ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Hasta distintos puntos de la geografía cubana han llegado hace ya un mes los poetas del patio para leer sus poemas, a modo de celebraciones previas al Festival Internacional de Poesía de La Habana, que convertirá a la isla, desde hoy hasta el 31 de mayo, en la capital mundial de los versos.

“Se homenajearán importantes poetas cubanos junto con otros grandes del idioma como Octavio Paz, Nicanor Parra, Efraín Huerta, Julia de Burgos, comentó a Granma Alex Pausides, presidente de la Asociación de Escritores de la UNEAC y del Festival. Entre los nuestros se les dedicarán espacios, algunos ya celebrados previamente en otras provincias, pero contemplados dentro de las acciones del festival, a Gertrudis Gómez de Avellaneda, José Jacinto Milanés; Samuel Feijóo; Gastón Baquero; Ángel Gaztelu; y un tributo espacial al poeta anglosajón Dylan Thomas.”

Entre las particularidades del evento en el que se reservan momentos puntuales como la entrega de los premios Rafael Alberti; la velada Palabra del Mundo —que contempla la lectura de poemas en las lenguas originales de sus autores, en esta ocasión en el teatro Bertolt Brecht (martes 27); y el Encuentro de poetas en Defensa de la Humanidad (miércoles 28, hotel Habana Libre)— también cuentan las visitas a centros científicos, escuelas de conducta, y preuniversitarios y universidades capitalinas.

“Todos los municipios de la capital harán lecturas de poemas y las hemos organizado en estos espacios. Hay 20 preuniversitarios que serán visitados en la capital. Creemos que acercar la poesía a los estudiantes es importante. La poesía y los poetas hablándoles a los estudiantes resulta un acontecimiento importante su pensamos que en el año 2016 el festival estará dedicado justamente a los estudiantes y para eso ya los estamos preparando, explicó Pausides.

El evento, protagonizado por versos de distintas latitudes del orbe, contempla entre sus gentilezas encomiar a la mujer poeta para lo que ha organizado el foro Mujer, Poesía y acción ciudadana, y ha reservado acciones poéticas en el Hospital Onclológico, el Pabellón Cuba, la Tribuna Antiimperialista. Las artes plásticas también han sido convocadas y para ello se exhibirán la exposiciones Eva sale a cazar, PERDIDAS ente sí y Los del patio en la Sala Villena de la UNEAC, la Casa de la Poesía y el Taller de cerámica Amelia Peláez.

Al jolgorio se suman, entre otras, las presentaciones de Testamento de Eva en la Sala de Teatro El Sótano, por Teatro Buscón (4:00 p.m. miércoles 24); la presentación del libro La verdad me nombra, de Antonio Guerrero (edición bilingüe de la Editorial Capitán San Luis), en el Museo Nacional de Bellas Artes a las 5:00 p.m., y allí también el Teatro del Mimoclán, con Las cintas del regreso, (texto de Alex Pausides) y el Pregón del cascabel, (texto de Gerardo Hernández), por Teatro Buscón.

El sábado 31conclyeoficialmente el festival, pero la poesía continuará abordando la isla si se tiene en cuenta que muchos de los participantes extranjeros llegarán después a la Sierra Maestra hasta el 7 de junio, en Pilón, para completar la visión que tienen de nuestro país en una dimensión totalmente ecológica y de encuentro con nuestra Historia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.