LARGOMETRAJES EN CONCURSO
Cuba libre Dir. Jorge Luis Sánchez González

Cuba, 1898. Samuel y Simón son dos niños que, tras la derrota y salida de España al final de la Guerra de Independencia, viven intensamente el momento en que los norteamericanos se comportan como un ejército de ocupación.
La obra del siglo Dir. Carlos Machado Quintela
Hay una plaga. ¿Mosquitos? Dos fumigadores de la campaña contra el dengue se disponen a sanear uno de los apartamentos de un bloque multifamiliar en la Ciudad Electro-Nuclear.
Vuelos prohibidos Dir. Rigoberto López Pego

Monique es parisina, tiene 35 años y un padre cubano que no conoce. Mario es cubano, tiene 50 años y viaja de regreso a Cuba. El vuelo que ambos esperan en un aeropuerto de París queda cancelado. Allí se conocen y comparten un viaje hacia sí mismos.
El acompañante Dir. Pavel GiroudEirea
Horacio Romero, el más grande boxeador cubano del momento, acaba de dar positivo en una prueba antidoping. Su castigo está en Los Cocos, un sanatorio en el que ingresan los enfermos de VIH.

La cosa humana Dir. Gerardo Chijona
Un joven delincuente con pretensiones de escritor roba un manuscrito a un destacado narrador. El ladronzuelo enmascara el cuento y lo envía a un concurso.
MEDIOMETRAJES Y CORTOMETRAJES
Épica Dir. Eduardo del Llano Rodríguez
Nicanor ha comprado una máquina del tiempo de uso y la emplea para ir a los años 60 en busca de épica y romanticismo.

La nube Dir. Marcel Beltrán Fernández
En un pueblo de campo vive Ana, una madre soltera a quien sorprende la muerte súbita del jefe de familia: su padre.
La profesora de inglés Dir.Alán González Hernández
Cansada de cuidar a su esposo moribundo, Sonia, una exprofesora de inglés, decide dar clases de nuevo en su casa.

Crepúsculo Dir.Juan Pablo Daranas Molina
Alicia es una joven que sueña con ser actriz, pero ha sido enviada a un circo ambulante para cumplir su servicio social trabajando de payasa.
Tiznao Dir.Andrés Farías Cintrón
Bajo el acecho del huracán que amenaza la ciudad, Lubrini, un showman, busca por las calles de La Habana a Ulises, su pareja desaparecida.
ÓPERAS PRIMAS
Café amargo Dir. Rigoberto Jiménez Hernández
En los años 50, Lola, Gelacia, Pepa y CiraGarlobo son cuatro hermanas jóvenes que viven solas en una finca cafetalera en medio de las montañas de la Sierra Maestra. No quieren a ningún hombre pero el paso por la finca de un joven citadino cambiará sus vidas.

Espejuelos oscuros Dir. Jessica Rodríguez Sánchez
Esperanza es una mujer ciega que vive en una casa solitaria en medio del campo. Mario es un delincuente que huye tras cometer un robo e irrumpe donde Esperanza para esconderse.
Caballos Dir. Fabián Suárez
Robi es un joven fotógrafo que se debate entre el cariño que siente por Salomón, su más querido amigo, y Galaxia, una enigmática cantante.

Bailando con Margot Dir. Arturo Santana
El 31 de diciembre de 1958 un detective investiga el robo de un cuadro en la casa de una adinerada viuda habanera.
DOCUMENTALES
Cambio de guardia Dir. Ariagna Fajardo
Tras la muerte del padre, Leo, Lili y Lisberta reorganizan su tiempo para cuidar de la madre y de la finca.
Casablanca Dir. AleksandraMaciuszeck
Casa Blanca es un pequeño poblado pesquero en la Bahía de La Habana. Nelsa y su hijo Vladimir, que tiene síndrome de Down, comparten un diminuto cuarto en un atestado edificio multifamiliar.
El tren de la línea norte Dir. Marcelo Martín
En una suerte de roadmovie documental, un equipo de filmación se adentra en las realidades de las tierras al norte de una provincia de Cuba.
Materia prima Dir. Sergio Fernández Borrás
En el 2009 el gobierno cubano convoca al pueblo a un desfile masivo para celebrar el aniversario del triunfo revolucionario. Una cámara baja a la calle para encontrarse frente a frente con el pueblo.
Últimos días de una casa Dir. Lourdes de los Santos
Una casa, su historia y un poema de Dulce María Loynaz convocan al espectador en sugerente viaje a la semilla de nuestra historia.
They are we Dir. Emma Christopher y Sergio Leyva Seigle
En el pueblo de Perico hay un grupo afrocubano que mantiene vivos los cantos y danzas traídos a bordo de los barcos de esclavos por un antepasado, conocido por Josefa.
Eyeshalfshut Dir. DeymiD´Atri
Una denuncia y una exigencia ante la imposibilidad de las mujeres cubanas para que las acepten como directoras de fotografía, uno de los grandes oficios del mundo audiovisual.














COMENTAR
Responder comentario