ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

EXTREMAR MEDIDAS AGUAS ABAJO DE LOS EMBALSES

Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del Consejo de Defensa Provincial de Granma, informa: en este minuto azota el huracán Melissa la provincia, con rachas fuertes, muy fuertes, y se monitorea con minuciosidad los embalses. El embalse Corojo alcanza gasto máximo de vertimiento de 1 769.500m3/seg; en las últimas cuatro horas incrementó 30 millones de m3 de volumen. El llamado continúa siendo a extremar las medidas aguas abajo del embalse.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NO SE REPORTAN PÉRDIDAS DE VIDAS HUMANAS EN El COBRE

En conversación telefónica con el periodista Dayron Chang, el doctor Lionnis Franco, unas de las 17 personas aisladas en el poblado santiaguero de El Cobre –debido al crecimiento del río y un deslizamiento de tierra– afirmó que no hay pérdidas de vidas humanas.

«Estamos resguardados y tratando de mantener la calma», afirmó el reumatólogo de 26 años, y dijo que, a pesar de tener asmáticos e hipertensos en el grupo, están bien de salud. Asimismo, explicó que hay dos niños pequeños y cinco adultos mayores.

«No ha parado la preocupación por nosotros. Los rescatistas llegaron rápido al pueblo; nos han llamado, pero no han podido cruzar, porque el camino está obstruido, y no entraría un vehículo. No es necesario exponer vidas humanas. Están haciendo todo lo que pueden», valoró.

El doctor añadió que se sienten vientos muy fuertes, y aunque el río ha descendido un poco, aún es impresionante su caudal.

 Para ellos se trata de una situación inédita, pues ninguno recuerda que el río llegara hasta esa zona relativamente alta.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LLAMAN EN GUANTÁNAMO A EXTREMAR LA PRECAUCIÓN

Foto: Periódico Venceremos

«Es el momento de cuidarse»: ese fue el llamado en reunión nocturna del Consejo de Defensa Provincial de Guantánamo, presidido por Yoel Pérez García, presidente del Consejo de Defensa Provincial, y que contó con la presencia de la compañera Yudí Mercedes Rodríguez, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefa del Departamento de Atención a los Servicios, así como Eloy Álvarez Martínez, ministro de Industrias, informó el periódico Venceremos.

 Cerca del momento en que tocará el suelo oriental de Cuba el poderoso huracán Melissa, es el momento de extremar las medidas de protección, no puede existir movilidad de ningún tipo, trascendió.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RESCATE EN YATERAS

Foto: Miguel Reyes Mendoza

 Según reporta el periodista Miguel Reyes, los integrantes del Grupo de la Cruz Roja en Yateras realizan el traslado hacia el Hospital General de un paciente con un abdomen agudo. «Salvando vidas bajo la lluvia sin importar condiciones del tiempo ni distancias», escribió en Facebook.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HURACÁN «MELISSA» EN GRANMA PRECEDIDO POR LLUVIAS TORRENCIALES, FUERTES VIENTOS Y PELIGROSOS VERTIMIENTOS DE PRESAS

GRANMA, CUBA. – Las máximas autoridades de Granma, mantienen un estado de máxima alerta debido al deterioro de las condiciones meteorológicas y el crítico comportamiento hidrológico ante la proximidad del huracán «Melissa» próximo a impactar en la región Oriental con fuerza creciente.

De acuerdo con la Primera Secretaria del Partido en la provincia, Yudelkis Ortiz Barceló, quien dirige las operaciones desde el Centro de Dirección, se mantiene una comunicación constante con los Consejos de Defensa Municipales para evaluar la situación en cada territorio.

Se registran lluvias sostenidas e intensas en toda la provincia, con acumulados significativos como los 75 mm en Buey Arriba y 55 mm en Pilón.

Los vientos han mostrado un aumento notable, siendo los municipios de Campchuela, Media Luna, Pilón y Niquero los más afectados por las ráfagas.

 La situación más grave se centra en los embalses. La Presa Corojo, en Guisa, realiza un vertimiento masivo de 1,232.7 metros cúbicos por segundo, lo que representa un volumen extraordinario. Asimismo, la Presa Paso Malo, en Bartolomé Masó, vierte 340.9 m³/s, y el Cauto del Paso mantiene un caudal de 900 m³/s, manteniendo a la población en prevención hidrológica.

 En una muestra del exceso de agua, se reporta que en el municipio de Jiguaní el río ya ha sobrepasado la cota del puente, aislando comunidades y dificultando el tránsito.

A pesar de la compleja situación, las autoridades han destacado la labor de los equipos de respuesta y la población.

 «Todos jóvenes muy valientes que han sabido crecerse frente a esta adversidad», expresó la dirigente Ortiz Barceló, resaltando el esfuerzo colectivo para mitigar los efectos del huracán.

Los embalses de la provincia se encuentran al 57% de su capacidad total (535.8 millones de m³), pero los altísimos volúmenes de entrada de agua continúan forzando los vertimientos, lo que mantiene el riesgo de inundaciones repentinas en las zonas bajas aledañas a los ríos.

 Se recomienda a la población permanecer en lugares seguros, alejarse de ríos y arroyos, y seguir estrictamente las orientaciones de las Defensa Civil.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RACHAS DE VIENTO EN CAMAGÜEY

De acuerdo con lo publicado por Radio Cadena Agramonte, ya se reportan rachas de viento en la provincia de Camagüey, con valores registrados en el municipio de Nuevitas de 60 km/h; y en Palo Seco, municipio de Guáimaro, de 62 km/h.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DESDE HOLGUÍN

El Presidente del Consejo de Defensa de Holguín precisó a la Revista Especial de Canal Caribe que más de 275 000 holguineros han sido evacuados. El territorio por donde debe salir de Cuba el huracán, al amanecer de este miércoles, cuenta con 22 presas a las que les dan especial atención, como a las 11 micropresas. Detalla que en los 14 consejos de defensa municipales se sienten las lluvias, con acumulados notables en Urbano Noris.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTUALIZACIÓN DESDE GRANMA

Foto: Perfil de FB de Yudelkis Ortiz

Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del Consejo de Defensa Provincial de Granma, sostuvo que mantiene, desde el Centro de dirección, comunicación con los Presidentes de los Consejos de Defensa Municipal, «todos jóvenes muy valientes que han sabido crecerse frente a esta adversidad», escribió.

Según la actualización ofrecida por ellos se mantienen en toda la provincia lluvias sostenidas e intensas; y se intensifican los vientos, con más fuerza en Campechuela, Media Luna, Pilón y Niquero

En Jiguaní ya el agua sobrepasó el puente.

Foto: Perfil de FB de Yudelkis Ortiz

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

De acuerdo con el Centro de pronósticos del Instituto de Meteorología, la estación meteorológica de Gran Piedra, ubicada a 1 225 metros sobre el nivel del mar, reporta racha de 160 km/h y vientos sostenidos de 80 km/h.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN EN SANTIAGO DE CUBA

De acuerdo con lo publicado por Beatriz Johnson Urrutia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, hasta el momento se mantiene comunicación constante con los radioaficionados de toda la provincia. «Nuestra prioridad es la vida de las personas», afirmó la dirigente.

«Se mantienen activas las operaciones con carros de rescate y salvamento. Las próximas cinco horas serán decisivas. Se continúan monitoreando los reportes del territorio con máxima atención», añadió.

En Guamá, la zona por donde debe entrar el ciclón y que presenta la situación más compleja, se reportan lluvias intensas y un oleaje que supera los cuatro metros. El mar embravecido y la fuerza de los vientos ya provocan afectaciones visibles.

En el municipio de Santiago de Cuba el espacio Zona+ sufrió daños en su cristalería debido a los vientos. Se reportan inundaciones en la Avenida Patria, la Plaza de la Revolución, la Carrera de Mar Verde, la Fábrica de Aceite y la Avenida de las Américas.

La crecida del río en el poblado de El Cobre ha provocado daños en el puesto de mando, que perdió operatividad, así como en la Casa de Cultura y la zona de Melgarejo.

Allí se han reportado deslizamientos de tierra. En la loma del cimarrón, 17 personas quedaron atrapadas en una vivienda; entre ellas hay niños y ancianos. Un equipo de rescatistas ejecuta acciones para salvaguardar a estos pobladores.

La presa Charco Mono, de Palma Soriano, está completamente llena y desbordada. Es una situación de alta complejidad: en menos de una hora se acumularon más de 150 milímetros de agua.

En Contramaestre, la carretera hacia Los Negros está inundada. Llueve intensamente, aunque no se reportan vientos en la zona.

Segundo Frente registra un alto nivel de inundación y varias zonas permanecen incomunicadas.

El polo productivo de Poza Blanca, en San Luis, está completamente inundado.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GRANMA ANTE EL PASO DE MELISSA

Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Granma, se refirió a las afectaciones que experimentan en el territorio debido al huracán Melissa. Se refirió a que ya se sienten vientos fuertes en Pilón, y a que en Niquero se han sentido rachas de hasta 108 km/h.

Detalló, asimismo, información ofrecida por el Instituto de Meteorología sobre la previsión de entrada del huracán al territorio nacional por la zona cercana a Chivirico, lo que implica peligro potencial para los municipios granmenses de Guisa, Buey Arriba, Bartolomé Masó, así como Bayamo y Jiguaní. En ese sentido, llamó a que nadie se confíe, dadas las posibles afectaciones del meteoro. 

De acuerdo con la información compartida por Ortiz Barceló, los embalses del territorio granmense se encuentran al 57% de capacidad. Se encuentran vertiendo las represas de Corojo, en Guisa; Paso Malo, en Bartolomé Masó y Cauto del Paso. Además, se reportaron lluvias significativas en Buey Arriba, de 75 mm y Pilón, de 55 mm.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LOS EMBALSES EN GRANMA

La presa Corojo (Guisa) vierte 1 232. 7 metros cúbicos por segundo, y le entran volúmenes significativos; Paso Malo (Bartolomé Masó) vierte 340.9; Cauto Del Paso, 900. El llenado total está a 57 por ciento.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FUERTES RÁFAGAS DE VIENTO EN BAYAMO:

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EMBALSES EN GRANMA COMIENZAN A VERTER

En Granma, la presa Corojo comenzó a verter 1000 m3 por segundo y la presa Guisa iniciará el vertimiento de manera natural, ambas al río Bayamo, por lo que las autoridades locales han recomendado atención a los pobladores del consejo popular Monjara en Guisa y de Bayamo, así como mantener la disciplina y la información a través de los medios oficiales.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN EL COBRE ACCIONAN PARA RESCATAR A 17 PERSONAS TRAS CRECIDA DEL RÍO Y DESLIZAMIENTO DE TIERRA

Dada la ubicación de la ciudad de Santiago de Cuba entre el mar y la Sierra, las lluvias –que se han tornado intensas– han provocado inundaciones en zonas bajas, en las que equipos de rescate y salvamento actúan de manera oportuna, en acción coordinada desde los puestos de mando de los Consejos de Defensa de Zona, los municipales y el provincial, encabezado por su presidenta, Beatriz Johnson Urrutia.

Johnson Urrutia estableció comunicación con Dionnis Franco, quien reside en la zona de El Cobre, donde unas 17 personas quedaron incomunicadas por la crecida del río, y tras un deslizamiento de tierra en el Monumento al Cimarrón.

Equipos especializados se trasladaron desde Santiago de Cuba hasta el poblado de El Cobre, ubicado a unos 20 kilómetros al noroeste de la ciudad, y allí se realizan las labores de traslado hacia sitios seguros de las personas afectadas.

Han sido tan intensas las lluvias, que el puesto de dirección de la zona de defensa del El Cobre quedó incomunicado por la inusual crecida del río.

 También el municipio de Guamá quedó incomunicado de la ciudad de Santiago de Cuba, y solo en Chivirico ya se reportan más de 130 mm de lluvia.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AVISO DE CICLÓN TROPICAL CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.

HURACÁN MELISSA.

Foto: INSMET

…Melissa se aproxima a la costa sur de la región oriental...

El huracán Melissa se aproxima a la costa sur de la región oriental de Cuba. En las últimas horas sus vientos máximos sostenidos han aumentado hasta 215 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central es de 950 hectoPascal. Continúa siendo un huracán de gran intensidad, nuevamente con categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco. 

  A la medianoche, el centro del huracán Melissa se localizó por los radares cubanos en los 19.2 grados de latitud Norte y los 76.7 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 85 kilómetros al sur de Uvero, municipio Guamá y a 130 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba. Melissa se mueve al nordeste con una velocidad de traslación de 15 kilómetros por hora. 

En las próximas 12 a 24 horas se espera que el huracán Melissa continue moviéndose al nordeste, aumentando gradualmente su velocidad de traslación. Melissa seguirá aproximándose a la costa sur de las provincias de Granma y Santiago de Cuba esta madrugada, penetrando al territorio nacional por el municipio de Guamá, perteneciente a la provincia de Santiago de Cuba. Aunque este sistema experimentará fluctuaciones en su intensidad, se mantendrá como un huracán de gran intensidad a su paso por Cuba.    

Las bandas externas de este huracán están afectando la región oriental de Cuba con chubascos y lluvias, las que han llegado a ser fuertes en algunas localidades, registrándose un acumulado de 61.0 milímetros en la estación meteorológica de Guaro, Holguín y 52.0 milímetros en Jesús Menéndez, Las Tunas. Estas precipitaciones se incrementarán gradualmente con la cercanía y el paso de Melissa, las que serán fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas, con acumulados en las próximas 24 horas entre 200 y 450 milímetros.  

Los vientos en la mayor parte de la región oriental se mantendrán con fuerza de tormenta tropical, con velocidades entre 70 y 119 kilómetros por hora, con rachas superiores. Se han reportado hasta el momento rachas de vientos de 138 kilómetros por hora en la estación meteorológica de Gran Piedra, Santiago de Cuba, seguido de 108 kilómetros por hora en la estación meteorológica de cabo Cruz, provincia Granma, 69 kilómetros por hora en la ciudad de Guantánamo y 66 kilómetros por hora en la estación meteorológica de Guaro, Holguín. Los vientos huracanados comenzarán a sentirse en el sur de la región oriental desde la madrugada. Se mantendrán las fuertes marejadas con olas entre 4,0 y 6,0 metros en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, las que se incrementarán a alturas de hasta 8 metros en la madrugada, con inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de este litoral. Se han tenido reportes de fuertes marejadas e inundaciones costeras en el municipio Guama en la provincia de Santiago de Cuba.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de este huracán de gran intensidad.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las tres de la madrugada.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUBIERA: MELISSA ES NUEVAMENTE UN HURACÁN CATEGORÍA 4

Poco antes de la medianoche, en transmisión en vivo de la Televisión Cubana, el Dr. José Rubiera explicó que a su paso por Jamaica el huracán se debilitó, trayendo consigo que la velocidad del viento disminuyera hasta en 100 km/h. Por tal motivo, al abandonar tierra se clasificaba como de categoría 3 en la escala Saffir – Simpson. 

Sin embargo, al encontrarse nuevamente sobre el mar, las aguas cálidas han creado condiciones propicias para el fortalecimiento del meteoro. Actualmente, los vientos sostenidos son de 215 km/h, por lo que Melissa se clasifica como categoría 4. 

El huracán se desplaza a 15 kilómetros por hora. Tomando en cuenta esta velocidad, se estima que llegará a la parte sur de las provincias orientales entre las 2 am y las 3 am. El cono de probabilidades de trayectoria atraviesa varias provincias orientales y se calcula que el cruce del meteoro por el territorio nacional se extienda de 6 a 7 horas. En ese sentido, Rubiera destacó que el huracán tiene una amplia extensión, por lo que las afectaciones se sentirán con diferentes niveles de intensidad en varios territorios. 

Estimó que debe penetrar a tierra en una región cercana a Chivirico, en el municipio santiaguero de Guamá. En cuanto a la salida, estimó que debe ser en la zona de la costa norte, en el municipio holguinero de Banes, concretamente en un punto cercano a Punta Lucrecia.

El meteorólogo explicó que ya se sienten lluvias intensas en la ciudad de Santiago de Cuba. En el municipio Guamá se sienten marejadas de hasta 6 metros, con inundaciones costeras, que se estima continuarán creciendo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.