
Como cada año, para festejar un nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana, las instituciones culturales del país han preparado una variada cartelera cultural para el disfrute de la población.
Los conciertos y bailables populares son algunas de las principales atracciones para estas fechas, que gracias a la labor del Ministerio de Cultura y del Instituto Cubano de la Música llegarán a todo el país con programaciones que tienen en cuenta la diversidad de públicos y gustos.
Por ejemplo, en la capital las presentaciones arrancan con el concierto de Adrián Berazaín esta noche en el teatro Mella, donde presentará su más reciente CD titulado Si te hago canción.
En la misma sede y en igual horario, pero el 27 de diciembre estarán JG y su grupo, mientras que ese día la Plaza de la Catedral de La Habana acogerá el concierto de la Aragón y la Orquesta Sinfónica Nacional.
El programa del Karl Marx, contemplará, también el 27, al cantautor Pablo Milanés.
Al día siguiente todas las bandas de concierto de la capital actuarán simultáneamente, a las 10:00 a.m., en varios escenarios de la ciudad; mientras que durante el primer día del 2015 serán las presentaciones de Ivette Cepeda y Qva Libre, en El Sauce y el Parque del Humor de San Antonio de Los Baños, respectivamente.
Los días 2 y 3 de enero la música correrá a la cuenta de PMM e invitados en el Salón Rosado de La Tropical, Roberto Carcasés e invitados en el Café Miramar, y Buena Fe en El Sauce.
Para los bailadores el disfrute arranca con las presentaciones de Pancho Amat y su Cabildo del Son y el Septeto Ignacio Piñeiro durante la noche de este jueves en la Plaza 26 de Julio del Cotorro. El mismo día en San Agustín estarán Los Papines, Alejandro Falcón, Luna Manzanares y Sexto Sentido en Alamar; y Los Gens en la Plaza Roja de Diez de Octubre.
El día 27 estarán Osamu y Nube Roja en el parqueo del estadio Latinoamericano, la orquesta Aragón en el parque de Santiago de las Vegas, Yoruba Andabo y Obbini Batá en Alamar, Moncada en la Plaza Roja; y Telmari y Carlos Millares en el Parque Trillo de Centro Habana.
Al día siguiente estarán los rumberos de Clave y Guaguancó en Diez de Octubre, Raúl Torres, Eduardo Sosa y David Álvarez en el parque Trillo, la Jazz Band y participantes del Jojazz en el parqueo del Latinoamericano; y Son del Nene y Sierra Maestra en Santiago de las Vegas.
Para el 1ro. de enero reinará la música popular bailable con las presentaciones de la Charanga Habanera y Yuly y Habana C en la Plaza Roja, Azúcar Negra y El Niño y la Verdad en el Parque La Herradura, Pupy y los que Son Son y Anacaona en Alamar, Tumbao Habana y Haila en 124 y 51, Marianao, NG La Banda y el Noro y su Primera Clase en La Vereda; y Elito Revé y su Charangón y Adalberto Álvarez y su Son en la Tribuna Antimperialista.
Para celebrar el nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución, el 1ro. de enero se realizarán bailables en varias provincias del país con la participación de artistas locales y de agrupaciones de probada convocatoria.
COMENTAR
Responder comentario