ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Momento del encuentro en la AHS. Foto: Ramón Barreras Valdés

SANTA CLARA.— Si alguna na­ción está en condiciones de defenderse y de enfrentar el fenómeno de la banalización en la cultura, un problema que no solo afecta a Cu­ba, si no que es universal, ese es nuestro país, aseguró aquí Abel Prieto Jiménez, asesor del Presi­dente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien participó como invitado en el espacio La Caldera, que promueve la Aso­cia­ción Her­manos Saíz, de Villa Clara.

Para lograr ese objetivo, es necesario lograr una mayor coherencia entre todas las instituciones que promueven la cultura y la espiritualidad en cada lugar.

Destacó además, que no estamos aj­e­­­­­­nos a muchas de las manifestaciones vinculadas a la superficialidad y a la promoción de productos culturales de poco valor, sobre todo en espacios públicos y en algunos me­dios de difusión, en lo cual se trabaja para establecer un marco legal que contribuya a frenar esa ten­dencia.

Aclaró, que la banalización no so­lo afecta a los jóvenes como algunos pretenden hacer creer, precisando que buena parte de la sociedad está expuesta al consumo de ese tipo de productos, que nada le aportan desde el punto de vista es­piritual.

En el intercambio, conducido por el periodista y escritor Yandrey Lay Fábregat, Prieto Jiménez subrayó la validez de la idea de Fidel de que lo primero que debía ser salvado era la cultura, una prédica que mantiene plena vigencia, dijo, y lla­mó a combatir a los burócratas que abundan en todas partes, quienes muchas veces con sus actitudes dañan lo más importante, el hecho cultural.

En el fructífero debate participó Yudi Ro­drí­guez, miembro del Comité Central del Partido y de su Buró en la provincia, así como artistas de la AHS, miembros de la UNEAC y de la intelectualidad villaclareña.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex dijo:

1

10 de septiembre de 2014

23:55:02


¿Como se entiende entonces la divulgacion de canciones obscenas, que llaman a la violencia callejera como las de Calle 13? Eso puede estar bien en su sociedad, no en la nuestra

jvg dijo:

2

11 de septiembre de 2014

08:59:27


? Y como se entiende que la apologia de la violencia que resulta de que despues de salir en la TV de Cuba y de otros lugares la delictiva imagen de Demis Valdes con un bate asesino en la mano hoy aparezca sin mas en la nomina del equipo de Matanzas transmitiendo un claro mensaje? Mataos los unos a los otros. NO PASA NADA

mambi cubano dijo:

3

11 de septiembre de 2014

15:21:09


No entiendo que política cultural existe hoy en nuestro país, no solo por la banalización y la mediocridad que difundimos y le damos espoacios para exponerse como se plantea sino porque hoy parece que la música cubana se redujo solo a los repatriados, resulta que ahora solo estan en los medios y en los principales escenarios de la capiotal los que retornaron despues devivir años fuera de este país y en algunos casos que se dedicaron a hablar proqueria y hoy los recibimos como si fueran lo mejor de la cultura cubana y le damos espoacios casi a diario en la TV, como si en este país no se sobraran talentos y artistas capaces de hacer una música cubana de altura y llevarla a todos los confines del mundo, de veras que no entiendo, cual es la política cultural que se desarroya hoy y quisiera que sobre eso se hablara por nuestros dirigentes en el sector cultural. un saludo.

la cienfueguera dijo:

4

13 de septiembre de 2014

09:24:14


Creo debemos ser mas selectivos a la hora de invitar un grupo a la televisión creo que ese es un espacio que hay que ganarse por la calidad de la creación de cada cual, en el programa piso 6 es donde vemos mas chabacanería a veces entrevistan a cada personajes que hablan con falta de ortografía dando una imagen de poca cultura y aquí tenemos muchos buenos jóvenes graduados de nuestras escuelas de arte que no se promocionan, en todas las provincias hay tele centros estos deberían buscar sus talentos en sus territorios y hacer la gestión para que aparezcan en los espacios televisivos pero aveces vemos cada reguetoneros que se ve estan por ganar la batalla por el sexto grado,también debe de divulgarse mas en provincias las actividades culturales y dar a conocer mas las nuevas figuras talentosas que existen en la danza y todas las manifestaciones artisticas siempre son los mismos nombres y se sabe hay nuevos talentos

mazo dijo:

5

13 de septiembre de 2014

12:29:34


Con un buen Padrino y Dinero, ya haces tu orquesta, grupo, banda, despues compones cualquier cosa, imprimes tu imagen en hojas, las pegas en cualquier sitio y en menos de 1 mes ya eres famoso.