Al cabo de cumplir dos décadas de vínculos permanentes con nuestro país —aquí vive y crea la mayor parte del tiempo—, el artista alemán Siegfried Kaden (Dresden, 1945) expone dos vertientes de su trabajo en el Centro Hispanoamericano de Cultura, frente al Malecón habanero.
El pintor y dibujante, según hace notar el escritor Ernesto Sierra, director de la institución, trajo de Europa “un arte casi psicológico, el de los personajes arquetípicos, el del individuo atrapado y diluido en el discurso acerca de las grandes masas sociales”, mientras en Cuba “las alforjas se le han ido llenando de colorido, de nuevas figuras, de la vida más plena y esperanzadora”.
Es notable su deuda con el expresionismo, escuela que en su país de origen tuvo importantísimos cultivadores en las
primeras décadas del siglo pasado. Al observar esas figuras, que bordean la caricatura y asumen una postura crítica ante ciertas miserias humanas, viene a la memoria el legado de Emil Nolde y George Grosz, pero el espectador pronto advierte que Kaden se proyecta de una manera propia y diferente, no solo por la economía de medios en la composición sino también por la austeridad en el uso del color.
Debe situarse a Kaden en una jerarquía estética que lo emparenta con la impulsividad de Markus Lupertz, con el grafismo de A.R. Penck, o con la subversión figurativa de George Baselitz, esta última presente con poderosos hilos conductores que nos llevan a los retratos exhibidos en La Habana, entre los cuales destaca el que le realizó al periodista y escritor Henky Hentschel.
Al lado de esta vertiente de su obra, un Kaden mucho más espontáneo pero de riguroso oficio se revela en los apuntes sobre la mujer cubana. No se trata, como alguien pudiera pensar, de bocetos exploratorios, sino de imágenes que de modo secuencial reflejan una comunidad identitaria.
Con la muestra Siegfred Kaden: veinte años en La Habana, el artista reafirma su interés de tender puentes solidarios, como lo hizo el pasado abril en la ciudad alemana de Nordheim al propiciar una exposición junto a la cubana Cirenaica Moreira.
COMENTAR
JP dijo:
1
28 de septiembre de 2015
13:40:51
Responder comentario