ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El politólogo e investigador Alejandro Castro Espín (derecha) y Abel Prieto durante la presentación del título que podrán adquirir los lectores en esta Feria. Foto: Alberto Borrego

Una nueva edición, ampliada y actualizada, del volumen Estados Unidos: El precio del poder, del politólogo e investigador Alejandro Castro Espín, llega a los lectores en esta 24 Feria Internacional del Libro, que a partir de hoy comienza su periplo por las provincias del país.

Rubricado por la Casa Editorial Capitán San Luis, el título es una investigación que hurga en los orígenes de la fundación de la nación norteamericana y desentraña mu­chas interrogantes de dos siglos de ínfulas hegemónicas.

Entre sus páginas, el lector en­contrará pruebas contundentes so­bre la esencia imperial de las fuerzas que ejercen el poder y los métodos empleados para preservarlo.

Castro Espín, Doctor en Ciencias Políticas, Máster en Relaciones In­ternacionales e ingeniero, recoge además el papel que Estados Uni­dos desempeñó en la Guerra hispano-cubano-americana, y examina los eventos del 11 de septiembre, que le dieron el pretexto a Bush para emprender su cruzada contra el terrorismo.

Publicado en otras ediciones en inglés, árabe, ruso, griego, chino y francés, Estados Unidos: El precio del poder nace de una indagación acuciosa, muy completa, hecha desde una mirada científica y con un punto de vista analítico que termina siendo demoledor, al decir del escritor Abel Prieto, asesor del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien tuvo a su cargo la presentación de la nueva edición, que aconteció en la sala Nicolás Guillén, durante la pe­núltima jornada de la Feria Inter­nacional del Libro de La Cabaña.

Prieto, asimismo, catalogó el título como un libro esencial, de gran utilidad y doblemente importante en los momentos actuales no solo porque “parte de un análisis que nos ubica en el contexto actual y trata de ir desmontando cómo se gestó la élite de poder de Estados Unidos, sino porque es una gran contribución al pensamiento antimperialista, tan necesario en estos momentos”.

“Distribuido en cinco capítulos, con una información muy organizada, el texto nos da muchas claves para entender los conflictos del mundo de hoy. Cuando uno termina de leerlo siente que tiene más argumentos para ser radicalmente an­timperialista”, aseguró el escritor.

Este nuevo volumen que ahora podrá adquirir el público se ha actualizado de la anterior edición, desde sus palabras iniciales, luego de los acontecimientos históricos del 17 de diciembre.

Su autor ha asegurado que no es más que una continuidad histórica más renovada de lo que está ocurriendo en estos momentos.

“Cuando vemos los acontecimientos que estamos viviendo, uno trata de buscar los orígenes que condujeron a la élite de Estados Unidos a hacerse un replanteamiento de la política hacia Cuba”, agregó el autor durante la presentación.

Además, el politólogo considera que la obra puede contribuir a que las más jóvenes generaciones co­noz­can las esencias del imperio norteamericano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.