ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cubadebate

Muchos años después de que en uno naciera su vocación revolucionaria y justiciera y en otro la de contumaz fabulador, este último, ante el escrutinio de una cámara de cine, contó de dónde vino la amistad entre ambos y las razones de una lealtad a toda prueba.

Era 1996 y Estela Bravo, la reconocida documentalista norteamericana largamente afincada en Cuba, comenzaba a acopiar materiales para lo que sería uno de sus más arduos proyectos: una película sobre Fidel Castro, la cual finalmente tuvo su premiere en el 2001. Lo que pudiera aportar Gabriel García Márquez se le presentaba como una pieza imprescindible.

Al cabo del tiempo, el testimonio del novelista colombiano ha cobrado vida propia en una obra que Estela tituló Conversando con García Már­quez sobre su amigo Fidel, estrenada por la Televisión Cubana en la fecha del cumpleaños 88 del líder de la Revolución cubana.

Las palabras dichas entonces por  el autor de Cien años de soledad cobran una nueva dimensión a estas alturas, en tanto no solo ofrecen un perfil singular del Comandante, sino confirman la vigencia de la percepción de García Márquez sobre una de las personalidades universalmente más extraordinarias de la contemporaneidad. Esa connotación alcanza también el rango de un doble homenaje, a Fidel y al formidable escritor, fallecido este año.

Algunos pasajes del testimonio de García Márquez habían trascendido: la complicidad del escritor y su esposa Mercedes en el sorpresivo cambio de vestimenta de Fidel al asistir a una reunión de jefes de Estado en Cartagena de Indias enfundado en una guayabera y la anécdota de la larga pesquería nocturna que solo culminó cuando el Comandante pasó a liderar el número de piezas capturadas.

Un Fidel íntimo y familiar —ese Fidel “no especial” que prefería García Márquez para sí mismo— recorre la conversación y se integra de modo coherente a ese otro “muy especial”, el de la épica y el pensamiento revolucionarios. El líder político es el ser humano que se desvela una noche para dar fin a la lectura del Drácula, de Bram Stoker, se interesa por una receta de cocina, conversa en la madrugada sobre mil temas diferentes, descubre en los originales del escritor las fallas de algún detalle sobre distancias náuticas, y bromea desde el más absoluto respeto. Es un Fidel, que según García Márquez, ha hecho un tenaz ejercicio para vencer la timidez y conoce como pocos el peso de cada palabra.

El documental de Estela se enriquece mediante la inclusión de fotografías inéditas o poco conocidas y secuencias que ilustran momentos compartidos por Fidel y García Márquez, como la inauguración de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños  y un encuentro con realizadores e intelectuales asistentes al Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, y recuerdan aquella memorable ocasión en que durante un vuelo hacia la sede de la ONU se descubrió el pecho ante un periodista norteamericano para desmentir el mito del uso permanente de un chaleco antibalas y afirmar que su protección estaba en “el chaleco moral” al que nunca renunciaría.

Como anteriormente se ha dicho, en el filme Fidel  se halla la génesis de la entrega que comentamos. Fue tan abundante la cosecha para llegar a la película, que en el 2009 Estela editó Anécdotas de Fidel, que ella misma consideró que el mediometraje resultante no era un nuevo documental propiamente dicho, sino parte del material que no pudo incluir en el proyecto mayor. El año pasado regaló al público otro filme excepcional, Fidel y Mandela.

Ahora al rescatar de sus originales de archivo la conversación de García Márquez sobre el Comandante, Estela Bravo vuelve a hacer una importante contribución a la memoria fílmica de quien, al decir del Nobel colombiano en una crónica titulada El Fidel Castro que yo conozco, es “un hombre de costumbres austeras e ilusiones insaciables, con una educación formal a la antigua, de palabras cautelosas y modales tenues e incapaz de concebir ninguna idea que no sea descomunal”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

maribet dijo:

1

15 de agosto de 2014

09:06:53


Excenlente proyección realizada por la prestigiosa periodista Estela Bravo, como nos tiene siempre acostumbrado a los cubanos, de hacer de una conversación algo estraordinario "felicidades estela" por darnos esa posibilidad de conocer más a nuestro lider y dicho de una persona tan especial como García Márquez

Vlady dijo:

2

15 de agosto de 2014

09:11:18


A mi me gustó mucho el documental.

Pedro dijo:

3

15 de agosto de 2014

11:59:28


EXCELENTE DOCUMENTAL QUE LLEGO A MUCHOS DE LOS CORAZONES DE ESTE PUEBLO. MUCHOS AL DIA SIGUIENTE COMENTABAN DE ESTE DOCUMENTAL TAN FAVULOSO. QUICIERA QUE LO REPITIERAN NUEVANTE POR LA TV, EL ALGO QUE VALE LA PENA VER POR SEGUNDA VEZ. FELICIDADES ESTELA Y GRACIAS POR OTRO REGALO ESPECTACULAR QUE NOS HASE LLEGAR

Suilán Rodríguez dijo:

4

15 de agosto de 2014

12:19:03


Excelente, dos tremendos hombres y una tremenda Estela

M.Julia dijo:

5

15 de agosto de 2014

13:57:32


Quisiera que retransmitieran el documental porque no pude verlo completo y lo poco que vi, me gustó mucho por el alto valor que encierra: la vida de nuestro Comandante en boca de uno de los más grandes escritores del mundo, muy bien tratada por la excelente Estela Bravo.

CGC dijo:

6

15 de agosto de 2014

14:21:43


Fue lo máximo. Hubiera querido que nunca acabara. Felicidades Estela

Tatin dijo:

7

15 de agosto de 2014

14:21:57


Una maravillosa oportunidad de ver a un grande hablando de otro grande, naturalmente, con sencillez. Nos ofrece detalles del hombre, no del dirigente. Fue muy lindo, lo vería mil veces. Lo que más me gustó del documental es que me daba la impresión que García Marquez estaba hablando conmigo. BRAVO POR ESTELA, aunque no es una redundancia.

Marielina González dijo:

8

15 de agosto de 2014

14:44:55


Maravilloso. Bravo hermanos cubanos. Como argentina y latinoamericana gracias por Fidel y su revolución.

YANES dijo:

9

21 de agosto de 2014

09:08:13


MUY BUENO EL DOCUMENTAL COMO TODAS LAS OBRAS QUE HEMOS VISTO DE ESTELA BRAVO , SABIAS Y SENTIDAS PALABRAS DEL GABO SOBRE NUESTRO COMANDANTE QUE DENOTAN EL GRADO DE AMISTAD Y FAMILIARIDAD QUE TENIAN AMBOS. SIEMPRE NOS QUEDAMOS CON EL DESEO DE VER TRABAJOS DE ESTELA PUES SIEMPRE HA ESTADO AL LADO DE LA VERDAD SOBRE CUBA.

Mariana House Guerrero dijo:

10

24 de agosto de 2014

08:25:50


Como encontrar estos documentales soy de Ecuador.

Nohelis dijo:

11

23 de mayo de 2017

18:10:43


Me ayudo mucho gracias