Una nueva cita del arte de la escena reunió a teatreros en la ciudad de Bogotá, a fin de aproximarse a los sacros misterios expresivos del aporte de la máscara a la teatralidad. Carlos Parada y Kadir Abdel Rahim, artífices del Teatro Casa Teatrova, en Colombia, convocaron del 12 al 23 de agosto el IV Festival Internacional de la Máscara, teniendo a Cuba como país invitado.
Según el dramaturgo Enrique Buenaventura, la Casa Teatrova se honra con su nombre: tea de fuego y trova como argumentación del fuego. Comprometido con el teatro de máscaras, en el 2012 Casa Teatrova celebró el I Festival, teniendo como país invitado a México; el II Festival tuvo al Perú como invitado; el III contó con el Colectivo Teatral Tentempié, del Ecuador; y esta IV edición tuvo la presencia del cubano Armando Morales, fundador y director del Teatro Nacional de Guiñol (TNG), quien tuteló el Taller Confección y uso de la máscara en función de la dramaturgia espectacular.
El taller pautó diferentes temas y procesos contenidos en el uso ritual de la máscara; significados y sobredimensión expresiva a través de los pueblos. Una exposición de máscaras y puntuales conferencias fueron ofrecidas en el IV Taller, así como la demostración práctica del actor y sus máscaras. La programación de espectáculos teatrales cubrió el IV Festival con la presencia de los grupos cubanos Teatro del Caballero con José Antonio Alonso en La octava puerta, mientras el TNG presentó el unipersonal de Morales, Canturía en clave de títeres. Espectáculos de Casa Teatrova, Changua Teatro, Laboratorio de la máscara y el Teatro Muriel de Italia colmaron las expectativas de interesados espectadores al contemplar la acción de la máscara al “retirar el rostro para encontrar el cuerpo”.












COMENTAR
Responder comentario