ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De Niro y Stallone en la comedia Ajuste de cuentas, de estreno en los cines. Foto: Desconocido

En la comedia Ajuste de cuentas (Peter Segal, 2013), Robert de Niro y Sylvester Stallone se vuelven a subir a un cuadrilátero, ya bien pa­sados de los sesenta, con él ánimo de atrapar el interés de aquellos que una vez los admiraron en Toro Sal­vaje (Scorsese, 1980) y Rocky (John G. Avil­dsen, 1976).

La calidad de Robert de Niro no hace falta ponderarla. Si acaso reprocharle que, con tal de estar en activo, acepta sin miramiento cualquier papel, una decisión criticada por muchos y que a los cinéfilos les sirve para afinar el ojo y detectar las veces que los personajes del popular actor son construidos a “pura técnica” y reiteración, lo cual no deja de tener algún atractivo, y también taquilla.

El caso de Stallone es diferente. En aquel primer Rocky tomó por sorpresa a los espectado­­res y a la crítica, al punto de merecer una nominación al Oscar. Un accidente du­rante el parto de su madre le había inmovilizado parte de la cara y de los labios y necesariamente tenía que hablar arrastrando las palabras. Su pronunciación se av­e­nía muy bien al personaje del humilde y medio torpe boxeador, que trataba de imponerse contra to­das las dificultades, y algunos hasta empezaron a compararlo con el estilo de Marlon Brando y el Actor's Studio.

La vida y la obra de Stallone, sin embargo, vendrían a demostrar lo limitado de sus posibilidades histriónicas, en especial en la comedia, y hoy día es el actor que en más ocasiones ha ganado el nada apreciable premio Frambruesa, otorgado a las peores actuaciones, un galardón que, otra vez, le correspondió por la película Ajuste de cuentas, todo lo cual no quita para que, aunque un poco apagado, siga siendo considerado una estrella de Hollywood.

La mitología cinematográfica que en sus papeles de pugilistas arrastraron tanto De Niro como Stallone, le sir­ve a Peter Segal para ar­mar una comedia que a lo mejor hu­biera estado pasable, de no ser por las dosis de melodrama gastado e insufrible que le inyecta, y en el cual involucra a Kim Ba­sin­ger (con unos esplendorosos se­senta años), quizá ajena ella a la trampa que le tendían al ha­cerla figurar como el amor im­posible del personaje de Stallone.

Mientras el pícaro Robert de Niro se divierte como el exboxeador alardoso y mu­jeriego que pretende una revancha treinta años después de su última pelea, Sylvester le pone un extra de alma y sentimiento al asunto y el resultado es una sensiblera y previsible historia, punteada, eso sí, por ­ humorísticos en los que el veterano Alan Arkin, sin guantes puestos, les gana la pelea a los otros dos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yhosvany dijo:

1

8 de junio de 2014

20:14:15


No, muchacho, no se puede gastar la vista ni un espacio en un diario para con esta película. Esto es pura pacotilla, invento, circo y arrugas...para hacer unos mangos. Rocky, la primera película y el guión lo único rescatable de Stallone en toda su vida, y De Niro, un gran actor hasta que se dedicó a hacer cualquier cosa, Raging Bull, El Padrino II, La misión y Taxi Driver, esta lo mejor de la mano de Scorsese. Pero esto no da ni para leerlo, con tantas películas buenas que se hacen en el mundo y no precisamente en Hollywood.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

2

9 de junio de 2014

01:15:52


yhosvany dijo: no te digo que no tengas razon en cuanto a la critica de Scorsese y su carrera, hace poco en Cannes el director Tarantino fue mas tajante y dijo "que el film digital habia matado al cine y que ahora se hacian peliculas pensando en television", mucho antes en los setenta del siglo pasado, reunidos en el ICAIC de Santiago de Cuba, la viuda de George Sadoul, acompanada de una joven y bella periodista de "Le Monde" me pregunto a boca de jarro: "?Por que el ICAIC exhibe peliculas estupidas en Cuba?"... y en realidad aquello me dejo helado, no supe que decirle y gracias a una funcionaria del ICAIC sali del susto, recuerdo que interfiriendo dijo: "Alfredo en La Habana le va a contestar esa pregunta"... ?Y yo me preguntaria, por que a tanta gente le gusta Scorsese haga lo que haga ? ? Y porque no hablar con respito, aunque con sentido critico de lo que a tantos gusta, por que no intentar educar el gusto del lector sin herir su sensibilidad y motivaciones? Creo que si, vale la pena que "Granma" publique normalmente criticas de cine como la de alguien tan autorizado como Rolando Perez Betancourt y como dice el dicho, si al pueblo le agrada ver a Stallone a Robert de Niro: "La voz del pueblo, es la voz de Dios" Nunca olvides que Hollywood sigue siendo una fabrica de suenos.

olaida dijo:

3

9 de junio de 2014

08:54:57


El tal yhosvany se cree censor? Criticando lo malo como lo sabe hacer el señor betancourt se aprende. Además, la pelicula está de estreno em los cines y la gente la ve y necesita una referencia, saludos cinéfilos, olaida

dumsoft dijo:

4

9 de junio de 2014

10:13:43


Aqui les dejo a los interesados los datos de la película Ajuste de cuentas (2013) --> http://www.vicine.hero.cult.cu/index.php/catalogo/audiovisual/3116 saludos

yhosvany dijo:

5

9 de junio de 2014

12:38:40


A ver, la tal Olaida, censor? No creo que justo sea yo esa persona. A eso se dedican otros. Lo que dije arriba es mi opinión, usted puede dar la suya. Gualterio: mi apellido no es dijo, eso es del foro. Siempre hablo con respeto, esta no fue la excepción. Ojalá y la voz del pueblo siempre sea escuchada y no sea la de dios. Nunca dije que estaba mal el artículo, si que la película me parece una tontería que no merece verla ni ocupar un espacio en cualquier diario. Pero esa es mi opinión, la mayoría debe ser contraria y está bien. Espero que algunas informaciones, como la de los cubanos que juegan en MLB, también sea dada ya que me parece más importante que Rambo. Hollywod es una fábrica de hacer dinero y de vender sueños, bienvenido el circo.

Dany Daniel dijo:

6

9 de junio de 2014

13:45:18


Todo es relativo..nada es absoluto....porque guiandonos por el gusto popular..convertiriamos muchos filmes en algo grande cuando en realidad son mensajes subliminales..propagandas y manipulacion mental de los espectadores (de la mayoria)...ahora la mayoria del publico es analfabeto cinematograficamente o se aparta, o no busca en las peliculas valores esteticos....un obrero del puerto, un adolescente de 13 años de una High Schooll, una ama de casa en Argentina....no busca un mensaje en la pelicula, una fotografia, no mira baches en el guion (eso lo hacen los criticos porque de ahi comen, ademas es mas facil criticar que crear) sino que busca la necesidad de apartar su mundo (el diario) y reirse, ver su idolo POP o Juvenil que le infunda un peinado, una forma de vestir, quiere ver un heroe analfabeto que no le den ni un golpe, quiere efectos especiales millonarios....etc..etc..etc.. y eso las grandes compañias productoras de Estados Unidos lo saben y es lo que venden en el 90% de sus productos porque su intencion es hacer dinero señores de eso se trata el capitalismo.....ahora si las peliculas de grandes esteticas (Lista de Schindler, Ciudadano Kane, Paciente Ingles, Mistic River, etc) dieran dinero, pueden estar seguros que este tipo de peliculas se haria por cantidades industriales, porque alli se hace el mejor y peor cine del mundo..los demas paises lo intentan.....Ahora bien en cuanto a la pelicula en cuestion, es una pelicula para entretener, si te pones a analizar sus valores cinematograficos no tiene, porque el objetivo de sus productores era que la pelicula entretuviese...no hay guion, no hay actuacion...Por otra parte De Niro no tiene nada que probar, claro no puede manchar su imagen en su ultimo trayecto, pero es un actor que ya escribió una pagina de gloria en el cine....

yhosvay dijo:

7

9 de junio de 2014

15:11:38


No comparto para nada que digas que en los demás países se intenta hacer cine, se hace muy buen cine en muchos países del mundo fuera de Hollywood, Bergman, Fellini, Kurosawa, Trueba, Titón, Buñuel, Truffaut y hasta Kubrik filmó casi todas sus películas en Inglaterra aunque hayan sido con ese sello. El Oscar no es un premio mundial, es para la academia y sus producciones, las demás películas compiten solo en una categoría, pero fuera de eso, existen muchos festivales y producciones independientes de gran valor, muchas son obras maestras. Hollywood es reiterativo en sus producciones y cada vez carecen más de diálogos y lo rellenan con tiros y persecuciones. Por algo están buscando guiones y directores foráneos como Cuarón, J.M. Vallée, Luc Besson para salir del estancamiento. También actores de la talla de Ricardo Darín, Daniel Auteuil, Depardieu, que nada tienen que envidiarle a De Niro. Pero, vamos, tampoco es que yo sea un opuesto al cine de entretenimiento, cada cual tiene sus prioridades y sus gustos y eso está bien. La lista de Schindler, Rio Místico y El Paciente Inglés, fueron un éxito de taquilla y ni pueden comparase con Citizen Kane de Orson Welles.

Dany Daniel dijo:

8

9 de junio de 2014

15:58:56


El Oscar si es un premio mundial...Es el galardon mas importante dentro del mundo cinematografico....se le da un solo cupo a los demas paises porque es dificisisisilisimo que anualmente emerja un film mejor que las mejores producciones anglosajonas de ese año...Lo que sucede es que hay mucho marketing detras del Oscar y muchas veces deja de triunfar el verdadero filme que impacto cinematograficamente mundialmente y se premian otros por conveniencia....existen miles de directores y actores de renombre y consagradisimos (Sean Conery, Anthony Hopkins, Nicole Kidman, Milos Forman, etc, etc, etc) que no son norteamericanos pero se formaron allí, allí los moldearon y los hicieron las estrellas que son hoy....basta con ver sus trabajos antes de pisar esa tierra....No me mencione nombres que te han adoctrinado, que ninguno de ellos es ni será un Alan J. Pakula, Barry Levinson, Brian de Palma, Christopher Nolan, Spielberg, Scorsese, Copola, George Lucas y millones mas...Quien es Cuarón, que hizo Cuarón, porque Gravity es un Tabaco...usted esta hablando con una persona que desayuna cine norteamericano por que del otro cine sale algo valioso cada 5 años....por favor informerse de las huelgas de guionistas que hace rato se suceden en E.U.A y entonces la industria se ve obligado a buscar a estos mediocres para ocupar los hoyos que hay... Yo voy respondiendote a medida que leo tus cvomentarios pero ahora si lei algo que me impide sostener una conversacion de cine con usted porque mi nivel de conocimiento, de sensibilidad, de apreciacion y gusto hacia el cine está a 100 mil años luz de usted....Como vas a comparar a Gerard Depardieu con Robert de Niro

yhosvany dijo:

9

9 de junio de 2014

17:59:36


Dany Daniel, que agrandadito eres, yo lo menos que quiero es debatir absolutamente nada contigo, tenemos gustos diferentes y se ve que solo consumes cine de Hollywood, eso no es saber nada de cine. Adoctrínese e infórmese bien usted porque no sabe ni con quien habla ni a qué me dedico. Por supuesto que sé de todo eso que habla y muy bien. El Oscar es un premio de la Academia, nada más, no quiere decir que sean los mejores actores, ni las mejores películas, ni los mejores en nada, basta con eso de pensar que lo que se consume es lo mejor que existe, pero si te gusta comer ese enlatado, felicidades, y te vuelvo a repetir: hay muchos actores igual o mejores que De Niro, que Pacino, y Nicole Kidman(jajajaja) no me hagas reir, mira un poco más de cine y después hablamos. Tienes razón, yo no tengo tu sensibilidad, es superior a la tuya.

yhosvany dijo:

10

9 de junio de 2014

19:13:20


Por las dudas y por si no publican mi anterior comentario. Para nada, que quede claro, critiqué al autor de la crónica pues me parece muy buena y su trabajo en general. Mi problema es con la película, con Hollywood y contra ciertos personajes que ignoran el buen cine. Saludos

Gualterio Nunez Estrada dijo:

11

10 de junio de 2014

01:07:48


yhosvany, todo es relativo, siendo un adolescente yo vi en una sala semivacia "Desierto Rojo" de Antonioni y el reciente Oscar de Bollywood que se celebro en Tampa lo unico que hizo saltar fue un pequeno chisporroteo en una edicion del diario local que alabo sobre todo la recaudacion (la taquilla ) del evento, y claro, que la politica de distribucion de peliculas decide el gusto de la gente, lo mismo pasa en musica si te imponen un cantante y sale el mismo cantante asi cambies de emisora, cante bien o mal se impone en el gusto de la gente. En Cuba al menos tienen mas posibilidades de diversificar la distribucion de peliculas. Bollywood, por ejemplo, esta haciendo verdadero cine en la India al mismo nivel de Hollywood en la epoca de "Lo que el Viento se llevo" y la cual jamas han superado luego del macartismo en 1950 y la caceria de brujas que llevo a talentosos directores y guionistas a trabajar de repartidores de leche o con mucha suerte en series de television. El ultimo canto de cisne de Hollywood fue con Marilin Monroe en "Algunos prefieren quemarse", despues de ese filme solo quedaron "Cenizas y Diamantes" que hoy a duras penas pasan por buenos actores y directores con el empuje de millones de dolares en propaganda y anuncios pagados pero que no le llegan a la suela del zapato de un Humprey Bogart..

Leandro dijo:

12

10 de junio de 2014

09:54:05


Hola Profe: Utilizo este medio para plantear una inquietud que esta afectando a todo una generación, o a toda una región desde el punto de vista cultural , principalmente a los que no preferimos perder el tiempo -llamarlo así- con malas películas, a falta de un buen guión, de buenas actuaciones, y de una trama interesante con giros inesperados. A los que tenemos conocimiento de causa de la industria del entretenimiento, es decir todo esos Realty Show que utilizan técnicas para explotar los sentimientos primitivos de los mortales, prevalencia de lo físico sobre los valores, identidad, principios y moral; los vemos pero al igual que a los perfume, lo olemos pero no nos los tragamos. Y preferimos disfrutar –aquí esta la cuestión -al igual que los habaneros del buen cine. Me explico: ?Por que en los cines de la capital ofrecen distintos filmes, ya sea semana del cine francés, jornada del cine latinoamericano, la ultima entrega de Woody Allen, Tornattore, o la película que gano un premio oscar al mejor director, guión , fotografía, etc; ejemplo este año se estreno El lobo de Wall Street, protagonizada por Leonardo de Caprio, con premio de la academia, Por que tengo que esperar cuatro o cinco meses a que la estrenen por la TV cubana cuando los habanero la disfrutan en los primeros días de haber salido al mercado. Yo leo todos los días el periódico principalmente las culturales, y me entero de las propuestas de los diferentes cines habaneros y me asalta el infortunio de ser Oriental, el fatalismo geográfico se vuelve mi aliado junto con la falta de oportunidad de ofertas culturales enriquecedoras para el espíritu. Ayer precisamente vi Nuevo cinema Paradiso, nos damos cuenta de la importancia del séptimo arte en un pueblo donde las ofertas culturales están de viaje y no quieren regresar. ¿Desde cuando no disfruto del mero hecho de vestirme , de esperar que sean los 8:00 de la noche ,perfumarme y decirle a mi mujer, hermano , hijos o amigos, vamos al cine y disfrutar en pantalla grande de una buena película. Desconozco las causas de que esto ocurra, a lo mejor hay razones que justifican lo injustificable, y como bien expreso un viejo refrán, la justificación es la prostitucion del carácter, justificion del tipo burocrática, no hay trasporte, no hay recursos; la desidia haciendo como siempre de la suya y nosotros –me incluyo - preferimos descansar bajo la sombra. A veces se proyectan en el cine de Guisa películas que las vi hace mas de 10 años, como La búsqueda, protagonizada por Jean Claude nombre artístico de quien de niño quería imitar, entre otras ofertas rodadas hace muchos años atrás Cuando crees saber todas las respuestas cambian todas las preguntas. En fin otra no nos queda que conformarnos con un cine mediocre, anacrónico, pedestre y aburrido, donde la palabra resignarnos como dijo Calviño, significa renunciar a cambios necesarios para vivir, creo que vale la pena hacer algo al respecto para volver disfrutar del cine. Ing. Informático. Leandro Yero

Dany Daniel dijo:

13

10 de junio de 2014

11:07:44


El bloqueo es otro culpable de la incultura cinematografica de nuestro pueblo....y de la prepotencia....el mismo gualterio es ejemplo de ello...el cine fue uno, hoy es otro, en aquel entonces hubieron estrellas hoy las hay tambien...

yhosvany dijo:

14

10 de junio de 2014

20:54:26


Gualterio, aparte de las muy conocidas, te digo la verdad: No conozco mucho del cine Hindi o de Bollywood como se le conoce internacionalmente, aunque el otro dia vi una bastante graciosa por momentos, no recuerdo el nombre pero el director se apellidaba Tagore como el escritor. Por lo general, salvo excepciones, me aburren las películas musicales y esto es un sello de Bollywood. Mira, yo no vivo en Cuba desde hace 18 años, me fui jovencito, aunque voy todos los años, (me parece que usted tampoco vive en Cuba, eso se nota) Cerca de mi casa tengo un centro comercial y cultural con 15 salas de cine que rara vez piso, solamente cuando hay un film que vale la pena o cuando llevo a mis sobrinos a ver alguna acorde a sus edades y que yo también disfruto a veces o las soporto. Entre la entrada, el pop y alguna bebida, gasto unos veinte dólares por persona; sin embargo por 20 dólares al año voy a la cinemateca y disfruto del mejor cine del mundo, ahora, por ejemplo, están pasando un ciclo con las mejores 1000 películas de la historia (según una revista de cine muy reconocida) me ha dado gusto ver una sala colmada viendo a Kurosawa y no tanto mirando una película como la de la crónica. Y no es el precio. Pero no digo que esté mal eso, cada persona es libre de ver o de pensar como quiera, lo malo es la necedad y el desconocimiento, afirmar cosas que en determinado ámbito levantan rubor y risas. Yo tengo el gusto de haber colaborado en varios emprendimientos, sobre todo en la Argentina, y conozco muy bien esta industria. Siento mucho que Cuba no sea lo mismo que antes, que lo cines, como dijo el amigo no funcionen, solo algunos de la capital. Siento mucho la baja calidad que he visto últimamente en las muestras o en la tele. No es el caso de Cuba solamente, es en el mundo entero que se ha sembrado la semilla del consumismo y de la ignorancia. Espero que el bloqueo desaparezca, de lo contrario que continúe siendo económico y no mental.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

15

11 de junio de 2014

00:47:57


yhosvany dijo:mira, a mi me pasa lo mismo, en las ultimas ocasiones que fui al cine de aqui de Sarasota, Florida, donde vivo con mi esposa, me he dormido, a veces pienso que he perdido el sentido critico, cuando sintonizamos la radio en el carro saltamos de la de emisora hispana de Tampa a Radio Progreso o Rebelde y al final nos quedamos oyendo "Radio Enciclopedia" de Cuba que entra pefectamente, incluso modula en ocasiones, o una emisora de musica clasica de aqui de Sarasota, cuando teniamos activado y pagabamos el satelite del carro, pasaba lo mismo, al final poniamos la de musica clasica y mi mujer y yo a coro deciamos: "la musica murio". Con la salvedad de la produccion infantil de Hollywood, las series infantiles de la TV norteamericana, en su mayoria excelentes y muchos programas del "Canal de Historia" del gobierno Americano que son tambien excelentes, yo te diria con gran pesar que el cine murio en manos de la pornografia, lo explicito de cuanto inmundo existe en el mundo y la extrema banalidad sin espiritu en el afan de la ganancia y la fama banal, hoy, por desgracia, como dijo Vargas Llosa estamos enfrentados a una banalizacion de la cultura y si el cine latinoamericano no tiene nada importante que decir, es mejor que no diga nada. Hoy veo filmes latinoamericanos, no voy a citar nombres, que por ganar una nominacion en Holywood nos venden banalidades que pasan por asuntos serios con los trucos de las novelitas rosa de hace sesenta anos.Y se creen asimismo celebridades y no llegan ni a un apice de lo que hizo Cantinflas en toda su vida y obra, por citar un ejemplo. Creo que hemos retrocedido, hay una involucion en el cine latinoamericano, precisamente en un momento en que el publico cubano, por ejemplo, se ha vuelto mas exigente en cuanto al cine y la TV, incluso en comunidades rurales donde el criticismo hacia los medios era casi inexistente 30 anos atras.Y es logico, hasta en la zona rural de Maisi, en las montanas de Baracoa donde se cultiva café, hace mas de treinta anos todo el mundo tiene television, hoy hay un centro universitario con profesores locales. Hace treinta anos solo llegaban a tener una secundaria basica en Santa Marta. Hay cabeza, pero no hay sombrero. Y el problema no es el bloqueo, el problema es que las transnacionales no solo han convertido el alimento en basura, sino que a la vez han reciclado toda la cultura universal, incluso el deporte, cuando hablamos de cultura practicamente ha desaparecido del paisaje.Hoy no se valora a "La Mona Lisa" sin la etiqueta del precio al lado del cuadro, asi pasa incluso con grandes artistas de Hollywood que van por escalas salariales no por sus actuaciones. En un mundo asi vale mas un informatico que un intelectual, que un novelista o pintor tratando de sobrevivir en un mar de basuras de plastico como esta ocurriendo en el mundo occidental, por no hablar de Europa donde desde la epoca de la union de las dos Alemania ya la vida espiritual de las obras culturales en occidente era practicamente inexistentes, segun me dijo un joven aleman de la nobleza hijo de un dirigente del Partido Verde dirigido por Lacebug el sueco y que era primo de Lady Di en la epoca en que visito mi casa en Cuba. "Europa Occidental esta muerta culturalmente, - me decia- no tiene opciones, ni nada que brindar a America Latina"..

pbruzon dijo:

16

11 de junio de 2014

14:47:48


al cine se va tambien por puro entretenimiento,cada pelicula no tiene que ser un clasico o un examen universitario,relajensen suelten el estres