ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con la entrega este viernes del Coral de Honor al cineasta brasileño Ruy Guerra se re­conoció la trayectoria de un influyente realizador con un lenguaje muy particular, que ha sentado cátedra en el cine brasileño y latinoamericano.

Nacido en Lourenço Marques, en Mo­zam­bique, el 22 de agosto de 1931, Guerra ha dirigido filmes como Os cafajestes (1962), Los dioses y los muertos (Os Deu­ses e os mortos, 1970), A queda (1977), Mue­­­da, memoria e massacre (1979)y so­bre todo Los fusiles, un filme que lo catapultó a los primeros planos del cine del continente.

Emblema del llamado cinema novo bra­sileño, Ruy Guerra ha entregado una obra de referencia que se define por sus bús­quedas humanistas, su toma de conciencia política y su manera de revisar los conflictos humanos  y sociales y las relaciones de poder desde una mirada muy aguda y con un alto nivel conceptual.

En la tarde de ayer se entregó, además, el título de Doctor Honoris Causa de la Uni­ver­sidad de las Artes (ISA) al destacado cineasta chileno Miguel Littín, quien presenta esta noche su más reciente película Allende en su laberinto, a las 8:00 p.m. en el cine Chaplin.

La cinta es un retrato del compromiso como cineasta que ha guiado a Littín desde que debutó tras las cámaras, hasta convertirse en otro de los nombres imprescindibles del nuevo cine latinoamericano. Abor­­da las últimas horas del presidente chileno Salvador Allende y sus colaboradores  más cercanos en el interior del Palacio de la Moneda, donde el líder de la Unidad Popular se en­frentó heroicamente al golpe militar  de la derecha chilena.

El filme, el décimo tercer largometraje de ficción de Littín, ha sido considerado como un película muy necesaria para comprender la complejidad de un mo­mento que terminó con la muerte de Allende y dio paso a una de las dictaduras más sangrientas de América La­tina,  encabezada por el general golpista Au­­gusto Pinochet.

Littín, que se vio condenado al exilio tras el golpe militar contra Allende, ha desarrollado un cine con un arraigado compromiso po­lítico, plasmado en cintas como Actas de Ma­­rusia (1976), El recurso del método, El dic­tador (1978) y La viuda Montiel, (1979).(RC)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.