
Lesbia Vent Dumois, presidenta de la Asociación de Artes Plásticas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), está orgullosa de las cerca de cien exposiciones abiertas en la Galería Villa Manuela en una década de existencia.
En breve encuentro en los jardines de la propia UNEAC, la reconocida artista se refirió a la actual muestra, “un poco la representación de lo que ha pasado en estos 10 años para la cual seleccionamos diferentes manifestaciones, las diferentes maneras de expresarse que hemos exhibido”.
Especializada en Arte Contemporáneo, la Galería se fundó en julio de 2004 en una restaurada casona de el Vedado que seguía el eclecticismo arquitectónico reinante a mediados del siglo 20 habanero. Como muchas mansiones, tomó el nombre de su dueña, Villa Manuela y, aunque extraño a las denominaciones dedicadas al arte, decidieron mantenérselo.
Ubicada a un costado de la sede de la UNEAC, estuvo en sus inicios ideada a mostrar la obra de los artistas miembros de la Unión, de cualquier generación, géneros o conceptos estéticos.
En el catalogo de la muestra se señala:”se ha promovido y homenajeado el quehacer de maestros y artistas consagrados, algunos de ellos Premios Nacionales de Artes Plásticas; se han organizado exposiciones para reseñar los procesos evolutivos por los que transitan las manifestaciones artísticas en Cuba (fotografía, audiovisual, instalación, pintura, grabado, escultura, diseño gráfico). Se han mostrado obras realizadas por artistas emblemáticos de provincias. Se ha reseñado el carácter innovador, contestatario, de artistas conceptuales de los últimos años, y documentado la obra de creadores radicados en el extranjero”.
La primera exposición estuvo dedicada a Alfredo Rostgaard -recordó a esta publicación la especialista Vivian Companioni- “quien se convirtió además, en el único diseñador gráfico que ha expuesto en la Galería”.
Dado que es momento de recuento, en estos 10 años, aseguró Vent Dumois- “hemos ganado un prestigio sobre todo entre los artistas porque nosotros no preseleccionamos lo que se muestra sino trabajamos a partir de proyectos que los propios artistas presentan y que la Asociación de Artes Plásticas acepta por su contemporaneidad, por su vigencia, por la representatividad de los artistas que lo presentan”.

Si de datos se trata, Villa Manuela ha organizado de 2004 a este año, 95 exposiciones, de ellas 67 personales y 28 colectivas, con la presencia total de 198 creadores.
Añadió Vent Dumois que han abierto “caminos en la instalación del mercado del arte nacional y algunas muestras que hemos llevado al internacional”.
En ese aspecto, Vivian Campanioni apuntó que han participado como Galería en ferias promocionales y comerciales, como la Feria de Arte Contemporáneo de Lima, Perú y en Lima-Photo; en ArtBo, en Bogotá, Colombia, y en la Feria de Arte Contemporáneo de Houston, Texas.
El crítico de arte David Mateo considera, y escribe en el catalogo de la muestra conmemorativa, que “En apenas 10 años de trabajo, Villa Manuela se ha convertido en una de las galerías más eficientes de la Isla, en la que aspiran a exhibir sus obras no solo artistas que pertenecen a la UNEAC, sino creadores no afiliados a la organización, de distintas generaciones, estilos y tendencias creativas”.
Entre los aspectos que destaca, además del rigor para la labor especializada, están “las magníficas condiciones que posee la galería, un diseño dinámico, capaz de adaptarse a cualquier manifestación y estrategia de montaje y ambientes adecuados de iluminación y climatización”.
Por sus singulares condiciones para el montaje de las obras, por sus cuidadosas curadurías, Villa Manuela ha conquistado la excelencia en cada exposición abierta en esta primera década que con justeza celebra.


















COMENTAR
VICENTE HERNANDEZ dijo:
1
22 de agosto de 2014
19:25:30
Responder comentario