léon y la versión de Marius Petipa.

La función del 1ro. de enero estará dedicada a todo el personal que de una forma u otra intervino en la restauración del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, por lo que no habrá ventas de entradas al público.  El mismo programa se ofrecerá este domingo 3 de enero en el horario habitual de las 5:00 p.m., para el cual las entradas estarán a la venta en la taquilla de la institución el 2 y 3 de enero de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Precisamente, desde septiembre del 2015, la ins­titución lleva el nuevo nombre de Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, decisión tomada por acuerdo del Consejo de Estado de la República de Cuba, con carácter excepcional y en reconocimiento a los aportes de Alicia Alonso a la cultura cubana y universal, su amor a la Patria y fidelidad a la Revolución Cubana.

Asimismo, se colocará en el vestíbulo de esa institución cultural una escultura de la excelsa bailarina, quien cumplió el 21 de diciembre último 95 años.

El Gran Teatro es una de las más antiguas instituciones de su tipo en Latinoamérica. Fue inaugurado el 15 de abril de 1838 como Gran Teatro de Ta­cón. Inicialmente se construyó para acoger el Cen­tro Gallego de La Habana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guillermo dijo:

1

1 de enero de 2016

08:59:33


Un cordial saludo a la revolución, para todos lo héroes, No cambien su sistema de economía basado en la propiedad socialista. Desde Chile, un fraternal saludo revolucionario.

bayardo dijo:

2

1 de enero de 2016

12:28:10


Saludos CUBA, desde NICARAGUA te amamos eternamente. Por un socialismo prospero y sostenible. Cuba es mia, Cuba es de todos.

jorge dijo:

3

1 de enero de 2016

15:03:14


No se construyo para acoger el centro gallego, eso ocurrio mucho despues cuando lo compraron

CARLOS URIARTE MORA dijo:

4

1 de enero de 2016

15:28:45


CUANDO VISITÉ UNA ESCUELA DE PIONEROS,UN CARTEL AFIRMABA ALGO MUY TIERNO A LAS CLASES NUNCA FALTO.VANGUARDIA ME MANTENDRÉ,PENSAR COMO MARTÍ QUIERO,ACTUAR SIEMPRE COMO EL CHE.VIVA LA REVOLUCIÓN CUBANA.57 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y DANDO EJEMPLO DE FUERZA MORAL.DEL PERÚ

ROBERTOMARTINEZ dijo:

5

3 de enero de 2016

13:38:37


QUE GRANDESA PARA CUBA CONTAR CON ALICIA ALONZO Y QUE CUBA RINDA ESE HOMENAJE EN VIDA A QUIEN A DADO TODO POR PRESTIGIAR SU PATRIA

ROBERTOMARTINEZ dijo:

6

3 de enero de 2016

13:41:04


SALUDO AL 57 ANIVERSARIO POR ESA GESTA REVOLUCIONARIA QUE LE CANTO NUESTRO GRAN POETA Y MILITANTE COMUNISTA PABLO NERUDA

Aníbal "Revolución" dijo:

7

5 de enero de 2016

02:22:12


5 de Enero de 2016. ¡Que Felicidad y Alegría tengo, al ver lo Reluciente, Bello y Hermoso, que está nuestro Remodelado y Nuevo Gran Coliseo de las Artes Escénicas, y que llevará por nombre, y con un profundo agradecimiento de todo el Pueblo Cubano, en Homenaje a la Gran Diva del Ballet Nacional de Cuba, y del Ballet Mundial, donde no hay un país, donde se conosca el Arte de la Danza y del Ballet, donde siempre se recuerda a la Fabulosa y Extraordinaria "Alicia Alonso", y a la Gran Escuela de Ballet que fundó en aquellos primeros días gloriosos de nuestra gran "Revolución Cubana", del año 1959!. ¡Por eso, como ciudadano cubano, que Amo el Arte en general, y en toda su extensión; ¡Felicito a las Autoridades del Gobierno y al Consejo de Cultura, por tan grande premio, y de recordación, y como homenaje, a esta gran ciudadana cubana, y donde desde ahora, este centro de artes..., llevará el nombre de: ¡Gran Teatro de La Habana: " Alicia Alonso"!. Por otra parte, invito a todos los interesados, a que sepan apreciar la Labor Gigantesca, en toda su Arquitectura tanto Exterior como Interior, como al mismo tiempo; su Remodelación a nivel Artístico. Por otra parte, este majestuoso edificio, data de los años del 1906, cuando una vez comprado el terreno por la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Galicia; ya que antes en ese terreno, funcionaba el famoso Teatro Tacón de La Habana, y donde se estrenaban desde Óperas, Zarzuelas, Operetas, y en fin, cuántas actividades artísticas propia de una época que iba en desarrollo, por la cantidad de ciudadanos españoles, y de otros países..., que llegaban a la bella y hermosa Isla de Cuba y del Caribe, para buscar fortuna, trabajo, y mejores medios de vida. Entonces, la sociedad antes mencionada, con el dinero recaudado, y de otros préstamos(posiblemente), compraron el terreno, demoliendo el edificio, que ya tenía algunos años de uso. Se llegó a pagar, por el terreno, cerca de medio millón de pesos(en aquella época), e inmediatamente se comenzó su construcción, cuando se colocó la primera piedra el día 8 de Diciembre del año 1907, y a un costo de $1,800,000 de pesos, se comenzó su construcción, que se llegó a terminar hacia el año de 1915. La labor y desarrollo arquitectónico de la obra, y después de licitaciones y búsqueda entre tantos que habían en aquélla años..., se determinó escogiendo al famoso Arquitecto: "Paul Belau" ciudadano de origen belga, y la firma constructora que estuvo a cargo de las obras; fue la compañía norteamericana: "Purdy & Henderson". En el proyecto inicial, dentro de los múltiples planos que se trazaron y dibujaron, y de lo que se suponía desde un principio, que se iba a hacer; pues como sucede muchas veces..., tuvo cambios y modificaciones. Por ejemplo, cualquiera de nosotros que paseando por el frente del edificio, y por ejemplo desde le nuestro querido Gran Parque Central de La Habana, y se tome el tiempo necesario, para -Observar y Ver- en toda su manifestación artística, el diseño arquitectónico, como el gran conjunto del grupo de estatuas..., que están al frente, más las otra estatuas, que se pueden apreciar allá en lo alto de la azotea y en las tres esquinas tanto por las calles de Prado y San Rafael, como por la misma calle de Prado y Sn José, y San José y Consulado(al doblar de la esquina frente al costado del Capitolio), observará otras -Tres Estatuillas- conocidas y llamadas: "Las Tres Victorias de Bronce". En total, en los planos..., se iban a construir un total de -Catorce Grupos de Estatuas-, que al final de la historia y del cuento, se quedaron en solo -Cuatro Grupos de Cinco Estatuas- que cada una de ellas..., representa alegóricamente la "Beneficencia, la Educación, la Música y el Teatro". Para el Diseño, la Creación y la Elaboración Final de las Estatuas, se escogió a un -Gran Artista del Arte Escultórico de aquélla época, en la persona y figura histórica del ciudadano de origen italiano, y que fue: el Escultor: "Giussepe Moretti", nacido el día 3 de Febrero de 1857, en la ciudad de Siena, Italia, y fallecido en el mes Febrero 1935 en la ciudad de San Remo(pero situación curiosa, que no he podido conseguir el -dia- de su deceso). Se sabe, que estuvo en nuestra querida patria cubana, por cerca de cuatro años...y desde 1911, hasta la conclusión de la Monumental Obra Arquitectónica, jamás concebida en toda Cuba, por su diseño Artístico, sus Bajos Relieves, y otros detalles que hace que cualquiera que observe y vea, con toda -Calma, Paciencia y Reflexión-, dicha monumental obra, y con sus "Estatuas", se emocionará en lo más profundo de su ser!. En el diseño arquitectónico, se puede apreciar el "Estilo Renacentista Francés y Español", con elementos del "Barroco" . En pocas palabras..., lo que tenemos nosotros todos los ciudadanos cubanos, es una ¡"Obra Arquitectónica y Artística de Grandes Dimensiones! y en toda su magnitud!. Ahora, lo que hay que tenemos que hacer, como ciudadanos cívicos que somos, de -Cuidar con mucho Esmero, Amr y Atención- esta obra arquitectónica, que ha sido remodelada con mucho "Esfuerzo y Dedicación, como así con una especial Financiación", por nuestras Autoridades Competentes. Ya que muchas veces..., remodelar una obra de años..., cuesta mucho!. ¡A disfrutar éste Gran Coliseo de las Artes, y que lleva el nombre de nuestra querida gran ciudadana "Alicia Alonso", y que mejor homenaje que a un gran mujer cubana, que nos ha catapulteado a los más altos niveles del Arte Mundial, con su Gran Escuela e Institución del Ballet Nacional de Cuba!. Aníbal "Revolución".

Mrta Hernández Milán dijo:

8

8 de enero de 2016

10:57:15


Estoy de cuerdo con el nombre que se le puso al Gran Teatro de la Habana, pues Alicia Alonso lo merece por su gran amor y dedicación.

Mrta Hernández Milán dijo:

9

8 de enero de 2016

11:00:16


El gran teatro es un lujo, un logro de nuestra revolución.