
El premio Cervantes, el más importante galardón de las letras castellanas, fue otorgado ayer al escritor español Juan Goytisolo Gay, considerado como el más descollante de los narradores de la generación del medio siglo.
Elegido tras siete sucesivas votaciones, el jurado esgrimió entre sus argumentos “su capacidad indagatoria en el lenguaje y propuestas estilísticas complejas, desarrolladas en diversos géneros literarios; su voluntad de integrar a las dos orillas, a la tradición heterodoxa española y su apuesta permanente por el diálogo intercultural”.
José Manuel Caballero Bonald, Premio Cervantes 2012 y presidente del jurado expresó que “es un premio oportuno y en todos los sentidos bien dado, porque Goytisolo representa una de las cumbres de la literatura española sobre todo desde la posguerra, que ha evolucionado desde un realismo social a la indagación en el lenguaje”.
Hace unos seis años dejó de escribir narrativa, aunque se mantiene activo escribiendo artículos y ensayos; y ha incursionado en los últimos tiempos en la poesía.
Galardonado con una decena de lauros y autor de más 50 títulos narrativos y ensayísticos, entre su obras destacan Juego de manos —novela que lo situó entre los más destacados autores del realismo crítico de la posguerra—, Señas de identidad, Don Julián y Juan sin tierra, Paisajes después de la batalla y Las virtudes del Pájaro solitario, entre otras.
Los dos volúmenes de sus memorias, Coto vedado y En los reinos de taifa, vieron la luz en 1985 y 1986. En ellos describe una descarnada revisión de su infancia y de su compromiso antifranquista. (RC)
COMENTAR
Adolfo Bello Abascal dijo:
1
25 de noviembre de 2014
12:41:46
Responder comentario