JIGUANÍ, Granma.— Feliz noticia que sea José Martí el motivo del concurso para niños de más amplia convocatoria en Cuba, el cual bajo el nombre de Salón Nacional de Plástica Infantil De donde crece la palma, tuvo su colofón ayer en este poblado oriental, con la premiación de las mejores obras enviadas.
Casi un millón de piezas fueron recibidas en la XIX edición del certamen dedicado al Apóstol, que anualmente auspicia la galería de arte Benito Granda del municipio de Jiguaní, y cuyas sesiones últimas coinciden con cada aniversario de la caída en combate del Héroe Nacional en Dos Ríos, a 27 kilómetros del poblado cabecera.
En el primer nivel (de cuatro a ocho años) ganaron Lianet Villalobo y Lizt Quesada, ambas de la provincia de Granma; así como Mauren Consuegra, de Villa Clara.
Vencieron en la segunda categoría (de nueve a 11 años) Camila Hernández, de La Habana; Enmanuel Rodríguez, de Pinar del Río; y Elizabeth Tamayo, de Granma.
Del tercer nivel (12 a 18 años), los triunfadores fueron Juan José Ricardo, de Holguín; David Toya, de Mayabeque, y Alain López, de Pinar del Río.
Presidido por María del Carmen Rumbaut, metodóloga del Consejo Nacional de Casas de Cultura, el jurado consideró además 15 menciones, cinco premios colaterales, y un galardón en la Educación Especial, categoría en la que triunfó el pionero Alejandro Frías, de Granma.
La presente edición del Salón mostró otra vez los infinitos modos en que los niños cubanos perciben e imaginan a José Martí, la riqueza temática que escogen para sus trabajos, así como la diversidad y originalidad de las técnicas empleadas; entre las cuales destacaron la pintura, el grabado, el uso de elementos naturales, la cerámica y la fotografía, esta última estrenada ahora.












COMENTAR
milton dijo:
1
19 de mayo de 2014
09:11:01
Responder comentario