ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Con la «convicción de que ante este nuevo desafío también saldremos victoriosos», el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder al frente de la Revolución Cubana, envió un saludo al Consejo de Defensa Nacional (CDN), que en la tarde de este martes dio seguimiento a las acciones de preparación para enfrentar el paso del huracán Melissa, y para la recuperación.

En el encuentro, que sesionó a través de videoconferencia con los jefes de los consejos de defensa provinciales de los territorios que están en las fases de Alarma y Alerta ciclónica, el secretario del Consejo de Ministros, general de Brigada José Amado Ricardo Guerra, quien dio lectura al mensaje, informó que el «compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz, que participó junto a todos nosotros en esta videoconferencia, nos indicó transmitir en su nombre lo siguiente:

«Primero, que se ha mantenido al tanto y así se va a mantener, junto a todos ustedes, en el seguimiento sobre la evolución y las medidas adoptadas para amortiguar los efectos de este fenómeno.

«Segundo, que le satisface ver la responsabilidad con que se ha trabajado y el nivel de preparación alcanzado, que nos recuerda la necesidad de no descuidar por un minuto y exigir la máxima disciplina durante el proceso del paso del evento, como en las fases posteriores, es decir, en la etapa de recuperación.

«Y, finalmente, que les envía un saludo a todos, unido a la convicción de que, ante este nuevo desafío, también saldremos victoriosos».

LA VIDA ANTES QUE TODO

Con Melissa enfrentaremos una compleja afectación, pero se ha trabajado al máximo para atenuar los daños, enfatizó el Presidente del CDN, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el resumen de la reunión realizada a pocas horas de la entrada del ojo del ciclón al país, y en la que participaron los miembros del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Roberto Morales Ojeda, jefe del Órgano de Trabajo Político Ideológico y del Partido; Salvador Valdés Mesa, vicepresidente del CDN; el general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, ministro de las FAR, y el general de Cuerpo de Ejército Lázaro Alberto Álvarez Casas, ministro del Interior.

Díaz-Canel insistió en que ninguna persona quedara desprotegida, y que, después de que pase el huracán, nadie debe regresar a sus lugares de residencia, porque hay el riesgo de derrumbes, deslizamientos de tierra y otros peligros.

Señaló que, ante la magnitud del fenómeno, habrá muchos daños en las viviendas, por lo que hay que prever que numerosas familias no podrán regresar a sus hogares, y permanecerán en los albergues, por lo que habrá que organizar los planes para ese tipo de convivencia.

El mandatario orientó, entre otras medidas para la recuperación, priorizar primero la higiene y el saneamiento, y en segundo lugar, el restablecimiento de los servicios básicos y la vida económica y social, como la alimentación, la electricidad, la salud y el abasto de agua.

UNA NOCHE DURA EN EL ORIENTE

El general de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, comentó, entre otros datos, que en la tarde del martes se contabilizaban más de 735 000 personas evacuadas, y continuaban las labores.

Informó sobre la ubicación de ganado en zonas altas y las labores de protección de almacenes y recursos de la economía, entre ellos los parques solares fotovoltaicos y los depósitos de alimentos, donde los productos han sido cubiertos con mantas, entre otras acciones.

Destacó, también, que las FAR y el Minint tienen fuerzas y medios preposicionados para cumplir las misiones asignadas.

En la reunión, las autoridades de las provincias en fases de Alarma y Alerta, acompañadas por dirigentes del Partido y el Gobierno a nivel nacional, explicaron el cumplimiento de las tareas previstas.

La presidenta del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, comentó que 283 853 personas habían sido protegidas hasta la tarde, mayormente en casas de familiares y amigos; y en Guamá se había evacuado casi completamente a la población, en lugares altos y en la cabecera provincial.

Desde Holguín, el presidente del CDP, Joel Queipo Ruiz, reiteró que también allí la prioridad era la movilización, la evacuación y la protección de la población, que ya sumaba, a esa hora de la tarde, 227 177 personas.

La elevada percepción de riesgo que se ha creado, pues hemos estado reiterando que este es un evento meteorológico inédito, ha llevado –comentó– a que en algunos los lugares se evacuen más personas de lo previsto en los planes.

En todos los territorios en Fase de Alarma se puso énfasis en la protección de ancianos, niños, embarazadas, pacientes que siguen tratamiento de hemodiálisis, y personas en alguna situación de vulnerabilidad.

Otro frente ha sido garantizar la información y comunicación a la población en todas las zonas de defensa, incluyendo altoparlantes fijos o movidos en motorinas y otros vehículos, así como el contacto directo.

Queipo Ruiz informó la constitución, en Holguín, de 106 brigadas comunitarias para trabajar en la recuperación, como la rehabilitación del servicio eléctrico con brigadas mixtas de fuerzas especializadas y de centros de trabajo locales incluyendo, también, vecinos.

ANTE EL PEOR ESCENARIO

En Guantánamo, el presidente del CDP, Yoel Pérez García, informó que el 34 % de la población estaba en lugares de protección, 9 % más de lo previsto. Entonces sumaban 152 181 personas, más de 30 000 en centros de evacuación y más de 100 000 en viviendas de familiares y amigos. Los municipios más afectados serán los que colindan con la provincia de Santiago de Cuba.

En Granma ya estaban protegidas en la tarde de este martes cerca de 130 000 personas, principalmente por autoevacuación, y el número crecería en las horas subsiguientes. Los embalses estaban al 54 % y se mantenía la vigilancia en cada una de las presas.

En Las Tunas, Osbel Lorenzo Rodríguez, presidente del CDP, informó la protección de 76 172 personas, 74 000 de ellas en casas de familias y amigos. Refirió que una premisa fue prepararse para el peor escenario, y también para una rápida recuperación.

El presidente del CDP de Camagüey, Walter Simón Noris, informó que allí las evacuaciones se han realizado en los municipios de mayor riesgo, como la ciudad de Camagüey, Santa Cruz del Sur, Florida, Vertientes, Najasa y Guáimaro.

También se alistan fuerzas y recursos para la ayuda y colaboración solidaria con las provincias orientales, así como el establecimiento de dos formaciones especiales para la recuperación.

LISTOS PARA RECUPERARNOS

El jefe del Órgano de Trabajo Político Ideológico y del Partido, Roberto Morales Ojeda, recalcó la importancia de mantener la mayor información a la población, incluyendo los centros de evacuación.

Orientó crear las condiciones para que las personas puedan cargar sus celulares y lámparas, así como desplegar cuadros del Partido, la Juventud, las organizaciones de masas para comunicar e informar casa por casa.

Ponderó la importancia de generar un movimiento cultural del que participe, como siempre lo hacen, la Asociación Hermanos Saíz, la Uneac y las instituciones culturales, para ir a los lugares afectados y a los centros de evacuación. Tenemos que generar, dijo, un proceso solidario, sensible y humano para nuestro pueblo.

Los miembros del Órgano Económico Social informaron sobre el trabajo de los diferentes grupos y subgrupos.

El titular del Ministerio de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, explicó las diligencias para dar respuesta a los daños en las viviendas, incluyendo la demanda que se generará para recuperar los techos.

El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, comentó que ya están listos para trasladarse hacia la región oriental más de 1 600 compañeros como parte de las formaciones especializadas para restablecer el servicio eléctrico, con sus carros de brigada y de servicios, y a los que se sumarán las fuerzas locales, por lo que sumarán unos 2 500 trabajadores también con sus medios.

El grupo de la Energía también ha trabajado en el alistamiento de los grupos electrógenos de emergencia, los que están en centros vitales y los que son parte de la generación distribuida. La estrategia es crear en la región oriental tanto islas diminutas como microsistemas.

Ingente fue la labor, además, para la protección de los parques solares fotovoltaicos.

La viceministra primera de Salud Pública, Tania Margarita Cruz, informó sobre las medidas para garantizar la atención médica en las zonas afectadas y en los centros de evacuación.

Comentó que ha sido liberado el 30 % de las camas en los centros hospitalarios, para atender las emergencias, y se garantiza el servicio a los pacientes en hemodiálisis.

Agregó que, además de las brigadas quirúrgicas desplegadas en el terreno, se dispone de otras en el Occidente y el Centro del país, en caso de que se necesiten enviarlas.

Dio cuenta de los colaboradores médicos en Jamaica, protegidos en lugares seguros, y más de 70 laborando en los centros de salud. 

Los grupos y subgrupos de Agua, Alimentación, Colaboración Internacional, Transporte, Educación, Construcción, Turismo y la Reserva Estatal, explicaron cómo, en esas áreas, el país se prepara para enfrentar el ciclón e iniciar una rápida recuperación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.