
Resulta atractivo que dentro de la discografía cubana, en particular la enfocada hacia la música popular bailable, de vez en cuando aparezcan materiales que se desmarcan notoriamente de lo que nos tienen acostumbrados los músicos del patio, y no es la intención echar a menos el trabajo de nuestros artistas, en su gran mayoría consagrados del género, sino más bien abrir el diapasón a propuestas frescas, novedosas y de marcada calidad.
El asunto en cuestión viene a raíz de la presentación del disco Hablando con Juana, del músico cubano radicado en España Alain Pérez, un nombre desconocido excepto para algunos versados en cuanto a las sonoridades nacionales.
Si bien lo anterior es una realidad, Alain no es para nada un improvisado que regresa a su patria a probar suerte. Quienes siguieron a la música popular bailable en los años del denominado boom de la salsa, y un poco antes también, le recordarán bien joven cuando gracias a la visión del maestro Chucho Valdés pasó a formar parte de la nómina de Irakere como bajista o sustituyendo en ocasiones en la guitarra (instrumento con el que se formó académicamente) al recientemente fallecido Carlos Emilio Morales.
La carrera de Alain Pérez despegó vertiginosamente y tiempo después se acercó a los bailadores de la mano de Isaac Delgado, en cuya orquesta fungió también como bajista, compositor, arreglista y productor musical. Además pasó por Los Van Van, donde por un tiempo sustituyó a Juan Formell al bajo y bebió de la savia del songo, todo tan útil para las empresas que asumiría después.
Radicado en España a finales de los años 90, comenzó para el cubano una nueva etapa dentro de su carrera musical que tuvo un importante momento en el 2002 cuando ganó el Primer Premio SGAE de Jazz Latino. Hasta la fecha Alain ha colaborado de las más diversas formas con otros artistas de renombre internacional como por ejemplo Celia Cruz, los cantaores españoles Enrique Morente y Diego el Cigala, y por último en la banda del astro del flamenco Paco de Lucía, en la que militó a lo largo de una década y con la que se presentó en el inolvidable concierto que diera el guitarrista gaditano en octubre del 2013 durante el V Festival Leo Brouwer de Música de Cámara.
Una meritoria trayectoria que no marginó las necesidades del músico cubano de emprender el vuelo por medios propios, empeño materializado en tres producciones discográficas anteriores a Hablando con Juana.
De su trabajo en solitario salieron las placas Desafío (2001), En al aire (2006), Apetecible (2010), y finalmente Hablando… (2014) que llega a Cuba licenciado por el sello BisMusic de ARTex. Este, el más reciente, según aseguró el propio artista, es quizá su material más logrado, “porque en él logro resumir los diferentes estadios de mi carrera”.
Hablando… es un disco de música popular bailable que a lo largo de sus 11 temas, todos de la autoría de Alain y su padre Gravelio Pérez, es un material reposado, hecho sin prisas, y que puede ser disfrutado en una tranquila sesión de escucha. Y creo que esta fue una de las metas de Alain al concebir este CD en el que señala están presentes todas sus influencias: el latin jazz, la timba, la salsa, el songo y por supuesto el flamenco.
La letra de cada uno de los temas ha sido trabajada de manera impecable lo que unido a excelentes arreglos orquestales soportados por una banda de primera línea que dan a la grabación aires universales pero sin abandonar en momento alguno las raíces cubanas pues también están presentes el son, el bolero y el Mozambique, un género que no por poco empleado entre las agrupaciones contemporáneas deja de ser un imprescindible dentro de las sonoridades nacionales.
Quienes tengan la posibilidad de escuchar Hablando con Juana al menos, más allá de los gustos personales, admitirán que están ante un disco de altísima factura en todos los sentidos, aunque para las metas del artista de seguro la última palabra la tendrán los bailadores, que son en definitiva para cuya satisfacción puso tanto empeño.
COMENTAR
MARCOS dijo:
1
1 de enero de 2015
10:01:54
jose martinez dijo:
2
1 de enero de 2015
17:11:29
Nelson A. García Cotilla dijo:
3
1 de enero de 2015
19:08:45
Agustín dijo:
4
2 de enero de 2015
16:34:32
Asociación BENNY MORÉ dijo:
5
8 de enero de 2015
00:19:40
Responder comentario