ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Marco Bellocchio (Italia, 1939)

Debutó en el cine a los 26 años con la película Las manos en los bolsillos (1965), con la cual comenzaría a hacer del compromiso con la sociedad en que vivía una marca permanente en su cinematografía. Los próximos títulos China, está cerca (1967) y El pueblo de Calabria ha levantado la cabeza (1969), darían fe además de un firme pensamiento de izquierdas también presente en sus obras.

Con China, está cerca ganó el gran premio del jurado del Festival Internacional de Cine de Venecia y la Cinta de plata del Sindicato Nacional Italiano de Periodistas Cinematográficos al mejor guion.

En los próximos años, Bellocchio dirigió importantes cintas de la cinematografía italiana y mundial como Amor y rabia (1969), Noticias de una violación en primera página (1972), Salto al vacío (1980), Enrique IV (1984), La condena (1991), Buenos días, noche (2003) o Vincere (2009), entre otras.

El 37 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano proyectará en esta ocasión una retrospectiva de la obra de este importante cineasta europeo, en la que figuran las siguientes películas:

En el nombre del padre (1972): Ita­lia, año 1958. Angelo es un chico rebelde que entra en una escuela de la Iglesia Católica. Los conflictos con la institución, clasista y discriminatoria, no se harán esperar.

Los ojos, la boca (1982): Giovanni es un actor veterano que regresa a su casa para el funeral de su hermano gemelo, quien se ha suicidado dejando una nota donde explica los motivos. Giovanni se propone descubrir qué está pasando realmente.

Enrique IV (1984): En una fiesta de disfraces, un hombre bajo la figura de Enrique IV de Francia se golpea la cabeza al caer de un caballo. Ello le provoca un grave desequilibrio mental, al punto de creer que es realmente el rey.

Bella durmiente (2012): La trama se desarrolla en diversos lugares durante los seis últimos días de vida de EluanaEnglaro, una joven que vivió 17 años en estado vegetativo.

Sangre de mi sangre (2015): Federico, es seducido por la hermana Benedetta. Ella será sentenciada a cadena perpetua. Siglos después, otro Federico, regresa al mismo lugar. Allí descubre que el inmueble lo habita un misterioso noble que solo vuelve a la vida durante la noche.

Homenajes

Mario Monicelli

Queremos los coroneles

(Italia)

Dir. Mario Monicelli

Impaciente ante la opción de su partido por el compromiso parlamentario, Livorno Tritones, diputado de la Gran Derecha, decide pasar a la acción y organizar un golpe de Estado para derrocar al gobierno democrático. Para ello convoca a algunos militares en servicio y retirados, y juntos elaboran un plan para apoderarse de los lugares estratégicos. Pero en la noche elegida para el golpe todo saldrá mal. Su acción, sin embargo, será manipulada astutamente para justificar un giro autoritario del gobierno.

Ruy Guerra

El hombre que mató a John Wayne

(Brasil)

Dir. Bruno LaetZecchin de Souza, Diogo Oliveira

Acercamiento no lineal a un artista múltiple, el cineasta Ruy Guerra, cuya vida y obra resultan inseparables. Haciendo amplio uso de material nuevo, la película entreteje ficción y realidad, entrevistas con antiguos colegas, escenas de sus filmes como actor y director; todo ello enmarcado por sus canciones y poemas.

National Film Board of Canada

Carface

Dir. Claude Cloutier

En este vertiginoso vals automotor, los carros retozan despreocupadamente en todas direcciones al son de la melodía Que sera, sera, al tiempo que el lodo negro que los alimenta es bombeado incesantemente desde la madre Tierra. Si se pidiera a Mel Brooks y Busby Berkeley que codirigieran el Apocalipsis, el resultado podría asemejarse a este tumultuoso festival de destrucción, el espectáculo final de nuestra civilización dependiente de las grandes petroleras. ¡Que comience el juego!

BoneWindFire Dir. JillSharpe

Un viaje íntimo y evocador a los corazones, mentes y ojos de Georgia O’Keeffe, Emily Carr y Frida Kahlo, tres de las más notables artistas del siglo XX. El filme usa las propias frases de las mujeres, tomadas de sus cartas y diarios, para revelar tres procesos creativos individuales en toda su sutil y fascinante diversidad.

Uyghurs: Prisoners of theAbsurd

Dir. Patricio Henríquez

La increíble odisea de 22 hombres de la minoría china uigur detenidos en Guantánamo acusados de terroristas. Estos musulmanes de habla turca, escaparon de China hacia el Medio Oriente, fueron allí capturados y vendidos a las fuerzas norteamericanas como terroristas. Desde China hasta Guantánamo, el documental sigue el periplo de tres de estos prisioneros del absurdo, que sin culpa alguna se vieron vinculados a las redes mundiales del terror.

Hi-Ho Mistahey!

Dir. AlanisObomsawin

La historia de Shannen’sDream, una campaña nacional para proveer acceso igualitario a la educación en escuelas seguras y adecuadas para los niños aborígenes canadienses. La fuerte acogida que tuvo esta iniciativa llegó finalmente hasta las Naciones Unidas en Ginebra.

Las historias que contamos

Dir. Sarah Polley

En esta película, la directora funge como cineasta y detective al investigar los secretos guardados por su familia: entrevista e interroga de manera muy lúdica a una serie de personajes de confiabilidad dudosa, obteniendo respuestas cándidas y novedosas —aunque la mayoría contradictorias— a las mismas preguntas. Conforme cada personaje relata su versión de la mitología familiar, los recuerdos del presente se convierten en nostálgicas visiones de la madre, quien dejó una estela de preguntas sin contestar al partir demasiado pronto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.