
Los premios Memoria Viva 2014 fueron entregados ayer, en la sede del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, centro que desde 1993 reconoce la labor cultural de instituciones y personalidades en el rescate y conservación de raíces y tradiciones.
El jurado, luego de valorar un total de 60 nominaciones presentadas, otorgó el premio en la categoría de preservación de tradiciones a los grupos Abby Sola, de Villa Clara; Ara Okó Okan y el Iyaguaré Ochún, ambos de Matanzas; la Parranda de Florencia en Ciego de Ávila; el San Juan guisero, de Guisa; la Comparsa Santa Elena, de Manzanillo; el órgano Estrellas de Cuba, de Buey Arriba y la familia Ponce, en Niquero, todos de Granma; el paseo la Kimona, y la conga de Amado Fernández, ambos de Santiago de Cuba.
En la categoría de Personalidades los premios recayeron en: Jacinta Ardevol Proenza, Bárbara Esther Sánchez, Cristina Varona, Antonio Ortíz Estévez, y Ángel Rosendo Murga.
Completaron la lista Oscar Mora Fornaris, José Antonio Nieves (Tony), Rafael García (Gony), Benito Ramírez Soulari, y Carlos Manuel Ramírez Infantes.
Además, Aida María Arjona, Pedro Luis Falcón e Ireno Alberto Romero Alfonso, Susana Virgen Caballero, Víctor Amado Marrero Valdés, Zenia Núñez Aguilar, José Manuel Puentes Machín y Xenia, La Diosa del pincel popular.
En la categoría de Proyección Artística el premio fue para el grupo vocal Desandann, de Camagüey; el Conjunto Artístico Orígenes, de Colombia, en Las Tunas y la Parranda Canaria, de Ciro Redondo, en Ciego de Ávila mientras que en la de Rescate y Revitalización, lo alcanzó el Proyecto Sociocultural Juana Moreno, de Bayamo, Granma.
El jurado de la XXI edición del Premio Memoria Viva decidió además otorgar Reconocimientos Especiales a: Candita Batista, La Vedette Negra de Cuba, de Camagüey, y a Milián Galí: Una vida dedicada a la cultura, de Santiago de Cuba.












COMENTAR
Alberto S. dijo:
1
23 de octubre de 2014
06:18:03
Responder comentario