ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz

PARÍS.—El intérprete y compositor cubano Tony Ávila presentó en las afueras de la capital francesa un Timbiriche musical bien variado que hizo disfrutar a un público que no creyó en la barrera del idioma.

De todo un poco había en el Timbiriche (título de una de sus canciones más conocidas) que durante unas tres horas mantuvieron abierto Ávila y su grupo en el Centro de las Artes de Enghien-les-Bains, aledaño a París.

Ritmos como el son, la bachata, la balada y lo afro matizaron la función que tuvo como invitado a Roldán González, cantante de Orishas, grupo de hip hop de origen cubano.

Sinceramente creo que fue un concierto muy bueno, una prueba de fuego. El idioma sabemos que resulta una barrera, pero la música es universal, es como la madre de los idiomas, expresó el artista a Prensa Latina al terminar la presentación.

De algún modo uno logra comunicarse me­dian­te los gestos y la música en sí misma. Traté de utilizar el recurso de la dinámica, de tratar de mantener al público atento todo el tiempo, y funcionó, subrayó.

Apuntó que el público francés es muy exigente, conoce de música, tiene una historia de consumo de buen arte en general. “Este país es una de las mecas de la cultura en el mundo y cantar aquí constituye un reto”.

En mi caso personal la comunicación es esencial, que lo que digamos llegue de algún modo a la gente. Quizá muchos no entendieron, pero de al­gún modo comprendieron qué estábamos queriendo comunicar, los estados de ánimo que transmitían las canciones. Si era melancolía o alegría, el pú­blico lo percibía, significó el intérprete.

También depende mucho de cómo esté la ban­da y uno mismo, que esté enfocado, ubicado en que quiere hacer un concierto con esas características, con esa dimensión, con ese signo, que el pú­blico se sienta partícipe de lo que estamos haciendo, independientemente de obstáculos como el idioma, añadió.

Ávila precisó que tendrán presentaciones en otras ciudades francesas. Uno de los conciertos se­rá en Metz (este), durante el festival de teatro Pas­sa­ges, en el cual participará, también de Cuba, el gru­po de teatro El Público.

Según detalló, van a ser conciertos caracterizados por la variedad, donde estará la canción de la trova; el son para bailar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yeny Reyes dijo:

1

11 de mayo de 2015

05:28:39


Tuve el gran privilegio de estar presente en el concierto. Tony es muy hábil, y coincido en que el público francés es muy exigente, sin embargo le pedían que cantara canciones como la de Chacho y Chicha. Su música no es desconocida, y gracias a su arte de intercambiar con el público, el idioma no constituyó una barrera. Mis felicitaciones para Tony, su grupo y para los organizadores.

Jorge dijo:

2

11 de mayo de 2015

07:31:05


Donde queda Parí?

Ed dijo:

3

11 de mayo de 2015

07:42:53


tengo una duda: se escribe Parí o ParíS. salu2

Yeny Reyes dijo:

4

11 de mayo de 2015

09:31:56


Amigo, París, Francia, la Capital de las Luces, cuna de grandes escritores,..... !!!! Frontera con España... Torre Eiffel...

TOKIN dijo:

5

11 de mayo de 2015

11:05:13


Estelares estos músicos dirigidos por Tony....en Francia y donde quiera que actúen ponen a bailar y a reflexionar a cualquiera.

sanguili dijo:

6

11 de mayo de 2015

15:33:24


yeni reyes,por sino t diste cuenta habían escrito pari por parís,por eso la pregunta,claro que sabemos donde queda y lo que hay ahí,por favor,no hay que que ir al lugar para saber las cosas ya se sabe que estas hi,cubanos..............................

Anabel Rodriguez dijo:

7

11 de mayo de 2015

17:47:08


Muy bien por Tony, quien canta musica cubana ,fuera de su pais, como yo,tenemos el reto de hacerlo bien pero sobre todo de empatizar con un publico que viene a escuchar nuestra musica ,que gusta muchisimo ,a pesar de los obstaculos linguisticos ,nuestra simpatia no tiene igual ,tenemos un tesoro que donde quiera que vayamos,asi sea en China o en Australia ,somos admirados y mimados por el publico.Como bien dice Avila ,la musica es un lenguaje universal y no necesitamos entender las palabras cuando se transmiten otras emociones :-) saludos a todos