
Con 17 obras ya recibidas y a la espera de otras, el próximo lunes 6 de abril comenzarán las sesiones de la VI edición del Premio de Composición y el Taller Latinoamericano de Composición e Interpretación, cita que organiza Casa de las Américas.
En encuentro con la prensa, María Elena Vinueza, directora de la dirección de Música, adelantó que las piezas presentadas provienen en su totalidad de América Latina y el Caribe, y que serán sometidas al escrutinio de un jurado, integrado por el costarricense Eddie Mora, el dominicano Darwing Aquino, el salvadoreño Germán Cáceres y los cubanos Edesio Alejandro y Beatriz Corona.
Vuelve así La Habana a ser el espacio ideal para el intercambio entre compositores, intérpretes y musicólogos interesados en establecer un diálogo acerca de las técnicas y habilidades necesarias para la composición.
Como ya es habitual, en el programa del certamen sesionará el IV Taller Latinoamericano de Composición e Interpretación que propone a los asistentes los paneles Máxima expresión con el mínimo de recursos: una posibilidad más, a cargo del costarricense Eddie Mora; y Estrategias de creación sonora con nuevas tecnologías, por el mexicano Rodrigo Sigal. También expondrán el boricua Manuel Ceide, la costarricense Ekaterina Chatski, y la cubana Liliana González.
Hasta el 10 de abril, fecha en que se da a conocer la decisión del jurado, serán presentadas las obras premiadas en las ediciones del 2009 y el 2013, Bestiario, para cuarteto de cuerdas, del colombiano Fabián H. Roa, y Chavin, para flauta, clarinete, percusión, hatun charango (instrumento de cuerda parecido a la guitarra usado principalmente en la región de la Cordillera de los Andes), piano, violín y violonchelo, del peruano Federico Tarazona, ambas ya incorporadas a la colección Premio de Composición, del Fondo Editorial Casa de las Américas.
Uno de los principales atractivos para el público es el programa de conciertos, que cuenta con las presentaciones del cuarteto José White, de México; y el grupo de música de cámara contemporánea Álea 21, de Puerto Rico; mientras que por Cuba están confirmados el violinista Evelio Tieles, el cuarteto de cuerdas Amadeo Roldán, la orquesta de cámara Música Eterna, el dúo Con-Trastes, el Ensemble Percuba y el Ensemble Interactivo de La Habana.
Asimismo se efectuará el espacio Compositor en primer plano, que propicia el intercambio entre el artista y el público en torno a la creación. Durante estas jornadas los interesados podrán escuchar y debatir acerca de unas 50 piezas entre las que figuran Cuarteto No. 1, del mexicano Silvestre Revuelta, Caníbal-Calibán, del estadounidense Francis Schwartz, entre otras.
La VI edición del Premio de Composición de Casa de las Américas vuelve a imponerse como punto necesario para estar al día acerca de cómo nuestra región construye su discurso musical con la inclusión de las diversas estéticas y modos de hacer.
COMENTAR
Responder comentario