ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El premio Cervantes, el más im­portante galardón de las letras castellanas, fue otorgado ayer al escritor español Juan Goytisolo Gay, considerado como el más descollante de los narradores de la generación del me­dio siglo.

Elegido tras siete sucesivas votaciones, el jurado esgrimió entre sus ar­gumentos “su capacidad indagatoria en el lenguaje y propuestas estilísticas complejas, desarrolladas en di­versos géneros literarios; su voluntad de integrar a las dos orillas, a la tradición he­terodoxa española y su apuesta permanente por el diálogo inter­cultural”.

José Manuel Caballero Bonald, Pre­mio Cervantes 2012 y presidente del jurado expresó que “es un premio oportuno y en todos los sentidos bien dado, porque Goytisolo re­presenta una de las cumbres de la literatura es­pañola sobre todo desde la posguerra, que ha evolucionado desde un rea­lismo social a la indagación en el lenguaje”.

Hace unos seis años dejó de escribir narrativa, aunque se mantiene activo es­cribiendo artículos y ensayos; y ha in­cursionado en los últimos tiempos en la poesía.

Galardonado con una decena de lau­ros y autor de más 50  títulos na­rra­tivos y ensayísticos, entre su obras destacan Juego de manos —novela que lo situó entre los más destacados autores del realismo crítico de la posguerra—, Señas de identidad,  Don Julián y Juan sin tierra, Paisajes después de la batalla y Las virtudes del Pájaro so­litario, entre otras.

Los dos volúmenes de sus me­mo­rias, Coto vedado y En los reinos de taifa, vieron la luz en 1985 y 1986. En ellos describe una descarnada re­vi­sión de su infancia y de su compromiso antifranquista. (RC)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adolfo Bello Abascal dijo:

1

25 de noviembre de 2014

12:41:46


Hola, que raro, mi comentario de ayer sobre el Premio Cervantes, salio a moderacion y no ha regresado, el mismo no incumple ninguna de las limitantes que apuntan para que sea publicado, es que acaso la omicion garrafal que se hace en dicha nota ofendio a alguien? , lastima que mentalidad de los que moderan se esten quedando en la edad de piedra, por eso muchos compatriotas con sentido comun no escriben, gracias de todas formas, me quedo con el homenaje en mi nombre de tan ilustres cubanos, aunque en el caso de Cabrera Infante no le guste, o tanpoco les gusta Carpentier o Dulce Maria, ademas se les olvido mencionar entre las notables obras del galardonado "La Isla" gracias de nuevo.